Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En costa ariqueña investigan posible caso de contaminación

Junto a buzos y peritos ecólogos, Bidema de la PDI indaga para esclarecer el hecho.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Una denuncia por el presunto avistamiento de manchas oleosas, fue lo que originó una serie de intensas diligencias policiales para determinar la existencia del delito de contaminación de agua. Para aquel propósito, buzos y peritos ecólogos de Santiago, junto a detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente (Bidema) de la PDI Arica, efectuaron la toma de muestras subacuáticas a lo largo de la costa ariqueña.

UN extenso recorrido

El subcomisario Cristian Hernández de la Bidema, explicó que los buzos de la PDI recolectaron muestras de sedimentos del fondo marino, y también del agua a un nivel más superficial, abarcando el extenso territorio costero.

"Se hizo el trabajo en el sitio del suceso, un barrido por todo el sector que comprende la costa de Arica, se tomaron muestras en distintos puntos dentro de este recorrido que se hizo gracias a la coordinación con la Armada de Chile", afirmó el subcomisario Hernández, quien destacó que el punto específico de la posible contaminación se está investigando.

"Por las características de lo que observó el denunciante, podríamos afirmar que se trataría de algo oleoso, sin embargo, no podemos descartar nada y eso lo determinará el peritaje", agregó el detective de la Bidema.

Las muestras, según se informó, serán analizadas en el Laboratorio de Criminalística de la PDI en Iquique, donde cuentan con los equipos necesarios, así como también por los peritos ecólogos en Santiago.

Según destacó la PDI, el delito de contaminación de agua se sanciona con multas y penas de cárcel.

Mujeres privadas de libertad participan en diversos talleres

E-mail Compartir

La entrega de certificados que recibieron 18 mujeres privadas de libertad, del Centro Penitenciario Femenino de Arica, por haber participado en el taller de Educación Ambiental, realizado por la CONAF, en dicha unidad penal, durante el 2020, fue parte de la actividad de cierre de los diferentes talleres impulsados en el marco del Proyecto "Movimiento de profesionales voluntarios".

"Estamos destacando que internas del Centro Penitenciario Femenino hayan culminado de forma exitosa los programas 2020 en arte, cultura, música, botánica, entre otros. Agradecemos a todos los profesores que, desinteresadamente, concurren durante la semana a este recinto para entregar sus conocimientos, los que son verdaderas herramientas para todas ellas, las que agradecen y valoran. Estas medidas son las que hablan de una institución, como Gendarmería, que va más allá de la custodia de personas, y que, al entregar mayores herramientas para la reinserción, incide en una mayor seguridad ciudadana", así lo expresó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil.

El director regional de Gendarmería, coronel Roberto Maldonado, destacó el desarrollo de estas actividades, lo que le permitió a mujeres "utilizar su tiempo en aprender, desarrollar sus habilidades y potenciar sus capacidades. Iniciativas que propician aún más el respeto de sus derechos humanos, que en este caso, son el aprendizaje y el desarrollo personal".

Operativo permitió toma de más de mil PCR en Complejo Penitenciario

E-mail Compartir

Como una medida preventiva, un total de 1.049 toma de PCR realizó el equipo de la Seremi de Salud, en el Complejo Penitenciario de Arica, siendo atendida la población penal de los diferentes módulos.

La autoridad sanitaria informó que el operativo fue posible gracias al apoyo de Gendarmería, que coordinó las acciones de sanitización y el cumplimiento de protocolos y que, además, han evitado los brotes en el complejo.

"Estuvimos todo el día testeando a los usuarios, porque ellos también estaban preocupados de estar contagiados. Algunos han tenido visitas mínimas para cumplir con los protocolos", afirmó la seremi de Salud, Beatriz Chávez, quien recordó que esta semana se inicia la campaña de vacunación contra el covid-19.

Por su parte, el coronel Roberto Maldonado, director regional de Gendarmería mencionó que fue fundamental el apoyo de la Seremi de Salud para llevar a cabo el operativo, "que reflejó el interés que tenemos por las personas que están recluídas".

Según informó Gendarmería, en estos días se continuará con el resto de la población penal, tanto del Complejo Penitenciario de Arica, como del Centro Penitenciario Femenino y del Centro de Educación y Trabajo semi abierto.

"Estuvimos todo el día testeando a usuarios, porque ellos también estaban preocupados de estar contagiados".

Beatriz Chávez, seremi de Salud.