Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con música amenizan el segundo día de vacunación

Iniciativa municipal en Arica permitirá hacer más llevadera la espera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En una jornada en que la música acompañó en la espera, los centros de vacunación de la comuna de Arica, siguieron con la entrega de la primera dosis de la vacuna "Coronavac" a los adultos mayores entre 87 y 89 años. Una propuesta que en su puesta en marcha fue bien recibida por los usuarios, quienes pudieron disfrutar de las mejores canciones del recuerdo durante su espera en los recintos.

"Realmente me encantó la organización, la música, la atención de la gente. Yo pensé que habría aglomeraciones, no había nada, ha sido excelente y súper expedito", señaló Déspina Bongiorno, acompañante que disfrutó por más de una hora de la presentación en vivo realizada en el Epicentro Augusto Zubiri.

Acompañamiento

La música en los recintos de vacunación no es una acción superficial. El acompañamiento a los adultos mayores, quienes han estado encerrados por un año producto de la pandemia, es fundamental para incentivar una estabilidad emocional, siendo una pequeña pero importante gota de alegría que, por un momento, deja atrás las complejidades vividas en los últimos meses.

El alcalde Gerardo Espíndola señaló que en los lugares más espaciosos se implementará la música en vivo, mientras que en los más pequeños se utilizará música envasada. Esto, con el fin de adaptar la iniciativa a las exigencias sanitarias actuales.

Además, recalcó que la medida es realizada "porque los adultos mayores llevan un año sin poder asistir a ningún tipo de actividad, porque están tristes y necesitamos poner esperanza".

Durante el primer día, se dio la problemática de personas de la tercera edad sin interacción social o actividades recreativas durante treinta minutos, un tiempo que puede ser eterno y puede generar stress emocional. Gracias a la música, los adultos mayores pueden disfrutar su estancia, recordando viejos tiempos o compartiendo con otras personas, respetando la distancia física, mientras realizan la espera obligatoria tras la inoculación.

Hoy continúa el proceso con las personas de 86 a 85 años en horarios de 9 a 16 horas, en los recintos como el gimnasio Augusto Zubiri, el de la Villa Pedro Lagos y el Fortín Sotomayor, además de la Oficina Comunal del adulto Mayor y la oficina Encalada Norte. En los valles se vacunará a los residentes en rondas médicas previa citación por teléfono.

Recuerde que se le pedirá solo su cédula de identidad como documento, no es necesario pedir permiso especial en comisaría virtual.

Comunas rurales se suman al "Yo me vacuno"

E-mail Compartir

En todas las comunas del sector rural de la región comenzó ayer la campaña "Yo me vacuno" encabezada por el intendente subrogante y gobernador de Parinacota Mario Salgado, y la seremi de Salud Beatriz Chávez.

Se destinaron 200 dosis para la Comuna de Putre, 200 dosis para la comuna de Camarones y 25 dosis para la comuna de General Lagos, las que fueron enviadas hacia los puntos de vacunación rural con protección de la PDI y la presencia de las autoridades regionales.

En Putre el matrimonio de Buenaventura Maita de 74 años y Donato Huylla de 82 años fueron los primeros de vacunarse contra el Covid 19.

"Llamamos a todos los adultos mayores a recibir la vacuna porque tenemos que protegernos, todos tenemos que seguir compartiendo con nuestras numerosas familias de Putre ", dijo la señora Buenaventura.

El gobernador de Parinacota, Mario Salgado, destacó el gran interés en las comunas rurales por vacunarse: "La población de aymaras mayores ha llegado a los puntos de vacunación y se ha organizado una ronda por los domicilios para llegar a quienes tiene dificultades para desplazarse", expresó Salgado en Putre.

La Seremi de Salud, Beatriz Chávez destacó que se han desplegado los funcionarios en toda la región para cumplir con el programa de vacunación.

9.580 fiscalizaciones se realizaron en el primer día del confinamiento total

E-mail Compartir

Desde las 05.00 horas de ayer jueves 4 de febrero comenzaron en la ciudad las fiscalizaciones para el cumplimiento cabal de las medidas contempladas para esta tercera cuarentena que enfrenta la comuna de Arica.

En diversos puntos de la urbe tanto personal de las fuerzas armadas como funcionarios de la Autoridad Sanitaria se encargaron de velar porque los transeúntes y conductores de vehículos portaran sus respectivos permisos individuales o colectivos.

Al respecto, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, señaló que durante el primer día de cuarentena, "nuestros equipos de fiscalización en terreno observaron en general un buen comportamiento de la gente, principalmente que se dirigía a sus trabajos o por compras esenciales".

Hasta las 14 horas del jueves 4, se registraron más de 9 mil fiscalizaciones a conductores y peatones, "de las cuales solo tuvimos que cursar 13 sumarios por no contar con el respectivo permiso de desplazamiento ", agregó.

Asimismo, la seremi de Salud destacó que con el inicio de esta nueva cuarentena en la comuna de Arica, "nuevamente reforzamos nuestros equipos, principalmente para apoyar en los controles vehiculares, al igual que las cuadrillas sanitarias que recuerdan las medidas de autocuidado en la población", puntualizó finalmente la autoridad ministerial.

"nuestros equipos de fiscalización en terreno observaron en general un buen comportamiento de la gente.."

Seremi Beatriz Chávez