Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arica debutará en la programación de Santiago a mil con obra "La Olla"

En 40 minutos la obra rescata las tradiciones del pueblo tribal afrodescendiente en torno al picante de mondongo y tumbe carnaval.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

La XXVIII edición del Festival Internacional Santiago a Mil, tendrá por primera vez en su programación una obra ariqueña. Se trata de "La olla", una producción liderada por Paula Gallardo desde la danza afro, Jaime Escobar del Teatro Circo, Pablo Domínguez en la composición Musical y Fernando Montanares desde la dramaturgia y dirección.

"Es primera vez que Santiago a Mil en sus 22 años de existencia, tiene una obra de Arica en su programación, esto es un hito importante. Y para eso hemos estado trabajando, tratando de elevar los niveles artísticos a la mayor exigencia posible, precisamente para que esta obra haga gala del honor que significa ser parte de Santiago a Mil", manifestó Montanares.

En 40 minutos "La olla" se desarrolla dentro de la preparación de una olla común en Arica. En ella se cocina mondongo, y durante este proceso, una serie de cuadros se superponen haciendo alusión a la memoria del pueblo tribal afrodescendiente.

"Llegamos al acuerdo de que se iba a llamar la olla, apelando a la cocina de un plato de mondongo, donde un grupo de personas se juntan a cocinar, y salen las memorias del pueblo tribal afrodescendiente, tales como la llegada de los primeros esclavos, el asentamiento de este pueblo, su cultura, tradición y religión. De lo que significa ser afro hoy", explicó.

El dramaturgo espera que la obra tenga buena acogida.

"Es una obra que trata de evocar las sensaciones de estas memorias del pueblo tribal afrodescendiente, que buscan su reivindicación en el contexto social del Chile de hoy, donde sabemos que han sufrido discriminación y han sido dejados de lado en la contingencia política, por eso nos parece importante ponerlos en relevancia porque son uno de nuestros pueblos, y parte de una gran población de Arica".

Grabaciones

Montanares comentó que el proceso de esta obra comenzó en agosto de 2020.

"Nos juntamos vía zoom, y desde el 4 de diciembre estamos en ensayos presenciales con el elenco de la compañía en el Centro MB2 y luego en el Teatro Municipal. La particularidad de esta obra es que trabajamos con un elenco muy heterogéneo, porque participaron actores y bailarines profesionales, comparsas. Además la mitad del elenco es afrodescendiente y toda esa heterogeneidad de alguna manera es como un mondongo, muchas partes distintas dentro de un gran cocimiento", comentó.

Esta producción ariqueña será grabada hoy , y el público podrá verla a través de Teatroamil.tv, el 25 de enero, ya que por motivos de la pandemia, ya que no habrá función presencial.

"Han sido ensayos muy duros, y ojalá los ariqueños puedan verse reflejados en la obra, pero también los chilenos y la gente fuera de Arica pueda conocer la cultura afroariqueña", sostuvo Montanares, actor, director y dramaturgo ariqueño.

Santiago a Mil, es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida BHP; acogido a la Ley de Donaciones Culturales y con el apoyo del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, y auspicio de Banco Estado.

"La obra trata de evocar las memorias del pueblo tribal afro que busca su reivindicación".

Fernando Montanares