Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aparecen aglomeraciones tras anuncio de cuarentena

Ariqueños señalan que permiso de dos horas no alcanza, por eso hicieron fila en bancos y supermercados.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Desde muy temprano las personas hicieron filas para ingresar al Líder. Fue tanta la espera que se generó molestia por terceras personas que quisieron colarse en la fila, donde varios esperaron de 2 a 3 horas.

Por otro lado, en Banco Estado el panorama fue similar, y la fila más larga fue la de Atención al Cliente. Alrededor de las 14 horas, el banco cerró sus puertas, sin embargo, cerca de 50 personas quedaron afuera esperando atención.

"Estamos desde las 8 de la mañana, incluso nos dieron un número de atención, pero no pudimos entrar antes de las 2, y seguimos esperando", dijo molesta una de las usuarias.

En Scotiabank y Banco de Chile, las filas también proliferaron. Ante las aglomeraciones que se produjeron en las entidades bancarias, el Seremi de Economía Cristián Sayes, hizo un llamado a la población para que prefiera los canales digitales.

"Las filas que vemos son más por atención a público, y esos temas muchas veces son solicitudes o consultas y eso se puede hacer a través de un llamado telefónico, y lo que vamos a conversar con los bancos, es que den un servicio como corresponde, para que sus plataformas soporten la cantidad de ingresos que puedan tener, debido a que vamos a ingresar a cuarentena", comentó Sayes.

En el Paseo 21 de Mayo, había filas para todo. Lo mismo en el sector del Terminal Asoagro y Asocapec, donde algunos locatarios pudieron vender más de lo habitual durante el día.

Las personas señalaron que el permiso de dos horas no es suficiente para hacer trámites, compras o diligencias.

2 a 3 horas, fue el tiempo de espera para ingresar al Lider, muchos llegaron a las 9 y se fueron a las 13 horas.

5 de la mañana de este jueves, comienza la tercera cuarentena total para la comuna de Arica.

CORE busca aliviar las listas de espera

E-mail Compartir

Luego del exitoso operativo de la Fundación ACRUX, realizado entre diciembre y enero, con recursos del Gobierno Regional, aprobados por el Consejo Regional ( CORE), el presidente del Cuerpo Colegiado, Claudio Acuña, solicitó, a través de la Comisión de Salud del CORE, utilizar el 5% del fondo de emergencia del FNDR.

"Entre otros efectos no deseados de la pandemia es que las listas de espera para consulta de especialidades y cirugías han aumentado exponencialmente, y solo bastaría destinar un 1% de nuestro presupuesto anual para realizar los operativos, que permiten traer equipos médicos y sanitarios, sin costo, gracias a la Fundación ACRUX, a los cuales solo se les paga pasajes, estadía y alimentación", resaltó Acuña.

"Creo que es necesario materializar esta propuesta, debido a que serían cerca de 10 mil intervenciones y consultas que permitirían aliviar la espera de estos pacientes y resolver sus dolencias con adecuadas derivaciones y las correspondientes intervenciones quirúrgicas", agregó el consejero, quién comprobó en dialogo con los propios pacientes favorecidos, que la espera de ellos bordeó el año y más.

Consignar que a raíz de la pandemia, las prioridades han apuntado a potenciar la primera línea, en cuanto a la atención de pacientes Covid, por lo que prestaciones de esta índole, como las proporcionadas por ACRUX, con especialistas que no hay en la zona e intervenciones, durante diciembre y enero, se logró disminuir en cerca de un 20% las listas de espera en cirugía y consultas de especialidades. Finalmente estimó que en forma paralela se hace necesario integrar a los del área de medicina de la UTA.