Secciones

Asoagro baja su clientela los fines de semana

E-mail Compartir

El jefe de patio del Terminal Asoagro, Jorge Osorio señaló que el recinto trabaja con todas las medidas sanitarias, pero señaló que en Fase 2, la clientela ha bajado los fines de semana.

"La pandemia desde un inicio nos ha afectado mucho, sobre todo con la implementación de las medidas sanitarias porque esto era nuevo para nosotros. Sin embargo hemos seguido implementando las medidas sanitarias, pero tenemos una baja de público porque ahora los sábados y domingos no viene mucho público, y eso empezó desde la Fase 2", explicó.

A este escenario se suma la competencia que tienen con los comerciantes afuera del recinto.

"Reubicaron a un grupo de comerciantes, pero otros siguen en el sector y nadie los fiscaliza. Sin embargo, a nosotros nos exigen de todo, y esa es la molestia de los locatarios. Además con tanto control que hay, la gente decide comprar afuera y no ingresa al Asoagro", añadió.

Otro factor que incide en la baja clientela, según el jefe de patio es la presencia de ferias libres.

"La gente igual va a las ferias libres de sus poblaciones, porque buscan su comodidad y no vienen al Asoagro porque solo tienen dos horas de permiso y a veces no alcanzan a hacer todo", agregó.

En cuanto al comportamiento del público, Osorio aseguró que aún falta disciplina. "Hay gente que no acata las medidas sanitarias, se ponen agresivos con los guardias de seguridad, no entienden que los fines de semana no pueden ingresar con niños ni adultos mayores".

Osorio señaló que hay muchas cosas que mejorar

para proyectar el Asoagro en el tiempo, pero por pandemia, algunas iniciativas quedarán en carpeta.

Campañas de prevención a la piel siguen en pie a pesar del covid-19

Arica alcanza un índice de radiación de 16 UVB, por lo que el SSA al igual que la Seremi de Salud seguirán con fotoeducación y prevención.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, el índice de radiación pronosticado y observado el domingo en Arica fue de 16 UVB (14:25), medición que fue clasificada por el solmáforo con el color morado, "extremo" .

Según el Primer Informe de Registros Poblacionales de Cáncer de Chile, correspondiente al Quinquenio 2003-2007, da cuenta que "la Región de Arica y Parinacota en hombres, el cáncer de piel no melanoma presenta una incidencia estimada de 70 casos por 100.000 hombres superando los 25 casos por 100.000 hombres que tiene el país. Mientras que en mujeres, el cáncer de piel no melanoma presenta una incidencia estimada de 52 casos por 100.000, con una marcada brecha por sobre los casos de nivel nacional de 19 casos por 100.000 mujeres".

Cifras que cada año tienen a las autoridades con campañas de prevención del cáncer a la piel. Sin embargo, en pandemia algunas están en evaluación y otras fueron modificadas.

"Atendiendo la situación de pandemia que vivimos, este año se realizará una campaña comunicacional de cáncer con difusión en redes sociales y enfocada en los factores protectores del cáncer y prevención, sin olvidar la importancia que tiene la toma de exámenes preventivos. La difusión se realizará mediante videos con diferentes temáticas de foto protección . Asimismo se retomarán los talleres de fotoprotección dirigidos a alumnos de educación preescolar y escolar. De acuerdo con la evolución del Covid-19 en Arica, se coordinarán actividades en terreno para entregar información y bloqueadores solares", informaron desde la Seremi de Salud.

Respecto a la prevención y pesquisa precoz del cáncer de piel en temporada estival, el Servicio de Salud Arica (SSA) detalló que "el equipo de salud en terreno realiza operativos en sedes vecinales desde octubre de 2020 a la fecha, de lunes a viernes, y desde enero de 2021, dos veces al día, los que incluyen la entrega de protector solar tópico y de educación en foto protección a todos los usuarios".

En tanto El Hospital Regional de Arica realiza teleconsultas y "está gestionando las listas de espera de diferentes especialidades incluida la dermatología. Se están programando operativos médicos periódicamente para resolver procedimientos y cirugías en esta especialidad".

En cuanto a la campaña EXPOSOL, que se realiza en el Hospital Regional, junto al Comité Regional de Fotoeducación, la Sociedad Chilena de Dermatología y el SSA, en el mes de octubre, cada dos años, se está evaluando debido a la situación de la pandemia de covid-19.

11 a 16 horas, son horarios que no hay que exponerse al sol. En caso contrario, se recomienda usar lentes, sombreros y bloqueador, y en lo posible no exponer a menores de 2 años al sol.

Terminal Asocapec pide fiscalización para ambulantes

E-mail Compartir

Elena Salamanca , directora segunda del Terminal Asocapec señaló que hasta ahora el recinto ha tenido que lidiar con el comercio ambulante y la delincuencia.

"Los ambulantes proliferan alrededor de nuestra juridicción, tanto en el Tranque como en Manuel Castillo Ibaceta, por eso queremos conversar con el alcalde y todas las autoridades pertinentes para sacarlos de ahi porque están trabajando con cero protección sanitaria y no los fiscalizan ", denunció.

Además de lo anterior, la dirigenta señala que hay una competencia desleal y posibles contagios.

"Nos hacen un daño grande, porque no pagan nada, en cambio nosotros si. Aparte nos estamos exponiendo porque ellos ingresan al recinto por sus necesidades biologicas. Y por eso pedimos una audiencia hace 3 meses al alcalde para plantear este problema y otros sobre la delincuencia, ya que se ha visto a extranjeros hacinados en el río, que luego merodean el recinto con asaltos y violencia", dijo.