Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empleo informal en la región aumentó en pandemia y es liderado por mujeres

Seremi del Trabajo recalcó que seguirán con el Plan Subsidio al Enpleo para incentivar la formalidad.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según el boletín de empleo trimestral del INE, correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre, la tasa de ocupación informal de la región de Arica y Parinacota se situó en un 33,8%, registrando un aumento de 0,4 puntos porcentuales en doce meses. En tanto, la tasa de ocupación informal femenina avanzó 5,3 puntos porcentuales, alcanzando el 40,1%, mientras que en varones la cifra se expandió en 2,5 puntos porcentuales, posicionándose con un 29,9% de ocupación. Este aumento sostenido se dio entre abril y diciembre de 2020, período que coincide con el inicio de la pandemia.

Al respecto, el Observatorio Laboral Sence de Arica y Parinacota, realizó un gráfico con estos datos, y también con cifras regionales del empleo, donde los asalariados alcanzan un 70,3%, cuenta propia un 23,3% y otros un 6,4%.

por cuarentenas

Ante las cifras de ocupación informal de la región, el seremi del Trabajo, Juan Manuel Carrasco, precisó que estos resultados son el reflejo de las cuarentenas en Arica.

"Este informe es una foto de lo que fue de octubre a diciembre del 2020, donde hubo una escalada en la informalidad en la región, lo que se dio por las dos cuarentenas que tuvimos, las que fueron muy prolongadas y afectaron en gran medida a que muchas personas se vean en la necesidad de buscar un empleo informal".

Lideran las mujeres

En cuanto a las cifras, donde lideran las mujeres en la ocupación informal, Carrasco precisó que "es visible que han proliferado en distintos canales como redes sociales, ventas y comercio que está ligado a la informalidad, pero a finales de cuenta significa un ingreso para muchas familias. En ese sentido hay un aspecto que lamentablemente ha afectado a la formalización de mujeres, que es el hecho de que muchas son jefas de hogar y no tienen las redes de apoyo para dejar a sus hijos al cuidado de alguien, por lo mismo han perdido el empleo o han tomado la decisión de no buscar un empleo formal. Entonces es una suma de varios aspectos que hacen que esta situación haya aumentando en el año".

Subsidio al empleo

El seremi del Trabajo informó que este año se continuará con el Subsidio al Empleo.

"Es un instrumento que propició el gobierno, y justamente comenzó a operar los últimos meses del año pasado, y hoy puede tener un efecto de formalización. Este subsidio les entrega a las empresas hasta el 60% de la remuneración con un tope de 270 mil pesos cuando se trata de mujeres. Esto durante la vigencia de hasta 6 meses que pueda entregar una inversión directa al empleador, y esperamos que esta iniciativa sea como un incentivo para la formalización".

Datos regionales

En la región hay más de 7 mil personas que han sido contratadas bajo el subsidio de empleo los últimos meses del año pasado, según detalló Carrasco.

"Entonces pensamos que esto podría propiciar más contrataciones y más formalidades, así disminuir ojalá este aumento de informalidad que siempre es una preocupación del Ministerio del Trabajo, porque se trata de empleos precarios, que no entregan la protección que requiere el trabajo", dijo el seremi del ramo.

El llamado es a sumarse al Subsidio al Empleo.

Informalidad en chile

A nivel nacional, la tasa de ocupación informal llegó a un 27,0% entre octubre, noviembre y diciembre. La cifra implicó un descenso de 1,4 puntos porcentuales (p.p.) en doce meses, debido a que la reducción de los ocupados informales (-16,2%) fue mayor que la registrada por el total de ocupados (11,7%). En el mismo período, la tasa de ocupación informal femenina fue 27,1% y la masculina, 26,9%. En tanto la disminución de los ocupados informales fue influída tanto por las mujeres (-23,1%) como por los hombres (-10,7%) .

40,1% es la tasa de ocupación informal de mujeres, mientras que en hombres es de un 29,9%.