Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcalde de Arica pide no restar personal militar de la ciudad

Ministro de Defensa aclaró los detalles sobre la modificación del decreto ley 265 que faculta a personal militar a controlar tráfico ilegal en la frontera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una controversia se generó entre el alcalde de la comuna de Arica, Gerardo Espíndola y el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, respecto de la decisión de sumar contingente militar al control de la migración ilegal en la frontera.

Ayer, y ante la modificación del Decreto 265 que amplía el rol de las Fuerzas Armadas para apoyar el trabajo de las policías en el combate a los delitos de trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en frontera, el alcalde solicitó al gobierno no restar personal militar a la ciudad "ya que va en desmedro del cuidado de las y los ariqueños".

A ello agregó que, no basta cambiar un decreto o dar más poder al Ejército para que se instale en la frontera, si no hay un mayor contingente que se haga cargo de esta tarea.

Por consiguiente, afirma que se va a descuidar la seguridad de la ciudad en este periodo de Estado de Emergencia.

Mas personal

"Que no se quite contingente de Arica para reforzar la frontera, sino que se traiga personal de todo el país para una acción que le corresponde al Estado de Chile, es injusto sacar personal del Ejército de la ciudad que está destinado a proteger la comuna en los toques de queda; nuevamente estaríamos ante una situación injusta al haber desprotección", enfatizó Espíndola.

Además, advirtió que ante los terribles crímenes que se han registrado este año con tres personas muertas y que ocurrieron durante el toque de queda, es importante que exista mayor personal del Ejército resguardando la seguridad de las y los ariqueños.

El Decreto 265 lo que permite en la práctica es que las Fuerzas Armadas puedan colaborar con Carabineros de Chile en el control de las fronteras, además de apoyar el combate al tráfico ilegal de migrantes y trata de personas.

Ministro

Sobre esta materia, el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, que realiza una visita a la zona, respondió que "esto no va a ocurrir, porque la modificación del Decreto 265 no produce ese efecto (…) la mantención de las FFAA para poder controlar que se cumplan los protocolos sanitarios y el toque de queda va a ser exactamente igual".

Tras reunirse ayer jueves con la gobernadora de Arica, Mirtha Arancibia, el ministro dijo que "quiero despejar las dudas que algunos han planteado respecto de que el hecho de modificar el Decreto 265, podría traer algún problema de la actual presencia, por estar en un estado de excepción de los militares en la calle. Esto no va a ocurrir, la mantención de las FFAA para poder controlar que se cumplan los protocolos sanitarios y el toque de queda va a ser exactamente igual".

La autoridad ministerial, agregó que "al revés lo que nos preocupa, desde el punto de vista fronterizo es que existan ciertos sectores políticos que han hecho una presentación al Tribunal Constitucional y que ha retrasado una norma que se aprobó en el Congreso y que ha sido enviada por el Gobierno del Presidente Piñera y que tiene por objeto regularizar, formalizar y evitar este desorden que ocurrió durante la administración pasada".

Añadió que "hay más de 1 millón 200 mil inmigrantes que han llegado a nuestro país, que pasan por nuestras fronteras que son muy amplias y lo que tiene por objeto el Decreto 265, es habilitar y entregar un respaldo legal para que las FFAA puedan respaldar a carabineros y la PDI".

"Hay más de un millón 200 mil inmigrantes que han llegado a nuestro país, que pasan por nuestras fronteras".

Ministro Baldo Prokurica

"Que no se quite contingente militar de Arica para reforzar la frontera".

Alcalde Gerardo Espíndola