Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cerca de mil dosis serán para la Salud Municipal

La mayoría de los funcionarios aceptó vacunarse. Proceso sigue hoy y mañana.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Una vez llegadas lasvacunas contra el covid-19 a Arica, parte de las dosis fueron trasladadas a los Centros de Salud Familiar (Cesfam) para la inoculación del personal de Salud Primaria. El alcalde Gerardo Espíndola fue el encargado de iniciar la campaña junto a la Dirección de Salud Municipal.

La nutricionista del Cesfam Remigio Sapunar, Valeria Aguirre fue la primera en recibir la inoculación, que fue transmitida en vivo por las redes sociales de la municipalidad. "Estoy nerviosa, pero es un privilegio", dijo la profesional antes de recibir la primera dosis.

"Es un momento histórico para Arica y para los trabajadores y trabajadoras de la salud. Estamos contentos además, porque la mayoría de ellos se inscribió para vacunarse, ya que esto es voluntario", señaló Espíndola y agregó que quienes no lo hicieron fue básicamente porque se encontraban de vacaciones.

El jefe comunal agregó que la vacuna trae consigo esperanza para los funcionarios quienes no han parado de cumplir con sus labores desde que se inició la pandemia y "ahora estarán más protegidos con la primera dosis de la vacuna".

Por su parte, Gloria Lillo, presidenta de la Federación Regional de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) expresó que los trabajadores de la salud necesitan estar protegidos contra el virus, "por lo que la llegada de la vacuna era un acontecimiento muy esperado".

1.200 son los funcionarios con los que cuenta actualmente la Disam.

Un fallecido y 96 nuevos contagios fueron informados ayer lunes

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chavez informó un nuevo fallecimiento en la región a causa del covid-19. Junto con lamentar el deceso y extender las condolencias a la familia, mencionó que 96 contagios se registraron en las últimas horas, de los cuales 43 presentaron síntomas; 49 asintomáticos y cuatro sin notificar.

De este modo, el total de contagios desde que se inició la pandemia ascendió a 11.876, los fallecidos a 245 y los recuperados a 11.022. Los casos activos son 603. De un total de 1.286 exámenes reportados, se desprendió una positividad diaria del 7%. Además, se informó de 16 pacientes que están hospitalizados en Cuidados Intensivos.

La autoridad sanitaria comentó que destacan siete residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación de 369 camas de un total de 549 disponibles. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl".

La seremi consignó que Arica se mantiene en la Fase 2 de Transición, por lo que se suman mayores restricciones en el Plan Paso a Paso con el fin de contener la propagación del virus.

"Continúan los operativos de testeos masivos de PCR y búsqueda activa de casos (BAC) en distintas instituciones y puntos de la región", concluyó.

"Continúan los operativos de testeos masivos de PCR y búsqueda activa de casos en distintos puntos de la región".

Seremi de Salud.

PDI estará a cargo de resguardar las vacunas

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) será la encargada de resguardar el proceso de entrega y distribución de la vacuna en toda la Región de Arica y Parinacota.

Con el objetivo de contribuir y asegurar el correcto desarrollo de la inoculación y custodia de la vacuna, el proceso estará a cargo de los oficiales policiales quienes, en diversos vehículos institucionales, estarán desplazados en los diferentes centros de salud para asegurar su distribución y ejecución del proceso sin ningún inconveniente.

"La Policía de Investigaciones de Chile se comprometió con el gobierno a través del Ministerio de Salud, de contribuir en el traslado y custodia de las vacunas y supervisar el proceso de vacunación de acuerdo a protocolos establecidos, incluso de custodiar los desechos de la vacuna hasta su total destrucción. La idea de custodiar las vacunas, es evitar que existan falsificaciones, fraude, comercialización ilegal de otro tipo de vacunas para engañar a la población, por lo que estaremos presente las 24 horas en los tres a cuatro días que se fijaron para la vacunación masiva de personal de la salud en la región", aseguró la jefa regional de la PDI, prefecta Claudia Domínguez.

La jefa policial señaló que el proceso de custodia va a abarcar a todas las localidades de la región e hizo un llamado a la comunidad a no dejarse engañar por venta de vacunas falsas.