Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Municipio no dará más permisos para ambulantes en el centro

El gobierno comunal ariqueño hizo una propuesta para dar permisos en otro sector de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Municipalidad de Arica confirmó que no otorgará más permisos para comercio ambulante en el centro de la ciudad. Según informó, se trata de una decisión que pasa, principalmente, por temas sanitarios.

Las aglomeraciones han sido una de las mayores preocupaciones de las autoridades regionales en la lucha por frenar el avance del Covid-19, situación que es menoscabada por la proliferación de comerciantes en las calles y avenidas del casco histórico.

El alcalde Gerardo Espíndola, señaló que la postura busca proteger a la comunidad ante el alarmante aumento de contagios que ha vivido la comuna en las últimas semanas, una situación que pone en riesgo a los sectores de mayor tránsito peatonal en la ciudad.

"Entendemos que hay una necesidad imperiosa de la gente por trabajar y para eso, hemos trabajado fuertemente con el comercio ambulante en general. En Arica hay cerca de 3.000 comerciantes ambulantes, muchos de ellos ya se organizaron en ferias en diferentes partes de la ciudad. 2.500 que han pagado su permiso y están regularizados. Pero tenemos un grupo pequeño acá en el centro, que insiste en ponerse en Velásquez y la respuesta es no. En el casco antiguo de Arica no va a haber más permisos para el comercio ambulante", expresó.

Propuesta

Si bien existe claridad respecto de los permisos en el centro, el gobierno comunal propone otorgar permiso para este tipo de practica desde calle Chacabuco hacia el norte, dejando a los gremios de ambulantes la iniciativa para desarrollar una propuesta que les sea satisfactoria, y que deberá ser validada posteriormente por la Municipalidad.

"La alternativa está, que se organicen, que busquen otros espacios en la ciudad. El ánimo como Municipalidad de conversar siempre está, pero hoy día tenemos que resguardar la salud, la seguridad y a los comerciantes y pequeñas ferias del centro, que están haciendo un esfuerzo grande para mantenerse. Así que desde ahí nosotros vamos a trabajar, con estos comerciantes ambulantes en otras partes de la ciudad. Que hagan la propuesta, pero que cumplan con lo que la autoridad les está diciendo", enfatizó el alcalde Gerardo Espíndola.

3.000 comerciantes ambulantes, trabajarían en las calles de la ciudad, según una estimación del municipio.

breves

E-mail Compartir

En marcha última etapa del Plan Regulador de Arica

Con una inédita participación ciudadana online, la Municipalidad de Arica pondrá en marcha la última etapa del Plan Regulador Comunal. Así quedó de manifiesto en el Concejo Municipal virtual celebrado el viernes 15 de enero de 2021. En la oportunidad, la Consultora encargada del Plan expuso la carta Gantt para las subetapas VII-A y VII-B que se realizarán por internet para prevenir el contagio por Covid-19.

A través de la plataforma Zoom los vecinos tendrán la oportunidad de realizar preguntas relacionadas con las 17 materias que generaron gravámenes y afectaciones desconocidas, en sectores como: el humedal del río Lluta, zonas del borde costero, y donde están ubicados los yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos, entre otras zonas.

El alcalde Gerardo Espíndola recordó que en junio del año 2020 la Contraloría General de la República dictaminó que los planes reguladores pueden ser trabajados de manera virtual, algo que anteriormnente no podía hacerse.

Entregan título de dominio a vecina de Socoroma

E-mail Compartir

Hasta la población Tucapel III y manteniendo todas las medidas de seguridad sanitarias, el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, acompañado del seremi Enrique Urrutia le entregaron el título de dominio a Jova Bernabé (68 años), quien inició su proceso de regularización el año 2018.

Tras 20 años viviendo en la propiedad que ha ido arreglando con el tiempo y donde formó a su familia, Jova pudo convertirse en propietaria del inmueble ubicado en el Valle de Socoroma, comuna de Putre. Actualmente mantiene cultivos de arvejas, papas, maíz y otras verduras. En este sentido, el trámite se logró concretarlo a través del Convenio Nacional CONADI.

"Hacer de más chilenos nuevos propietarios es una de las misiones del Ministerio de Bienes Nacionales. En este sentido, venir hasta Putre a entregarle su título de dominio a Jova, representa el trabajo que hemos venido realizando durante el año marcado por la pandemia, muchos títulos han sido entregados a domicilio y con las medidas sanitarias necesarias, porque sabemos el significado que tiene para los beneficiarios obtener sus certificados, pero también la importancia de cuidar y proteger la salud de los chilenos", dijo el subsecretario Álvaro Pillado.

Por su parte, la beneficiaria señaló que "es una alegría que nunca había esperado, me siento muy agradecida de Bienes Nacionales, muy bonito el gesto que hicieron, porque quién va a venir a entregar a la puerta de la casa el documento, que lo he esperado como dos años. Muy bien, gracias le diría a las autoridades".

Regularizar una propiedad permite a las personas postular a diferentes beneficios como mejoras a sus terrenos, nuevas construcciones y la posibilidad de acceder a diferentes subsidios del Estado.