Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Con el estreno de "Arica" comenzó Festival de Cine Documental Online

Hasta el 30 de enero se podrá acceder a la programación de esta cuarta versión de "Aricadoc".
E-mail Compartir

Espectáculos - La Estrella

Con el estreno en Sudamérica de "Arica", el dramático caso de la contaminación por metales en un sector de la ciudad, y en modo online, partió el Festival Internacional de Cine Documental "Aricadoc 2021".

Esta 4ta versión, es realizada mediante una plataforma virtual de acceso gratuito para Chile, Perú y Bolivia.

"Tenemos una programación con lo más destacado del cine documental contemporáneo, y a compartir en encuentros y conversatorios con algunas o algunos de los más importantes autoras/es del género , que se realizará hasta el 30 de enero del 2021", explican desde Aricadoc.

Mayor auditorio

Afirman, que además de salvaguardar la salud de la comunidad habitual de públicos, les permitirá alcanzar nuevos territorios y personas, "fortaleciendo nuestro espíritu transfronterizo, mediante el diseño de una plataforma de visionado gratuito y accesible para Chile, Perú y Bolivia".

En esta oportunidad, dieron inicio al ciclo con la charla inaugural; "Habitar la casa o cuando las imágenes hablan de nuestro paso", a cargo de la destacada cineasta catalana Marta Andreu.

A partir de las películas "Victoria" y "El último Otoño", presentan reflexiones en torno al cine documental, nuestras vidas y los posibles sentidos de la actual crisis planetaria que atravesamos, por las plataformas digitales de AricaDoc.

Programacion

En la página web https://aricadoc.cl/ se tendrá acceso a la información detallada de la programación de obras y actividades que contempla esta versión del festival, entre las cuales estará la exhibición y estreno en latinoamérica de la película "Arica" un destacado documental que aborda la contaminación de nuestra ciudad por una empresa sueca y sus colaboradores chilenos. Situación que hasta el día de hoy trae enfermedades para muchas/os de los vecinos ariqueños.

Retrospectivas integrales a cargo de las cineastas Trinh T. Minh-Ha y Laura Huertas Millán, además del estreno de algunos de los más reconocidos documentales realizados durante los últimos años.

De forma paralela se podrá participar de una serie de encuentros con invitados nacionales e internacionales, entre los que se encuentran Marta Andreu, además de conversatorios con algunas/os de las/os directores participantes del festival.

José Miguel Garrido, productor chileno del film "Arica" y productor del Festival Internacional AricaDoc que se realiza este mes de forma gratuita Online, destaca que el plato principal es el estreno en América del film Arica.

"Viene saliendo de su estreno mundial en IDFA, que es el Festival de Cine Documental de Amsterdam, Holanda, el festival especializado en Cine Documental más importante del mundo", afirmó

"Hace 10 años estrenamos un film sobre un gigante minero sueco arrojando desechos peligrosos en Chile. La compañía negó su responsabilidad. Los sobrevivientes hoy buscan justicia y nuestro trabajo se ha convertido en evidencia en el mayor juicio de responsabilidad corporativa de la Europa continental", revela el productor.

"Tenemos una programación con lo más destacado del cine documental contemporáneo"

Aricadoc