Mayor mapa del universo despejará dudas sobre su origen y evolución
Se hizo con imágenes obtenidas desde el observatorio Cerro Tololo y su extensión es de más de 10 billones de pixeles. Servirá para estudiar la energía oscura.
Natividad Espinoza R.
Gracias a imágenes captadas desde el observatorio Cerro Tololo (Región de Coquimbo) y el Observatorio Nacional de Kitt Peak (EE.UU.), un equipo de astrónomos logró elaborar el mapa más grande del cielo, que comprende mil millones de galaxias.
El trabajo les tomó nada menos que seis años, que involucraron 1.405 noches de observación en tres telescopios, años de datos obtenidos por un telescopio espacial, 150 observadores, 50 otros científicos, 1 petabyte -1.000 trillones de bytes- de datos y 100 millones de horas de procesamiento en uno de los computadores más poderosos del mundo.
El resultado de este trabajo se extiende digitalmente por más de 10 billones de pixeles, que equivalen a un mosaico de 833.000 fotos de alta resolución tomadas con un smartphone. Además, es una de las investigaciones más uniformes y profundas que se han hecho del cielo.
De acuerdo al astrofísico del Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab) del Departamento de Energía de EE.UU., David Schlegel, quien colideró el proyecto de imágenes, "este es el mapa más grande en casi cualquier medida".
¿para qué se creó?
La astrónoma y divulgadora del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y el Centro de Excelencia en Astrofísica CATA, Bernardita Ried, explicó que este proyecto de la institución Dark Energy Survey (Cartografía de la Energía Oscura) "tiene la gracia de que nos ayuda a entender y responder una de las preguntas más intrigantes que tenemos sobre nuestro cosmos, que corresponden al origen de nuestro universo, la evolución y qué es lo que va a pasar". Esto, Ayudando a estudiar qué es y por qué existe la energía oscura, que es una forma de energía que se cree que está presente en todo el espacio y produce una presión que acelera la expansión del universo.
Para esto se seleccionarán decenas de millones de galaxias de entre más de mil millones de galaxias en el mapa, y luego se estudiarán con el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI), a fin de construir el mapa 3D más grande que jamás se haya realizado. Los resultados proveerán de nuevos conocimientos sobre la naturaleza de la energía oscura.