Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
[José Miguel durana, senador por arica y parinacota]

"Hay organizaciones criminales muy planificadas"

Parlamentario gremialista se pronuncia sobre diversos desafíos relacionados con la pandemia y efectos en la región, la migración y las futuras elecciones del 11 de abril.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

Un año con varios desafíos se viene para la región de Arica y Parinacota, marcado por los efectos que puede tener en la salud y la economía local el nuevo avance de la pandemia.

Junto con ello, en abril se realizarán unas elecciones inéditas en la vida republicana, y ante todo ello el senador por la región, José Miguel Durana Semir (UDI) tiene claro a dónde apuntar para afrontar todos estos desafíos.

-¿Senador, qué opinión tiene de la ejecución presupuestaria 2020, donde algunos criticaron su concreción de un 99,6% a fines de año??

Críticas siempre van a existir, sobre todo si vienen de la oposición que pocas veces encuentra algo bueno al gobierno, pero en términos globales, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que administra el Gobierno Regional de Arica y Parinacota tuvo un incremento de $ 4.506.461, entre el presupuesto inicialmente asignado por ley y el presupuesto final al 31 de diciembre del año 2020, generando un aumento de 13,96 % y una ejecución presupuestaria de un 99,6%. Este porcentaje me parece óptimo si consideramos que el año 2020 fue bastante complejo a causa de la pandemia global por el Covid-19 y que gran parte de estos recursos del FNDR permitieron destinarse a obras de inversión en viviendas, intervención en suelos salinos y espacios públicos, equipamiento en salud y los proyectos de electrificación en General Lagos y Caleta Vitor, obras que están a la vista reactivando nuestra economía regional y generando empleos.

- La ciudad entró a fase 2 de Transición y sectores como el turismo y gastronomía son los más afectados. ¿Qué herramientas de apoyo hay o plantea para ellos?

Lamentablemente, nuevamente la ciudad de Arica retrocedió a Fase 2 del Plan Paso a Paso, pese a que la Organización Mundial de la Salud ( OMS), ha expresado en reiteradas oportunidades no utilizar la cuarentena como principal estrategia para controlar la propagación del Covid 19 y alertó sobre el aumento de la pobreza y daño a sectores que generan empleos como el turismo, comercio "no esencial" y la gastronomía que ya llevan más de un año afectados, primero por el estallido social y luego por la pandemia. Durante 2020, aprobamos en el Senado ingreso familiar de emergencia, bonos para la clase media; préstamos solidarios, la ley de protección del empleo y esta semana, dejamos en condiciones de cumplir, su tercer trámite, en la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto que modifica el Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE) 2.0 o Fogape Reactiva, con el objeto de potenciar la reactivación y recuperación de la economía, pero sin lugar mientras no exista responsabilidad y autocuidado de la población siempre las ayudas serán insuficientes para llegar a todos.

MIGRACION y trata de personas

¿Está conforme con las medidas adoptadas para el control de la migración irregular y la trata de personas?

Una vez que se promulgue la nueva Ley de Migraciones el Estado contará con nuevas y mejores herramientas jurídicas para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de inmigrante, endureciendo el control fronterizo para promover un proceso migratorio ordenado, seguro y regular que dé garantías a quienes ingresan al país como a quienes viven aquí. Lamentablemente, la nueva Ley de Migraciones no puede entrar en vigencia porque sectores de la oposición presentaron un recurso de oposición ante el TC que fue declarado admisible y que busca generar más desorden e inseguridad en especial en nuestra región que tiene 32 pasos ilegales o clandestinos que están identificados en la frontera con Bolivia y más de 18 pasos en la frontera con Perú por donde hay organizaciones criminales muy planificadas y dotadas de cuantiosos recursos y tecnología que ingresan a nuestro país armas, drogas y contrabando de todo tipo.

En el plano político, ¿quedó satisfecho con la lista del pacto Chile Vamos en la región para las elecciones del 11 de abril en general?

Quiero agradecer a todos los candidatos de la Coalición Chile Vamos que salen de su zona de confort para ser candidatos a las próximas elecciones municipales y de constituyentes, las que se ganan con los votos de ciudadanos que buscan autoridades capaces de comprometerse de manera concreta con la ciudad y sus habitantes.

Qué opinión le merece que el candidato rival de las pasadas elecciones parlamentarias, Enrique Lee, ahora vaya por el pacto oficialista a gobernador regional?

Fue el candidato que presentó el Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI) y como Chile Vamos es una coalición disciplinada en la cual trabajamos bajo un objetivo común, es una decisión que acatamos y apoyaremos, toda vez que se trata de un joven profesional de prestigio; de un ariqueño que ama a su ciudad y a su gente, por lo que estoy cierto que, en esa línea y con unidad, trabajaremos por el desarrollo de la región de Arica y Parinacota y de mejorar la calidad de vida de nuestra gente.

"Lamentablemente la nueva ley de migraciones no puede entrar en vigencia poprque sectores de oposición presentaron un recurso".

Senador José Durana Semir