Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cruceros pendientes cancelaron sus operaciones

Gerente de EPA señaló que están disponibles para implementar los protocolos necesarios para el retorno.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

El 15 de marzo pasadose suspendieron la recaladas de los cruceros en todos los puertos del país, a causa de los contagios por el covid-19. En ese entonces, no se vislumbraba que el virus a casi un año de tomada esta meddida, aún causaría estragos en la población mundial.

El gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Pinto detalló que la EPA forma parte de la Corporación de Puertos del Cono Sur, donde participan los puertos que reciben cruceros y también el tour operador DMC Chile y la agencia Inchcape.

"En esa instancia hemos continuado trabajando corporativamente, para definir estrategias que permitan reposicionar a Chile como destino, una vez que la pandemia culmine. Hoy las líneas de cruceros se han mantenido en el Hemisferio Norte realizando circuitos muy breves, en Italia, Grecia y el Caribe, ninguno que considere viajes largos, como es el circuito al Cono Sur de América".

Para el gerente, el escenario es aún incierto, por lo que es difícil asegurar cuándo volverán los cruceros y bajo qué condiciones. "Las líneas no publican calendarios de retorno, por el contrario, van mes a mes confirmando la suspensión de sus operaciones, y es así que en enero de 2021 acaban de confirmar la suspensión de lo que queda de temporada en el hemisferio Sur. Sin embargo, el Puerto de Arica está atento y disponible para implementar los protocolos sanitarios que se requieran para su retorno", expuso.

13 de 17 recaladas

El máximo ejecutivo de la EPA señaló que la temporada 2019-2020, fue muy exitosa para el Puerto de Arica, pese a que la llegada de la pandemia obligó a terminarla anticipadamente en marzo.

"Recibimos unos 21 mil pasajeros y tripulantes y 13 naves, de un total de 17 recaladas programadas, lo que significó un crecimiento del 170% respecto de temporadas anteriores. Las ganancias tienen que ver, primero, que logramos un aprendizaje muy interesante junto a pequeños empresarios que logramos sumar en el Espacio Crucero, afinando la estrategia de recepción de las naves y sus visitantes".

Otro aprendizaje que destacó fue adquirir conocimientos específicos respecto a la demanda de pasajeros que contratan tours, así como de aquellos que salen a recorrer la ciudad espontáneamente y la de los tripulantes que bajan del barco. "Junto con ello identificamos los intereses de pasajeros europeos y logramos diferenciarlos de los estadounidenses y sudamericanos".

Añadió que Arica es un ejemplo a nivel nacional al desarrollar la Mesa Público-Privada de Cruceros, donde participan organismos del Estado y privados, cuyo objetivo es que esta actividad genere beneficios a la ciudad. "Trabajamos para estar listos para cuando las recaladas se reanuden. Por ahora, si bien algunas líneas están promoviendo los servicios de la temporada 2021-2022, hay que ser cautelosos respecto de las expectativas dado que aún la pandemia está en alza y recién han comenzado los procesos de vacunación en el mundo", sentenció.

170% de crecimeinto respecto a temporadas anteriores fue lo que consiguió EPA en 2019-2020.

Invitan a postular a "Mujeres Jefas de Hogar"

E-mail Compartir

El lunes 1 de febrero comienzan las postulaciones al programa "Mujeres Jefas de Hogar" y las autoridades regionales invitaron a las mujeres a sumarse al apoyo que brinda el programa para fortalecer e impulsar su inserción en el ámbito laboral.

El programa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), ejecutado por la Gobernación Provincial de Arica, contribuye a procesos de empoderamiento de las mujeres jefas de hogar, mediante la capacitación y talleres de formación y habilitación laboral que les permitan adquirir herramientas para mejorar sus condiciones de vida y sus niveles de autonomía a través del acceso al mundo del trabajo.

Ángela Cereceda, directora regional del SernamEG, invitó a las mujeres a postular al programa presencialmente, si es que las fases de la pandemia así lo permiten. "Hemos visto cómo las mujeres del año 2020 en el programa pudieron ejecutar sus proyectos laborales y esto nos pone el desafío para que ellas siguen creciendo".

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María José PalmA detalló que el 40% de las mujeres del país son jefas de hogar, por lo que "es importante seguir fortaleciendo la actividad laboral de las mujeres que tienen que llevar el sustento económico a sus hogares y de esta forma contribuimos a su autonomía económica", acotó.

Para postular se debe presentar la fotocopia de la cédula de identidad, certificado de residencia y cartola del registro social de hogares.

Las postulaciones se realizarán de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, en la Dirección Regional del SernamEG o en el link: https://app.sernam.cl/form/2021/mjh/postula/.