Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comienza pavimentación de la calle en peor estado

Obras en la arteria Alfonso Néspolo eran una antigua demanda de la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Através del Plan de "Conservación de Vías Urbanas etapa VII", el Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó a ejecutar las obras de reposición del pavimento de calle Néspolo, vía que históricamente ha estado asociada a la problemática de suelos salinos, al igual que las calles Abel Garibaldi y Bernardino Guerra que también serán intervenidas bajo este programa de Gobierno, obras que fueron inspeccionadas por autoridades regionales.

La VII etapa de la Conservación de Vías Urbanas, representa una inversión de 6.751 millones de pesos, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que permitirá la pavimentación y reposición de 40 kilómetros de vías repartidos en 38 calles de la ciudad de Arica; trabajos que registran un avance del 60 %.

El seremi Minvu, Francisco Vallejo, comentó que "hoy junto al director de Serviu y en compañía de la empresa Bitumix damos el vamos a las obras de conservación del pavimento de calle Néspolo, muy demandada por la comunidad y por el gremio de la locomoción colectiva, debido a su pésimo estado, asociado a la problemática de suelo salino. Estas obras van a permitir mejorar el estado actual de esta calle y aceras. Un trabajo coordinado con la empresa sanitaria Aguas del Altiplano, quienes están reemplazando en algunos puntos las redes públicas, evitando así futuras filtraciones".

Por su parte, el director de Serviu, Francisco Meza destacó la importancia que tiene este tipo de intervenciones, "que son históricas ya que nunca antes se habían intervenido estas arterias deterioradas por el uso y el paso del tiempo y que representan una sentida demanda".

38 calles de la ciudad serán mejoradas gracias al plan urbano.

SAR cumplió dos años de vida en plena pandemia

E-mail Compartir

El Servicio de Alta Resolución (SAR) Iris Véliz Hume, dependiente de la Dirección de Salud Municipal (Disam), cumplió dos años de vida al servicio de la comunidad brindando atención de calidad a sus usuarios y dando frente a la pandemia por Covid-19 que afecta a Arica.

Es por ello que, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, en compañía del concejal Cristian Rodríguez, entregaron un afectuoso saludo a los funcionarios y funcionarias en este nuevo aniversario, en la que el servicio ha sido clave en este periodo crítico para enfrentar la emergencia sanitaria que afecta a la comuna.

"Destacar el trabajo de cada funcionario y funcionaria y trabajadores de la salud del SAR que cumple dos años, sin duda hay desafíos como atender las 24 horas para ello estamos pidiendo más recursos, pero de igual forma tenemos un servicio de excelencia en un recinto que es de calidad", expresó en la ocasión, el alcalde Gerado Espíndola.

El centro de salud brinda un servicio clave para la comunidad, principalmente para descongestionar el Hospital Regional en la atención de la urgencia de los usuarios, vecinos y vecinas de Arica.

CFT de Tarapacá y Estatal firman convenios para continuidad de estudios

E-mail Compartir

Los Centros de Formación Técnica de Tarapacá y Estatal de Arica y Parinacota formalizaron un acuerdo para facilitar la continuidad de estudios de los alumnos del primero en la nueva institución de Educación Superior Estatal

Lo anterior se concretó a través de la firma de dos convenios, suscritos por el rector Froilán Ortiz Araya, del CFT de Tarapacá, y la rectora Marta Meza Lavín, del CFT Estatal.

El primer instrumento establece un modelo de articulación, continuidad y reconocimiento de estudios, según el cual todos los y las estudiantes del CFT de Tarapacá serán admitidos por el CFT Estatal, mediante un sistema de ingreso especial, para que continúen sus estudios y terminen sus carreras en el nuevo centro de formación. La única excepción serán los alumnos que estén en condición de eliminación académica según el Reglamento del CFT de Tarapacá.

El segundo convenio establece el reconocimiento automático de módulos a los alumnos que en años anteriores cursaron en el CFT de Tarapacá sin alcanzar a completarlos, quienes también podrán incorporarse al CFT Estatal de Arica y Parinacota para terminar sus carreras.

La rectora del CFT Estatal, Marta Meza, destacó que gracias a estos convenios los estudiantes del CFT de Tarapacá podrán incorporarse al CFT Estatal, accediendo a todos los beneficios dispuestos por el Estado de Chile, como la matrícula costo cero, la Gratuidad y diversidad de becas.

En la firma del convenio también estuvo presente el Presidente de la Fundación Educacional UTA, Ricardo Peters García.