Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Enfermeros acusaron no pago de bonos por parte del Servicio de Salud

E-mail Compartir

La Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Dr. Juan Noé Crevani denunció el no pago de bonos por parte del Servicio de Salud Arica, los cuales debían ser cancelados el 15 de enero.

Según Ninoska González, presidenta de la agrupación, se trata del aguinaldo de Navidad, el bono especial y la reliquidación de asignación de trato usuario. Mencionó que desde la entidad solo les han entregado fechas estimadas en las que se solucionaría la deuda, información que les ha llegado a través de correos electrónicos. Sin embargo, esperan fechas concretas, ya que aseguró, el problema afecta a todos los trabajadores del hospital y no solo a los enfermeros y enfermeras.

En declaración pública, los profesionales mencionaron que "exigimos cumplir a la brevedad con los pagos que están pendientes, definir responsabilidades y accionar los procesos administrativos definidos en el estatuto que nos rige, que dé cuenta de esta falta grave hacia los trabajadores".

Desde el Servicio de Salud, en tanto, y consultados por esta situación, informaron mediante correo electrónico que "el pago del bono se realizará el día 22 de enero a los funcionarios del Servicio de Salud y Hospital Regional de Arica, según corresponda. La fecha que se indica en la denuncia de los trabajadores son una recomendación del Ministerio de Salud, pero el pago se realiza de acuerdo a las transferencias financieras que realiza Fonasa a este Servicio de Salud".

"Exigimos cumplir a la brevedad con los pagos que están pendientes..."

Asociación de Enfermeras y Enfermeros.

Vacunación en Parinacota incluyó a médicos ancestrales

En el segundo día del programa, dosis llegaron a personal de la salud del altiplano.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El proceso de vacunación continuó ayer en la provincia de Parinacota, hasta donde se trasladaron las autoridades regionales con las dosis necesarias para inocular a personal de salud que trabaja en Putre y Visviri.

Aldo Rivera, director del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Putre fue el primer vacunado. "Es muy importante esta vacunación para nosotros, para los médicos, enfermeras, paramédicos y conductores que han estado trabajando desde marzo con los casos activos que se han detectado en la provincia de Parinacota", dijo.

Por su parte, el gobernador Mario Salgado, agradeció las gestiones realizadas por el Ministerio de Salud. "Hubo 40 vacunas que se pusieron en Putre, más 10 en General Lagos, así que agradecemos a la Seremi de Salud por priorizar a nuestros funcionarios que están muy expuestos también".

Médicos ancestrales

La seremi Beatriz Chávez acotó que las segundas dosis del cargamento de 3.500 vacunas que llegaron este lunes a Arica se encuentran en Santiago y se enviarán a Arica en 21 días.

La vacunación en las localidades incluyó además la inmunización a médicos ancestrales, como fue el caso de Teófilo Cañari, yatire de la zona. "La vacuna va a hacer bien para ir a las casas. Hay que cuidarse del covid-19 en Putre", señaló en aymara.

El hombre aprovechó de entregar recomendaciones como el realizar gárgaras con bicarbonato y limón, así como también, evitar las visitas a parientes en otras estancias.

40 vacunas se distribuyeron en Putre y 10 en Visviri, para funcionarios de la salud.

Último reporte informó 63 contagios en la región

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chavez informó que 63 nuevos casos se registraron en las últimas horas en Arica y Parinacota. De este total, 46 presentaron síntomas; 16 resultaron asintomáticos y uno sin notificar. Así, se totalizan en 11.939 los contagios desde que se inció la pandemia.

Por otro lado, 591 casos permanecen activos; 245 son los fallecidos totales y 11.097 personas se han recuperado. En cuanto a los exámenes reportados, de 917 se desprendió una positividad del 7%.

El informe también señaló que 16 personas se mantienen hospitalizadas, mientras que en las siete residencias sanitarias se registra una ocupación de 357 camas de 549 disponibles. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl", mencionaron.

La autoridad sanitaria recordó que los fines de semana, la comuna se encuentra en cuarentena y por resolución sanitaria existe prohibición del uso de balnearios. Además, el toque de queda nacional rige a partir de las 22 horas, mientras que la venta delivery se extiende hasta las 24 horas.

"Siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción", puntualizaron.