Revisan las capacidades operativas del Ejército en misiones en zona fronteriza
Ministro de Defensa acompañado del Comandante en Jefe del Ejército visitaron la región.
Redacción - La Estrella
En pleno altiplano chileno, y a unos 4 mil metros sobre el nivel del mar, el Ministro de Defensa, Baldo Prokurica, acompañado por el Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército Ricardo Martínez, se reunió con los efectivos que integran las patrullas fronterizas que se emplean en la zona de Coronel Alcérreca, donde se entrenan y ejercen funciones de soberanía y control fronterizo en apoyo a las policías.
En el lugar, donde también participó el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Javier Iturriaga, las autoridades inspeccionaron las condiciones de empleo, equipamiento y capacidades operativas para el cumplimiento de sus misiones en condiciones climáticas y de aislamiento extremos. Las patrullas, integradas por unos 15 efectivos, que se desempeñan en turnos de 24 horas, pertenecen a la Brigada Motorizada N°4 "Rancagua" y Brigada Motorizada N°24 "Huamachuco", dependientes de la VI División, y que también se despliegan en el sector de Caquena y Villa Industrial, y por otra parte en Cariquima y Olca, aquellas que son de dotación de la 2da Brigada Acorazada "Cazadores".
Misiones
En la actualidad, operan en el marco del Decreto Supremo 265, de junio del año 2019, habiendo ejecutado a la fecha, cerca de 1.700 misiones de apoyo a las policías, por parte de la VI División, entre acciones en control fronterizo y de contrabando, entre otros. Lo anterior, en el objetivo de marcar presencia militar, seguridad y soberanía efectiva en la frontera, establecer vínculos de confianza con las comunidades y efectuar reconocimientos fronterizos.
Las autoridades, además del Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Arica-Parinacota, General de Brigada Ricardo Stangher, también se trasladaron hasta un Puesto de Observación Fronterizo, a cargo de la Brigada Motorizada N°4 "Rancagua", que opera en la misma línea de funciones de las patrullas, pero a través de la observancia entre el hito 1 y 23 del LPI, por eventuales cruces de personas en lugares no habilitados y en apoyo al trabajo de las policías.
Todo lo anterior, obedece a una ampliación de roles del Ejército en zonas fronterizas, en un contexto que ocurre a nivel mundial y con otros ejércitos, donde deben asumir otras responsabilidades, pero sin perder el foco central, que es el ámbito de la Defensa. Es así que por medio del Decreto 639, de agosto del 2019, se detalla además el apoyo en tecnología, logística y transporte a las policías, mientras que con la reciente modificación y actualización del Decreto 265, este 12 de enero del 2021, se amplía el rol de las Fuerzas Armadas reforzando la frontera norte, cumpliendo con la Ley y contribuyendo al desarrollo del país, para combatir la inmigración ilegal, ante la existencia de 32 pasos ilegales en la frontera con Bolivia y 18 en la extensión con el límite peruano.