Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Primera etapa de vacunación culminó con 2.934 dosis

Seremi de Salud aseguró que están a la espera de confirmación para recibir nueva carga.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Si bien, desde que llegó la vacuna contra el covid-19 a la región, autoridades aseguraron que se trataba de 3.500 dosis, finalmente se confirmó que el cargamento solo traía 2.934 vacunas, las que durante tres días fueron administradas a funcionarios de la salud, usuarios y trabajadores del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y del Servicio Nacional de Menores (Sename).

"Por un ajuste a nivel nacional llegaron un poco menos de tres mil, que eran las que habíamos solicitado. En realidad, nos llegaron un poco más de las que habíamos pedido al ministerio para la categoría que estaba definida en esta primera etapa", señaló la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

De este modo, mencionó que se llegó al 100% de cobertura, inoculando a trabajadores del hospital, clínicas y de los Cesfam, que se inscribieron previamente en un listado.

"Todos los funcionarios que se inscribieron de manera voluntaria recibieron sus vacunas. Lamentablemente, estando las vacunas acá nos encontramos con casos en que las personas, no habiendose anotado en una primera instancia, quisieron acceder a ella, pero teníamos las vacunas para quienes estaban inscritos".

Más dosis

Chávez aseguró que con la llegada de más dosis de la vacuna al país, la región podría contar también con algunas de ellas para continuar con el plan de inoculación.

"Queremos darle tranquilidad a los funcionarios que no se pudieron vacunar, así como a la población en general, ya que hay una categorización de prioridades y además, nos informaron que próximamente tendremos las vacunas que ya están llegando al país. Estamos esperando la confirmación para organizarnos y volver a hacer toda la logística necesaria", comentó.

Finalmente, la seremi evaluó positivamente la semana y agregó que en unas semanas se espera lleguen las segundas dosisis para administrarlas a quienes recibieron la vacuna Pfizer BioNTech en estos días. "Se logró desarrollar con absoluta normalidad este proceso gracias a todos los equipos que trabajaron en la organización. Hubo muy buena planificación que permitió que esto resultara bien", concluyó la seremi.

Tres fallecidos y 83 nuevos casos de covid-19

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chavez Vicentelo informó tres nuevos decesos a causa del covid-19 en la región. Junto con enviar sus condolencias a las familias, manifestó que 83 contagios se registraron en las últimas horas. De estos, 35 presentaron síntomas y 48fueron asintomáticos.

Desde que se inició la pandemia a la fecha, se totalizan en 12.065 las personas contagiadas con el virus, 248 los fallecidos y 11.246 los recuperados con certificado de alta. En cuanto a los pacientes que se mantienen en estado crítico en cuidados intensivos, el reporte de ayer señaló que son 18.

De 1.578 exámenes PCR informados, se desprendió una positividad diaria del 5%, mientras que la semanal es del 6.

Destacan ocho residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 368 camas de 611 disponibles. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional: 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl", mencionó.

La seremi recordó que Arica se encuentra en Fase 2 de Transición, por lo que se suman mayores restricciones en el Plan Paso a Paso con el fin de contener la propagación del virus. "Los fines de semana nos encontramos en cuarentena y por resolución sanitaria existe prohibición del uso de balnearios", dijo.

Más de 700 funcionarios de la salud municipal fueron inoculados

E-mail Compartir

Tres intensos días tuvieron los recintos de salud administrados por la Dirección de Salud Municipal (DISAM), luego que cada uno de los centros de atención primaria recibieran las vacunas Pfizer-BioNTech contra el covid-19, con la misión de inocular a los funcionarios que voluntariamente participaron del proceso.

Un total de 729 trabajadores municipales recibieron la primera de dos dosis, donde Arica y Parinacota fue la primera región del país en considerar a la Atención Primaria de Salud dentro de los grupos prioritarios.

"Las y los funcionarios del área de salud no han bajado los brazos durante toda esta crisis sanitaria. Como sociedad tenemos que estar eternamente agradecidos de la entrega y vocación que han demostrado durante todos estos meses y esperamos que esta primera vacunación contra el covid entregue tranquilidad, tanto a quienes trabajan en salud como a sus familias. Valoramos que este 2021 comience con un proceso de vacunación que ha cubierto al 70% de quienes conforman la Atención Primaria de Salud de Arica", expresó el alcalde Gerardo Espíndola.

El recinto en terminar las vacunaciones fue el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Iris Véliz, recinto que sumó el mayor número de vacunados, quienes pertenecen al Cesfam, al SAR Iris Véliz y a unidades como el laboratorio.

"...esperamos que esta primera vacunación contra el covid entregue tranquilidad, tanto a quienes trabajan en salud como a sus familias".

Alcalde Gerardo Espíndola.