Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Largas filas se repitieron ayer previo al inicio de la cuarentena

A las 05.00 horas comenzó el nuevo confinamiento que esta vez tiene varios cambios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Su tercera cuarentena desde el inicio de la pandemia inicia hoy la comuna de Arica de acuerdo a la resolución del Minsal de fecha 1 de febrero.

Por ello, ayer el jefe de la Defensa Nacional para la región de Arica y Parinacota, general de Brigada, Ricardo Stangher Quivira, emitió la resolución respectiva.

En ella, informa que los habitantes de la comuna de Arica deberán permanecer en cuarentena o aislamiento en sus domicilios habituales desde las 05.00 horas de hoy.

Por ello, y al igual que el martes pasado, ayer los principales centros de expendio de alimentos, bancos, financieras, notarías, mercados, carnicerías y hasta almacenes, se vieron colmados y con largas filas de ariqueños esperando abastecerse a pesar de los llamados a no aglomerarse realizado por las autoridades.

Incluso, en varios centros comerciales se observó a abuelitos que tras la vacunación contra el Covid, aprovecharon de dar una vuelta por las tiendas acompañados de familiares.

Cambios

En relación a lo que se puede hacer en esta nueva cuarentena, el plan Paso a Paso, considera algunos cambios.

Lo primero establecido por la autoridad sanitaria es que la cuarentena tendrá ahora una nueva duración de máximo 4 semanas.

Se permiten solo las actividades esenciales con Permiso Único Colectivo, pero exhibiendo la credencial de la empresa y el contrato de trabajo.

Para el resto se recomienda teletrabajar en aquellas funciones que así lo permitan.

Solo podrá funcionar el comercio esencial de insumos básicos y alimentos.

En cuanto a los permisos individuales son más restrictivos.

Cada persona contará con solo dos permisos a la semana, y de libre disposición; esto quiere decir que al realizar el trámite en la página de Comisaría Virtual no es necesario colocar el motivo de la salida.

Estos permisos tendrán una duración de dos horas cada uno.

Asimismo, en el aspecto de salud mental y física se establece el horario "Elige Vivir Sano" para realizar actividad al aire libre, diariamente de 7:00 a 8:30 de la mañana. Para estos casos no se podrá utilizar auto ni transporte público.

Las autoridades llamaron a usar responsablemente los permisos temporales individuales y habrá una estricta fiscalización durante la cuarentena.

4 semanas es lo máximo que puede durar ahora la cuarentena o aislamiento.

Intendente quedó en residencia sanitaria

E-mail Compartir

La Intendencia Regional de Arica y Parinacota informó que el intendente Roberto Erpel Seguel comenzó desde el martes una cuarentena preventiva en residencia sanitaria, luego de ser informado como contacto estrecho de un caso positivo de covid-19.

El jefe regional continuará desempeñando sus funciones desde su confinamiento, hasta completar los 11 días de cuarentena, de acuerdo a la normativa sanitaria vigente.

La persona confirmada con el virus es una funcionaria de Carabineros que se desempeña junto al jefe regional.

Por lo mismo, la Seremi de Salud ya inició la trazabilidad de este caso.

Por último, las dependencias de la Intendencia ocupadas por los funcionarios serán sanitizadas.

Asimismo, el martes 2 de febrero se confirmó un caso positivo de covid-19 en las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Arica y Parinacota.

Por ello el seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, junto a siete funcionarios de la institución, realizarán cuarentena preventiva.

De esta manera, el seremi de Gobierno realizará teletrabajo hasta conocer el resultado del examen PCR que se realizará esta semana.

Sólo uno de los funcionarios fue considerado contacto estrecho, el resto -por precaución- se mantendrán con teletrabajo durante estos días.

En las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de Arica y Parinacota se efectuará un proceso de sanitización acorde con el fin de resguardar la salud de funcionarios, funcionarias y de la comunidad en general.

breve

E-mail Compartir

Qué es lo que no se puede hacer durante el periodo de la fase 1

En la Fase 1 está prohibido el traslado a residencia no habitual y a otras regiones.

La realización y participación de reuniones sociales en residencias particulares y en eventos y reuniones de todo tipo.

La realización de oficios, ritos y ceremonias (excepción de funerales).

La atención de público en restaurantes y cafés.

Las actividades con público, y con ellos el funcionamiento de cines, teatros y análogos.

El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.

La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa fuera de la banda horaria de 07 a 08:30 hrs.

El funcionamiento de gimnasios y establecimientos deportivos abiertos al público.

La salida de residentes de ELEAM.

Las visitas a Centros del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y ELEAMs.

También está prohibido el funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día.