Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arica tiene su primera cuarentena del año

La comuna está desde el jueves en Fase 2 y el fin de semana se restringen los desplazamientos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un llamado a respetar las disposiciones que rigen la cuarentena en que se encontrará durante todo este fin de semana la comuna de Arica, hicieron las autoridades regionales ayer en al reporte diario de la marchad e la pandemia en Arica y Parinacota.

El lunes desde Santiago se dio a conocer que debido a los malos indicadores epidemiológicos que comenzó a mostrar la región y en especial su capital, Arica, la comuna retrocedía a Fase 2, la que exige principalmente que la comunidad entre en una rigurosa cuarentena durante los fines de semana.

Restricciones

La Fase 2, que obliga a estar en cuarentena los fines de semana, establece nuevas restricciones. Una de ellas tiene que ver con los permisos. Para salir, se entregará sólo un permiso por persona, con una duración de dos horas, de libre disposición para todo el fin de semana.

Además, se implementó el horario "Elige Vivir Sano" que permitirá de 7 a 8:30 horas los sábados, domingos y festivos, la realización de deporte al aire libre, "sin usar vehículo o transporte público", dijo el intendente (s) Raúl Gil.

La autoridad agregó que "están prohibidas las reuniones en residencias particulares de más de cinco personas y cualquier evento o reunión". Esta restricción aplica incluso durante los días de semana.

Entre los anuncios dados a conocer ayer por las autoridades, estuvo la Aduana Sanitaria que se instaló en el sector del pesaje de Acha, para evitar que las personas se desplacen hacia segundas viviendas durante la cuarentena, "especialmente a Caleta Vitor, que es parte de la comuna de Arica", explicó la Seremi de Salud Beatriz Chávez. Agregó que en Putre hay seis casos activos, lo que llama a la necesidad de evitar los desplazamientos a las localidades y comunas rurales.

Además, se anunció el cierre de las playas durante los fines de semana, siguiendo la idea de que la población debe permanecer en sus casas y "para evitar aglomeraciones y que podamos rápidamente volver a las cifras que teníamos en etapa 3".

Chávez también anunció que la región de Arica y Parinacota será la primera del país en vacunar a todos su personal de salud. "Por el momento, no es una vacunación para pa población", dijo.

2 horas de duración tiene el permiso temporal de libre disposición que se puede sacar el fin de semana.

Casos activos se acercan al medio millar

E-mail Compartir

Las autoridades regionales reportaron ayer 60 casos nuevos de Covit 19 en la región, lo que eleva a los 11,579 los casos totales acumulados en lo que va de la pandemia. La Seremi de Salud Beatriz Chávez también dio conocer que la cifra de fallecidos se elevó a las 243.

En su intervención, Chávez llamó la atención al hecho de que se están encontrando muchos casos nuevos debido a las pesquisas que se están realizando y los exámenes que se han estado aplicando. Por ejemplo, en el caso del informe ayer, explicó que sólo 18 de los 60 nuevos contagios presentaban síntomas, mientras que 42 eran asintomáticos.

La Seremi también llamó la atención al fuerte aumento de casos activos, que llegan ya a los 492, esto "debido a los peak que hemos tenido".

También destacó la importante cantidad de exámenes que se está tomando diariamente. "Este es un trabajo colaborativo que tiene la Seremi de Salud con toda la comunidad, porque la comunidad se acerca a tomarse los test y eso es muy importante. Es un trabajo entre seré mi de salud y la comunidad". Esto permite ir detectando más casos para luego, aislarlos.

En el reporte se informó además que la positividad diaria fue del 4%, mientras que la semanal llegó al 6%. En el Hospital regional hasta ayer había 45 personas internadas con el coronavirus.

Concejo Municipal aprueba habilitar albergue para vecinos de poblados

E-mail Compartir

El Concejo Municipal dio su visto bueno para iniciar el proceso para la habilitación de un albergue temporal municipal, destinado a las familias de escasos recursos que vivan en zonas rurales y que tengan que venir a Arica.

La iniciativa, liderada por la Dirección de Desarrollo Rural, solicitará a Bienes Nacionales la transferencia de un inmueble ubicado en calle Las Cucardas, para la posterior búsqueda de financiamiento que permita levantar el recinto social.

Al respecto, el alcalde Gerardo Espíndola señaló que existe un amplio universo de personas que no tienen acceso a prestaciones de salud u otros trámites que requieran pasar la noche en la ciudad. Esto, porque no tienen los recursos para pagar una residencia ni tampoco redes de apoyo que les brinden un techo.

Lo que buscamos es tener un espacio para las personas que viven en los valles como, por ejemplo, Caleta Vitor y que tienen que venir a la ciudad para ir al médico o a cualquier otro servicio. Muchas veces no pueden hacerlo porque no hay transporte, porque tienen que quedarse en Arica y no tienen donde pernoctar. Esta va a ser una casa dirigida especialmente para las personas en los valles, para quienes viven en la ruralidad, de escasos recursos, y que tienen que venir a hacer acciones a la ciudad", expresó.

La iniciativa fue desarrollada de manera conjunta con el equipo de la Secretaría Comunal de Planificación. La obra de 155 metros cuadrados, contempla un antejardín, un lugar de recepción, seis habitaciones individuales, un pequeño comedor, cocina, baño universal y un baño con ducha, todo bajo un concepto universal.

"Se busca dar un espacio a personas que viven en los valles y deben viajar a Arica.