Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Piden reactivar programa de atención a domicilio

Adultos mayores se aglomeran en Cesfam por término de entrega de medicamentos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Familiares de adultos mayores denunciaron en redes sociales que debido al término del programa que brindaba atención domiciliaria y entrega de alimentos y medicamentos, las personas de la tercera edad ahora se aglomeran para retirar sus remedios o ser atendidos.

"En todos lados está igual, en el Bertín Soto, Remigio Sapunar, Iris Veliz y Amador Neghme. Se ve mucha gente aglomerada, sobre todo abuelitos que ahora deben ir a buscar sus remedios y si quieren atención médica, deben esperar desde las 6 de la mañana igual que todos, pero no siempre alcanzan un número de atención. Y así pasa con todos nosotros", comentó Ana Morales, quien acompañó a un familiar al Cesfam Iris Véliz.

Piden su reactivación

Frente a este tema, la Municipalidad de Arica informó que el Programa de Fortalecimiento de Recurso Humano en la Atención Primaria, se ejecutó entre abril y diciembre. Sin embargo, en enero terminó su operatividad.Por lo que hoy la Dirección de Salud Municipal (Disam) solicitó su reactivación.

"Para prevenir el contagio por Covid-19 y evitar la aglomeración de personas en los Centros de Salud Familiar; Cesfam, el personal de la Dirección de Salud Municipal, Disam, espera con urgencia la reactivación del Programa Fortalecimiento de Recurso Humano en la Atención primaria, que el año 2020 incorporó recursos financieros para enfrentar la crisis sanitaria".

Fin de atenciones domiciliarias

Según detallaron, dichos recursos provenientes del nivel central, permitieron la contratación de médicos, enfermeros, kinesiólogos, técnicos en enfermería, conductores y servicios de movilizaciones que se tradujeron en un importante número de atenciones médicas, y entrega de fármacos y alimentos a domicilio.

Debido a lo anterior, la Disam, solicitó por escrito la reactivación del mencionado programa, "pero a la fecha no se ha concretado, impidiendo que los usuarios de la atención primaria, sean atendidos en sus domicilios; situación que se ha traducido en la aglomeración de personas en los Cesfam".

Ante esto, desde la salud primaria (Disam)señalan que "debido a la situación epidemiológica de la comuna, se hace necesario tramitar dicho convenio con celeridad y retomar las estrategias antes señaladas".

Mientras tanto, los adultos mayores que eran beneficiarios de este programa deben acudir a sus respectivos Cesfam para seguir recibiendo las atenciones, alimentos y fármacos.

Último reporte: 83 nuevos casos de covid-19

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chavez informó el contagio de 83 personas en las últimas horas en Arica y Parinacota. De éstas, 41 presentaron síntomas, 40 resultaron asintomáticas y dos sin notificar. Así, desde que comenzó la pandemia, se totalizan en 12.563 las personas contagiadas con covid-19.

De un total de 1.098 exámenes procesados durante las últimas horas, se desprendió una positividad del 8%. Los casos activos ascienden a 612; los recuperados a 11.694 y los fallecidos a 251.

Destacan ocho residencias sanitarias disponibles, con una ocupación del 62,8% total de la capacidad, es decir, 398 camas ocupadas de 611 disponibles. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo residenciasarica@redsalud.gob.cl", explicó la seremi.

Recordó que la comuna de Arica se encuentra en Fase 2 de Transición, por lo que se suman mayores restricciones en el Plan Paso a Paso con el fin de contener la propagación del virus. Una de ellas es que los fines de semana, por resolución sanitaria, existe prohibición del uso de balnearios.

"Continúan los operativos de testeos masivos de PCR y búsqueda activa de casos (BAC) en distintas instituciones y puntos de la región", indicó. Estos lugares están publicados en las redes sociales de la Seremi de Salud.

Banco de sangre del hospital solicita donantes Rh negativos

E-mail Compartir

El banco de sangre del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé hizo un llamado urgente a las personas que tienen los grupos sanguíneos A Rh negativo y O Rh negativo para que realicen de inmediato una donación altruista. Para esto, los colaboradores deben llamar al celular 944279931 o al teléfono fijo 2204515 para que se les pueda agendar una hora de lunes a viernes en horario de la mañana.

El equipo del banco de sangre hizo esta solicitud a través de un vídeo publicado en su fanpage de Facebook (@bancodesangrearica) en donde la tecnológa médica Elizabeth Ávalos, junto al personaje "La Gotita", entregó un sentido mensaje a la comunidad ariqueña.

"Esta semana hay muchos pacientes que necesitan de tu ayuda. Especialmente los A Rh negativo y los O Rh negativo. Es por eso que si eres de esos grupos, comunícate con nosotros. Te esperamos. Contamos con tu ayuda", dijo la profesional.

Los funcionarios del banco de sangre recordaron que el sistema de agendamiento por teléfono permite evitar las aglomeraciones en las dependencias del hospital y también garantizar todas las medidas de protección contra el covid-19, tanto a los donantes como a los trabajadores.

El video que prepararon los funcionarios para motivar a la comunidad en la donación altruísta, se puede ver en https://youtu.be/c4_Ys8AwssQ.

"...si eres de esos grupos, comunícate con nosotros. Te esperamos. Contamos con tu ayuda".

Elizabeth Ávalos, tecnóloga médica.