Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En el Rodoviario protestaron por problemas de infraestructura

Locatarios acusaron una serie de deficiencias en el espacio. Municipio se comprometió a más fiscalización.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Serias fallas en la infraestructura del Terminal Rodoviario llevaron a los operadores de las distintas empresas que trabajan en el lugar, a manifestarse por el escaso apoyo que han recibido desde la municipalidad.

Según comentó Paulo Ávila, gerente de la empresa ChileBuses, los problemas que se arrastran en el espacio son de larga data, sin llegar a concenso respecto a responsabilidades y soluciones.

"Nos manifestamos por los malos manejos que ha tenido la sociedad administradora que está desde los años ochenta en el terminal", dijo.

Los principales problemas tienen que ver con la antigüedad del edificio; la presencia de cucarachas y palomas, la falta de control sanitario, especialmente en pandemia y la designación de oficinas en forma arbitraria, entre otros.

"Cobran un derecho a llaves de diez a veinte millones de pesos. Acá hay empresas chicas que hacemos esfuerzos enormes por mantenernos, pero hay una sociedad cerrada que tiene todo un desorden", mencionó.

Ávila añadió que sostuvieron reuniones con representantes de la municipalidad, sin llegar a acuerdos concretos, razón que los llevó a manifestarse con lienzos y pancartas en el interior del Rodoviario. "Siempre se han comprometido con recuperar el terminal para la ciudad, pero no ha pasado nada. Se remodeló el Terminal Internacional que genera menos movimiento que el terminal nacional".

Al vocero le preocupa la apariencia del lugar, que representa una de las primeras impresiones de los viajeros al llegar a Arica y que esto los perjudica como operadores. "¿Qué les digo a los pasajeros por el cobro de los $200 que se suponen que son para la mejora del edificio?", dijo.

No es municipal

El jefe de gabinete de la Municipalidad de Arica, Patricio Figueroa, aclaró que la administración del terminal no corresponde al municipio.

"El compromiso acordado en la reunión fue fiscalizar situaciones específicas. Pero el conflicto no es con la municipalidad, sino que la interpelan a que tome algunas acciones, sobre todo de fiscalización".

Respecto a la administración del recinto, aclaró que corresponde a particulares."Es algo complejo, porque no hay una concesión, sino una administración. Hay temas judiciales de por medio, pero lo principal es que escuchamos y atendimos las inquietudes de los operadores", finalizó.

$200 es el monto que se cobra a los pasajeros por "derecho a andén" en el terminal nacional.

Administración del Terminal explica que no hay más oficinas disponibles

E-mail Compartir

Ante la manifestación de algunos locatarios afuera del Terminal Rodoviario esta semana, la administración de dicho recinto "Comerciantes Asociados Limitada" explicó que llevan alrededor de 40 años trabajando a cargo del Terminal de Buses (Rodoviario), y es primera vez que se les presenta una manifestación de este tipo.

"Estamos cumpliendo con todos los acuerdos contractuales con trabajadores, empresas y municipio. Y la manifestación que hubo, no fue de la totalidad de las empresas, sino más bien solo de una, que tenía una deuda de un año con nosotros. Entendemos que estamos en pandemia, por eso en julio pasado, un concejal actuó de mediador y se llegó a un acuerdo de unos descuentos de 3 meses, lo mismo viene ahora en marzo con los arriendos", comentó Juan Carlos Bolaños, administrador del Terminal Rodoviario.

Ante la deuda que se tenía con la agencia, Bolaños señaló que se llegó a un acuerdo. "El arrendatario se acercó a la administración y se subsanó, se hizo abonos y siguen como arrendatarios, pero la manifestación era de una sola agencia".

En cuanto a la asignación arbitraria de las oficinas, la administración aclaró que "es cierto que hay agencias que requieren de más oficinas, pero en estos momentos no tenemos oficinas para entregar. Hay aproximadamente 36 agencias entre módulos, locales".

Respecto a las medidas sanitarias, Bolaños señaló que "trabajamos junto a Transporte y Seremi de Salud, y se implementó un protocolo. Hemos ido aprendiendo en el camino y han sucedido cosas, pero hemos cumplido con todo lo que exige salud, tenemos totem de temperatura, puntos de alcohol gel, señalética de distanciamiento social. Aparte que trabajamos todos los días con la gente de salud, que son los encargados de ver quienes pueden viajar y quienes no"

Bolaños informó que de un 100% de pasajeros que estaban viajando antes de la pandemia, ahora están viajando entre un 8 a 10% "Hay pocos ingresos, pero hay que cumplir con los compromisos, de pronto tenemos que ponernos firmes, y estas cosas traen estos malestares, aveces ni siquiera son los empresarios, son más los funcionarios de esas agencias. Lo otro es que este es un terminal muy antiguo y siempre van a haber situaciones que uno debe saber enfrentar".

Al respecto, Paulo Ávila, de ChileBuses, quien actuó como vocero durante la manifestación, recalcó que participaron varios locatarios y no solo uno.

breves

E-mail Compartir

Seremi de Transportes dijo que se trabaja en un nuevo terminal

Consultado el seremi de transporte y telecomunicaciones sobre el conflicto en el terminal Rodoviaro , comentó que es un tema entre privados, pero aseguró que "no hemos recibido ninguna petición de mediación por parte de los trabajadores, y por otro lado el encargado de velar por la administración del complejo corresponde a la dirección de tránsito de la Municipalidad de Arica".

En cuanto a la construcción de una nueva dependecia para los terminales de buses, el seremi de Transporte informó que " en todo caso entendemos que existe necesidad de un nuevo recinto en nuestra Región y para ello estamos trabajando en un nuevo terminal integrado que se ubicará en el sector de Coraceros, e integrará todos los servicio de transporte público que se necesitan, tanto rurales, urbanos, interregionales e internacional".

Por ahora el conflicto se apaciguó, pero la necesidad de tener un terminal moderno sigue en pie.