Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Talleres están a full tras el aumento en el uso de bicicletas

Según entendidos en el tema, el stock de bicicletas era escaso en Navidad. Hoy por hoy el público sigue comprando bicicletas o arreglando las que tenían.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En el taller de Bicicletas Wilson, el trabajo no para desde Navidad. Y es que tanto el arreglo como la compra de bicicletas ha ido en aumento en este local que ya tiene más de 40 años en Arica.

"Efectivamente han subido las ventas de todo que es material, repuestos, reparaciones y bicicletas en general a raíz de la pandemia , ya que ahora la gente está prefiriendo andar en bicicletas para no gastar en colectivo, pero también para no contagiarse con el virus", explicó Marcos Zepeda, de Bicicletas Wilson y ex ciclista competitivo.

Según Zepeda las calles de la ciudad tienen más ciclistas que antes.

"Ahora se ha masificado el ciclismo, no solo competitivo sino también recreativo. Yo salgo a las 7 de la mañana y veo familias completas transitando en bicicletas con sus hijos y nietos, lo que antes no se veía mucho", comentó.

En cuanto a la demanda en su taller, el experto señaló que "nos solicitan mucho trabajo de manutenciones, porque esto es igual que los vehículos, de lo contrario sale mas caro el arreglo. Ahora en materiales también esta todo escaso, producto de la alta demanda, los proveedores aveces ni tiene m material y para Navidad éramos los únicos que teníamos bicicletas a la venta porque como empresa nos preparamos desde septiembre porque nosotros hacemos la producción aquí, pero ahora recién llego nuevo stock, y estamos abasteciendo a los que no pudieron comprar", aseguró.

Bicicletas

Respecto al tipo de bicicletas que reparan en el taller, precisó que "trabajamos con cualquier modelo de bicicletas, ahora el boom de las que están usando son las tipo mountain bike aro 29, porque ya quedo obsoleta la tradicional de aro 26. Esto porque la de aro 29 tiene mejor avance por pedaleo, antes había de 4 a 5 cambios, ahora hay hasta de 13".

Por su parte Eusebio Paty, de Bicicletas Ivo con más de 60 años en el rubro, contó que la venta de repuestos, accesorios y bicicletas aumentó a partir del estallido social.

"Desde antes la gente venía con la actitud de tener una vida sana, pero la demanda se masificó durante el estallido social, después con la pandemia por el miedo al contagio en el colectivo y optaron por las bicicletas, otros arreglaron las que tenían".

Según Paty, hay tres perfiles de ciclistas en Arica, desde el trabajador que utiliza la bicicleta como medio de transporte, el ejecutivo que sale a pasear el fin de semana y el ciclista deportivo.

"Los precios subieron, por ejemplo las bicicletas de 170 mil, en Navidad costaron 250 a 300 mil debido a que no llegó stock , pero en general esta alta demanda es buena para los talleres porque reactivan al rubro y locales de Arica", dijo.

6 bicicletas diarias salen de este taller con la mantención completa. Antes solo eran dos por día. En cuanto a limpieza de bicicletas, éstas se realizan 10 cada día.

128 familias recibieron las llaves de viviendas

E-mail Compartir

"Buena Vista" es el nuevo conjunto habitacional, que recibió a sus 128 familias provenientes de 6 comités de vivienda, departamentos emplazados en el sector de Cerro La Cruz con vista panorámica hacia el centro de la ciudad, tiene una inversión superior a los 4.569 millones de pesos, financiados a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu.

Una de las primeras en recibir simbólicamente las llaves de su departamento fue Camila Vasquez, quien muy emocionado comentó que "por fin llegó la hora tan anhelada por todos nosotros, es un premio a nuestra lucha y perseverancia, tener una vivienda propia nos quita una enorme carga que hemos venido arrastrando como familia, estamos muy felices, a partir de hoy mejoraremos considerablemente nuestra calidad de vida y que mejor en un lugar cerca de la ciudad, del hospital y de todos los servicios".

Quien no quiso restarse de este importante hito y envió un saludo a las familias, fue el Ministro del Minvu, Felipe Ward, quien dijo "Sabemos lo que significa llegar a este importante día en el que las 128 familias de los comités, gracias a su trabajo y esfuerzo, cumplen el sueño de recibir sus viviendas y convertirlas prontamente en maravillosos hogares".

Por su parte el Intendente (s) Raúl Gil, manifestó que el programa habitacional que ha impulsado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en nuestra región, se está cumpliendo, a pesar de los problemas de la pandemia y todo lo que ello significa".

Además, manifestó que "en este conjunto habitacional se construyen los sueños de 128 nuevos propietarios, en su inmensa mayoría mujeres".