Secciones

Campaña busca promover el buen trato a través del lenguaje

Orientada a la sociedad civil y a funcionarios públicos, busca avanzar a una mejor convivencia.
E-mail Compartir

María José Collado - La Estrella

El Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno, lanzó la campaña a nivel nacional "El uso correcto del lenguaje", que busca aclarar y guiar sobre conceptos básicos en el uso cotidiano del lenguaje para el buen trato.

En ese sentido, Camilo Cayuqueo, director del la entidad, señaló que como observatorio, a través de un manual, pretenden aportar a un necesario cambio cultural para la sana convivencia y el buen trato a los demás, para avanzar a una sociedad "más respetuosa, inclusiva e integral".

Añadió que la campaña tiene énfasis a nivel de medios digitales y redes sociales, así como afiches que se enviarán a todas las regiones para su disfusión. "Esta campaña creemos que es necesaria para concientizar a las personas y relacionarnos de manera correcta", dijo Cayuqueo, quien comentó además que está focalizada en cinco grupos como son las personas mayores, pueblos indígenas, personas con discapacidad, migrantes y de la comunidad LGTB.

"Ojalá todas las instituciones públicas tengan este afiche a la entrada para que los usuarios lo lean al ingresar, ya que esta campaña está focalizada en la sociedad civil y a funcionarios públicos. Todos tenemos la responsabilidad de tener un buen uso del lenguaje", dijo.

Usted no lo diga

Respecto a mal usos frecuentes, el director del observatorio destacó algunos ejemplos. "Vemos que en algunas instituciones o empresas, se ve en los baños un cartel que decía 'baño para minusválidos' y este concepto ya no se usa, quedó en el pasado y lo correcto sería 'baño para personas con discapacidad'".

Otro ejemplo frecuente es el uso del nombre social y legal en identidad de género, cuando en servicios públicos una persona es llamada por el nombre que aparece en su carné de identidad y no por el nombre social al ser transgénero. "Queremos evitar la discriminación, ir un paso más adelante, por ello, se debe preguntar el nombre social y legal".

Finalmente, destacó que es necesario dejar de llamar 'abuelitos', 'viejitos' o 'tatitas' a las personas mayores, entre otros ejemplos.

5 grupos están localizados en está campaña que lleva adelante el observatorio.

Alerta de evacuación: Delgado exige "respuestas inmediatas" por error

E-mail Compartir

Tras salir de una reunión en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, exigió ayer "respuestas inmediatas" por el mensaje de evacuación que recibieron habitantes a lo largo del país luego de que se registrara un sismo en la Antártica, a eso de las 20:36 horas del sábado.

Asimismo, la autoridad descartó que la alerta enviada masivamente a teléfonos móviles -cuando debió haber llegado sólo a quienes estaban en el territorio afectado por el sismo- haya sido un error del operador del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) de la Onemi o una falla humana. Eso sí, apuntó a Global System, la empresa externa que contribuye en la distribución del texto de alerta.

"El segmento de la Antártida no se había utilizado antes, porque no había sido necesario. El tema está en que al enviar el mensaje, por alguna razón que se está investigando se conectó con el resto de los segmentos y ahí puede estar el origen del problema. Esto nos lleva a pensar que tenemos que revisar la relación contractual con la empresa que ha estado presente en esta reunión (...)" , dijo Delgado.

"Vamos a llegar hasta el fondo de la investigación, que he pedido que sea muy exprés, que durante las últimas horas me entreguen un reporte más acabado de dónde estuvo la falla. Vamos a hacer responsables a quienes tengan que responder por esta falla, que seguramente está ligada y podría atreverme a decirlo, en un alto porcentaje al sistema operativo en donde los segmentos tienen que operar con las antenas correspondientes y el envío de la información oportuna", añadió.

A pesar del error del mensaje, Delgado explicó que el SAE se ha usado con éxito, por ejemplo, en el último incendio forestal de Quilpué, evitando pérdidas humanas.