Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dirigentes acusan discriminación y maltrato del transporte público

Adultos mayores y discapacitados denuncian que colectivos no los transportan. Y los taxibuses no están acondicionados para ellos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Mediante una sesión remota del Consejo Regional, dirigentes del adulto mayor y de discapacitados, Norma Urizar y Mario Bahamondes, expusieron los problemas que enfrentan en el transporte público.

"Estamos sufriendo la discriminación de algunos colectivos que no nos llevan, no todos los conductores de la locomoción actúan de dicha forma, pero los menos no dan el servicio", contó Urizar.

En cuanto a los taxibuses y la rebaja tarifaria del 50%, el trato también sería humillante. "De los 200 pesos que se pagan, los choferes toman el dinero y de manera humillante, tiran las monedas".

Los dirigentes expusieron que el transporte mayor no está en condiciones para trasladar a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

"Las micros no están preparadas para transportar silla de ruedas. Eso se planteó al Seremi de Transporte, porque además los adultos mayores que no podemos subir la pierna tan alto, no podemos hacer uso de las micros", añadió Urizar.

Falta de señalización

Otro de los puntos que se plantearon en el Core, fue la falta de señalizaciones en el Hospital, Asoagro, IPS, Emelari y otros. "Se arreglaron veredas y sacaron señalizaciones y pusieron rejas frente al hospital y obligan a caminar cerca de una cuadra y más, ya que hemos estacionado incluso en Chacabuco. Le hemos enviado cartas al alcalde respecto a los estacionamientos, en donde el Gobierno también tiene responsabilidad", dijo Bahamondes.

En la sesión del Core los integrantes de la Comisión de Mayores que preside el Consejero Regional, José Lee, junto a Sergio López, Gregorio Mendoza, Jorge Díaz y Carlos Ferry, y el Seremi de Transportes, Alfredo Araya, tomaron nota del caso.

"Se envió un oficio circular a todo el transporte público, taxibuses y colectivos, recordando que tienen la obligación de tomar a todos y cada uno de los pasajeros y usuarios, así que ya es un compromiso cumplido, con copia al Core y a través de ellos se iba a enviar copia a adultos mayores. En segundo lugar, hay una etapa previa, los dirigentes quedaron en enviar una nómina con el catastro de donde fueron sacadas las señaléticas de adulto mayor y discapacidad. Y con ese respaldo iba a dirigirme a la municipalidad, pero todavía no llegan los antecedentes que estoy esperando para oficiar al municipio".

Por su parte la Municipalidad de Arica informó que está recabando antecedentes.

2 años atrás, los dirigentes expusieron en el Consejo Municipal el mismo problema de la falta de señalización en el hospital, pero hasta ahora, Urizar asegura que no han sido escuchados.

breves

E-mail Compartir

Gremio colectivo: "hay responsabilidades compartidas"

Tras el caso de discriminación del transporte público hacia adultos mayores y personas con discapacidad, el presidente de la Asociación de Taxis y Colectivos de Arica, Tomás Abaroa, precisó que "se transmitió a nuestros operadores que tenia la obligación de transportar a personas con discapacidad, pero hay responsabilidades compartidas. Por ejemplo, si un colectivo viene con el asiento delantero ocupado, y una persona con discapacidad lo hace parar, pero no existe la voluntad del pasajero en ceder el asiento delantero , no tenemos nada que hacer", dijo Abaroa y precisó que la Ley 20.422 "debió haber establecido una obligatoriedad de dejar el asiento delantero disponible, igual que el transporte mayor".

Por su parte Matías del Fierro, presidente de la Asociación de Dueños de Taxibuses, señaló que "se entregó a cada conductor una circular, pero lo que pasa es que hay adultos mayores que se niegan a mostrar el carnet de identidad para aplicar la rebaja tarifaria y se produce diferencias".

Gobierno responde a críticas por el gasto

E-mail Compartir

El Seremi de Gobierno (s) y titular regional de economía, Cristián Sayes, respondió al senador José Miguel Insulza tras su critica a la ejecución del presupuesto regional. "El senador está profundamente equivocado, y lo más probable es que sea a raíz de que como no se encuentra en la ciudad, no ha podido observar en terreno los importantes avances en obras que se realizaron gracias a la óptima Ejecución Presupuestaria 2020 a pesar del complejo escenario que vivimos a raíz de la pandemia", dijo.

Sayes agregó que los pilares bajo los cuales se trabajó en el periodo se centraron en el área de salud y vivienda, aportando considerablemente a la reactivación económica y generación de empleos que tanto necesitaban nuestra región. "Fueron alrededor de 32 mil millones de pesos en inversión en obras que generaron una inyección considerable en puestos de trabajo. Actualmente, se están construyendo casi 4 mil viviendas en Arica, y debemos considerar que por cada una se crean 1 empleo directo y 2 indirectos. Son cifras positivas que tenemos que valorar".

Detalló que "a través de las transferencias consolidadas -Subsecretaría del Trabajo, Obras Públicas con obras de conservación de rutas en la Provincia de Parinacota, y Serviu con el Plan de Suelo Salino en el sector sur oriente de Arica, lo que significó casi 500 subsidios de mejoramiento de viviendas, específicamente por socavones- se logró un avance considerable en la región. Por ello, invitamos al senador a revisar el informe detallado del cumplimiento de la Ejecución Presupuestaria 2020, y eventualmente a través de visitas en terreno, para que pueda comprobar directamente lo que hemos informado a la comunidad", finalizó.