Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcalde Espíndola calificó de exitosa la jornada

E-mail Compartir

Desde primera hora, el alcalde Gerardo Espíndola monitoreó el proceso que involucró a los Epicentros Augusto Zubiri y Pedro Lagos, al Fortín Sotomayor, a la Oficina Comunal del Adulto Mayor, al Enlace Norte y la Posta Rural de San Miguel de Azapa.

Los espacios contaron con apoyo de las oficinas de Dideco y Dipreseh, con el fin de preparar la logística que permitiera generar el espacio suficiente para albergar a los usuarios vacunados, quienes permanecen en el recinto por 30 minutos con el fin de evaluar la salud de los pacientes.

A esto se sumaron espacios de espera para acompañantes y para quienes esperan su turno, además de la implementación necesaria sanitaria como alcohol gel y medidor de temperatura.

Al respecto, el alcalde Espíndola señaló que "ha sido una jornada bien exitosa. Primero porque se habilitaron todos los puntos de vacunación en Arica que no son los Cesfam, sino que gimnasios, oficinas de la Municipalidad y la posta rural de San Miguel de Azapa. Nos sorprendimos con la gran afluencia de adultos mayores que llegaron en la mañana a vacunarse, tuvieron que esperar en las primeras vacunas, pero de allí en adelante tuvimos un buen flujo en espacios que estaban habilitados de manera digna para la atención de los adultos mayores, para el trabajo de nuestros funcionarios y funcionarias de la Salud Municipal".

Primer día terminó con 1.150 dosis aplicadas

Mayores de 90 años y más dieron el ejemplo en el inicio del plan masivo de vacunación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Los mayores de 90 años de la comuna de Arica dieron el ejemplo en el inicio del plan de inoculación masiva contra la pandemia del covid-19, que lleva a cabo el Gobierno con la vacuna del laboratorio "Sinovac".

La primera jornada, que comenzó muy temprano en ocho puntos de vacunación de la ciudad, públicos y privados, cerró durante la tarde con un total de 1.150 dosis aplicadas. Los tres puntos restantes de la región, correspondientes a las comunas rurales, comenzarán sus procesos de vacunación este jueves 4.

Este trabajo fue seguido, en forma remota, desde su cuarentena preventiva en una residencia sanitaria de Arica, por el intendente Roberto Erpel y contó con la presencia, en los puntos de vacunación, del gobernador de Parinacota, Mario Salgado; la seremi de Salud, Beatriz Chávez; su par de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas, además de gran parte del gabinete regional.

Gran desafío

El intendente Erpel destacó el rol de la atención primaria de salud en esta campaña y la coordinación que ha existido con los alcaldes de la región para llevar a cabo el trabajo de inmunización. "Hoy los municipios tienen un rol clave, en ellos están depositadas las esperanzas de toda una región y todo un país, por lo mismo, queremos como gobierno del Presidente Sebastián Piñera que les vaya excelente en esta magna tarea que recién comienza", manifestó el jefe regional.

La seremi de Salud Beatriz Chavez dijo que "sin duda fue un proceso muy ordenado. Como siempre los adultos mayores dieron un gran ejemplo de responsabilidad. Desde muy temprano estuvieron los mayores de 90 años en todos los recintos habilitados, lo que nos da la certeza del éxito en el inicio de esta campaña de vacunación masiva", señaló.

Vecina de 100 años fue la primera en recibir la vacuna en el Valle de Azapa

E-mail Compartir

Seguramente, la vacunación nacional contra el SARS-CoV-2 tuvo miles de historias que relatar, pero en Arica hubo una que destaca por sobre todas, ocurrida en el centro de vacunación más lejano de la ciudad.

En la Posta Rural de San Miguel de Azapa, a las 9:25 horas, doña Adriana Graciela Varas Benett fue la primera usuaria mayor de 100 años en recibir la inoculación en Arica, quien decidió sumarse al Plan Nacional Voluntario para protegerse de mejor manera ante el Covid y poder disfrutar de manera segura junto a su familia.

Y es que doña Adriana tiene una familia enorme en tamaño y también en corazón. Hijos, nietos y bisnietos han tenido que adaptarse para poder disfrutar de la abuela durante esta pandemia, lo que hace que esta vacuna tome mayor trascendencia, pues otorga un halo de esperanza para volver a esa normalidad que tanto extrañamos todos.

Así lo explicó Graciela Sobrevilla, sobrina de Adriana e hija de María Alicia, usuaria de 99 años que recibió la inoculación en su domicilio durante la tarde de este miércoles.

"Es una gran esperanza, esperanza de estar un poquitito más protegidos frente a este bicho. La encargada del retén de Azapa conversó esta mañana con mi tía, se sacó fotos y le preguntó lo mismo que usted. Mi tía contestó que era muy importante porque tenía mucha familia con sobrinos, sobrinos nietos, sobrinos bisnietos, ella era de la que se ponía la mascarilla a cada rato. Cuando pasaban mis nietos cuando nos juntábamos a almorzar, fue lo justo y preciso. Siempre tuvo un respeto a la enfermedad extraordinario", relató.

Doña Adriana llegó temprano al centro de vacunación designado para la comunidad rural, como habitante de San Miguel de Azapa, lugar que desde hace 12 años la ha acogido como una de sus hijas.