Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

130.000 personas han visitado las playas

Cumpliendo con todos los protocolos sanitarios han llegado a La Lisera y el Laucho.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con la llegada de la época estival, cientos de ariqueños ven como una salida al intenso calor la visita a la playa, un panorama que estuvo en riesgo debido a la pandemia que azota el país y el mundo desde el año pasado.

Sin embargo, desde mediados del 2020, las autoridades regionales comenzaron a desarrollar una estrategia para permitir el uso del borde costero de manera segura, minimizando los riesgos de contagios por Covid-19 en una actividad que está arraigada en las costumbres de las familias locales.

Según cifras entregadas por la Dirección Municipal de Turismo, más de 130.000 personas han disfrutado de las playas El Laucho y La Lisera durante los tres meses que ha estado operativo el plan de funcionamiento del borde costero, desarrollado por la Mesa de Ordenamiento de Borde Costero.

Edgard Muñoz, encargado de Turismo Municipal, explicó que "quienes más valoran las medidas implementadas son los visitantes provenientes de otras comunas costeras del país, en cuanto a que en Arica este sistema permite garantizar el distanciamiento físico y disfrutar de la playa con tranquilidad, sin preocuparse por aglomeraciones y posibles contagios".

A mediados de octubre de 2020, las playas La Lisera y El Laucho, dependientes de la Dirección Municipal de Turismo y la Corporación Costa Chinchorro respectivamente, comenzaron a funcionar con medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19, siendo las primeras playas del país en contar con un método de funcionamiento en contexto de pandemia.

Dichas medidas implican aforos, toma de temperatura, disposición de alcohol gel, carriles de ingreso y salida, protocolos sanitarios, cuadrilla de educadores y fiscalizadores, entre otros.

El plan fue desarrollado desde julio del 2020, en un trabajo en conjunto que involucró a la Capitanía de Puerto, Seremi de Salud, Dirección Municipal de Turismo, Corporación Costa Chinchorro, Sernatur y Dirección de Obras Portuarias.

Edgard Muñoz comentó que el sistema ha despertado el interés desde otras comunas de Chile y del extranjero, quienes se han contactado con la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Arica para conocer este plan.

3 meses lleva el plan de funcionamiento del borde costero con todas las medidas.

Cerca de 300 vacantes para jardines infantiles

E-mail Compartir

Poco menos de dos años lleva de vida el Jardín Infantil Grillitos, que para su inauguración, el 31 de julio de 2019, contó incluso con la presencia de la vicepresidenta nacional de la Junji, Adriana Gaete.

Ayer, desde ese mismo establecimiento ubicado en la cuarta etapa de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez, las autoridades de Educación hicieron un nuevo llamado para que los padres y apoderados matriculen a sus niños y niñas para el período 2021.

La idea es que quienes ya inscribieron a sus alumnos, puedan matricularlos, previo llamado o correo por parte del establecimiento hacia los apoderados, con la idea de coordinar tramos de horarios para no causar aglomeración de personas en los 24 jardines y salas cunas de la Junji.

Hasta el plantel educativo llegó el jefe provincial de Educación, Leopoldo Vallejos Contreras, y el director (s) de la Junji, Marcelo Soto González, quienes informaron que aún quedaban 300 vacantes y que el proceso de matrícula finaliza el viernes 29 de enero.

"Hemos visto la calidad en las edificaciones, pero también en el recurso humano que tienen los jardines infantiles de la Junji. Por lo mismo, queremos decirles que como Ministerio, seguiremos trabajando por seguir nivelando hacia arriba y además dejar en claro que para este proceso de matrícula, se están tomando todas las medidas sanitarias", dijo Vallejos.

Vecinos de Villa Primavera tendrán una sede social sustentable

E-mail Compartir

Completamente terminada y a la espera de los trámites finales para ser entregada, se encuentra la nueva Sede Social Sustentable para la población Villa Primavera, la tercera en su tipo en Arica y en todo Chile, tras las sedes de Villas Caquena y Araucanía.

Una innovadora iniciativa, desarrollada por la Municipalidad de Arica, que está enmarcada dentro del compromiso adoptado por la gestión del alcalde Gerardo Espíndola, por llevar la comuna hacia una realidad más amigable con el medio ambiente y en la que las vecinas y vecinos puedan coexistir con la sustentabilidad.

Acompañado de dirigentes y vecinos del sector, el jefe comunal inspeccionó las obras del proyecto que permitirá a la comunidad cercana contar con un espacio para fortalecer la vida vecinal, levantada para ser utilizado para reuniones, celebraciones y eventos.

"Estamos visitando las obras de esta tercera sede social sustentable no solamente de Arica, sino que también de Chile. Este es un proyecto que iniciamos hace ya varios años como Municipalidad, apenas llegamos nos pusimos la meta como municipio de tener sedes que tuvieran eficiencia energética, energía solar y reciclaje de agua. Hoy estamos con esta tercera sede que fue aprobada por el Consejo Regional y el Concejo Municipal", señaló el alcalde Espíndola. La sede es financiada con recursos del FNDR.

"Estamos visitando las obras de esta tercera sede social sustentable no solamente de Arica, sino que también de Chile".

Alcalde Gerardo Espíndola