Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Uso de uniforme dependerá de cada colegio y llaman a reutilizar útiles

Por la pandemia, Seremi de Educación pidió a sostenedores "sintonizar con necesidades de los apoderados".
E-mail Compartir

Aunque aún falta más de un mes para el inicio del año escolar que dará prioridad a la presencialidad, si las características de la pandemia por el covid-19 así lo permiten, la Seremi y la Superintendencia de Educación se refirieron a la obligatoriedad en el uso de los uniformes y útiles escolares.

La superintendencia, organismo que fiscaliza, de conformidad a la ley, que los sostenedores de establecimientos educacionales se ajusten a las leyes, reglamentos e instrucciones, establece que el uso obligatorio del uniforme es una decisión tomada entre el establecimiento, Centro de Padres y Consejo de Profesores, previa consulta al Centro de Alumnos y Comité de Seguridad.

En ese contexto, informaron que las normas sobre su uso deben estar claramente señaladas en el Reglamento Interno del colegio o liceo. Si existiera algún cambio de uniforme, el establecimiento deberá comunicarlo en marzo de cada año.

Por otro lado, manifestaron que "la normativa señala que ningún establecimiento del país puede solicitar artículos de aseo y de oficina y tampoco puede obligar o inducir la compra de determinadas marcas en algunas empresas o locales comerciales. Mismo caso para la adquisición de los uniformes escolares".

Al respecto, la seremi de Educación, Pía Urrutia señaló que "considerando las dificultades económicas que muchas familias han debido enfrentar como consecuencia de la pandemia, es importante que los colegios sintonicen con las necesidades de los apoderados y soliciten lo estrictamente necesario en cuanto a los útiles escolares, con un particular énfasis en reutilizar todo aquello que sea posible".

Multas por exigencias

Cabe mencionar que los establecimientos tienen prohibido la exigencia de útiles, uniforme (aun cuando se acuerde su uso) y textos escolares, según materia específica y trimestre, lo que en caso de existir, los padres y apoderados pueden denunciar el incumplimiento de la normativa en http://denuncias.supereduc.cl/ y para consultas, al 600 3600 390.

"Tras esto, y al comprobarse el mismo incumplimiento de la normativa, los establecimientos educacionales se exponen a sanciones que van desde una amonestación a multas de 1 a 50 UTM (entre $50.978 a $2.548.900)", añadieron.

50 mil a más de dos millones y medio de pesos es la multa a cancelar si es que colegios incumplen la normativa.

Huertos Urbanos llegarán a familias ariqueñas

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica, a través del Departamento de Gestión Ambiental, comprará 250 kits de Huertos Urbanos, como parte de un programa comunitario que irá en beneficio de las familias de la comuna.

Este consiste en la entrega de tierra madre, turba, almaciguero y semilla libre. Ello, irá acompañado de talleres y la asesoría de un funcionario municipal por el lapso de seis meses, con el objetivo de enseñar el arte de cultivar sus propios huertos.

"Estamos bien contentos con esta segunda etapa de Huertos Urbanos en medio de la pandemia, especialmente reforzando el trabajo vinculado a la salud mental, a la alimentación consciente y sobre todo, el apoyo a la economía familiar y vecinal", indicó el alcalde Gerardo Espíndola Rojas.

Cabe destacar que, se han entregado alrededor de cien Huertos Urbanos a diferentes organizaciones territoriales, funcionales y jardines infantiles, entre otros, lo que ha generado una red en la ciudad, destacando algunas juntas de vecinos que han masificado este arte de cultivar generando huertos comunitarios aumentando la cantidad de beneficiados.

Los Huertos Urbanos o Educativos se han transformado en una alternativa viable para las y los vecinos de la comuna en este periodo de pandemia por covid-19, los que con pocos recursos y el apoyo de la municipalidad han logrado generar sus propias hortalizas apostando por la auto sustentabilidad.

Los cultivos en la ciudad son una muestra de que la agricultura se puede implementar incluso en lugares tan pequeños como la terraza de un departamento, pero que además trae beneficios insospechados para la autoestima y la disminución del estrés.

breves

E-mail Compartir

Trabajo conjunto para solucionar problemas en terminal Asocapec

El exceso del comercio ilegal y la seguridad en el sector, fueron los principales temas abordados en una reunión sostenida entre el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas y los dirigentes del terminal Asocapec, cuyo objetivo es buscar una solución en conjunto a los diversos problemas que los aquejan.

En la reunión, la segunda directora del Terminal Asocapec Elena Salamanca Cares, señaló la buena recepción por parte del alcalde Espíndola y su disposición a la solución de los problemas.

Además, agradeció la gestión realizada, ya que muchos de las problemáticas tuvieron una solución inmediata, "se comunicaron con los funcionarios encargados para dar la solución a nuestras peticiones", indicó la dirigenta.

En la ocasión solicitaron la colocación de señalética, la que ha dado muy buenos resultados en el Asoagro con la demarcación, instalación de letreros y colocación de hitos verticales color naranja en el perímetro que rodea al principal centro.