Secciones

Comisiones lograron revertir la baja ejecución presupuestaria

Según el presidente del Core, en el último trimestre del 2020 se hicieron seguimientos a la programación financiera, al avance de obras y otros.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

En octubre del año pasado, el Consejo Regional manifestó su preocupación ante la baja ejecución presupuestaria de Arica y Parinacota, ya que hasta septiembre de 2020 solo había un 35,9% de ejecución del gasto, dejando a la región como la segunda con la peor gestión a nivel pais.

Hoy en día, ese panorama se logró revertir alcanzando un 99,6%. Así lo informó el administrador regional Giancarlo Baltolú. Resultados que para el Consejo Regional se deben a varias medidas.

"La ejecución presupuestaria fue una preocupación constante del CORE el año 2020, advirtiendo a la autoridad regional, instruyendo oficios de fiscalización a los organismos técnicos y ejecutores del recurso público, sólo en el último trimestre, 6 Comisiones Conjuntas de Régimen Interno y Presupuesto, que permitieron un seguimiento detallado de la programación financiera y avances de obra de las unidades técnicas correspondientes", explicó Claudio Acuña, presidente del Core.

En estas comisiones se analizaron los principales problemas de ejecución de las unidades técnicas, y se realizaron comisiones de presupuesto mensual para analizar ejecución presupuestaria.

"En el marco de estas comisiones se solicitó reactivar con urgencia la Comisión Regional del Gasto Público, Corgapu e integrar a consejeros regionales en ella", señaló.

En cuanto a la pandemia , Acuña precisó que "viarias obras detuvieron sus faenas por motivos de protocolos sanitarios, pero la situación se revirtió a finales de año, retomándose algunas inversiones".

En el último trimestre, los proyectos que influyeron en el mayor gasto son: Construcción Electrificación Sing Comuna General Lagos (MM$779), Construcción Electrificación Caleta Vítor (MM$ 307).

"Es decir, que en términos de electrificación para la región, en el mes de diciembre, se han invertido más de mil millones de pesos. En lo que respecta al proyecto Conservación de Vías 2014-2018, Arica, en el mes de diciembre, se invirtieron más de MM$ 1.490, y en materia de salud, se invirtieron más de MM$ 1.400, asociados a equipamientos del proyecto Habilitación Resonador Magnetico para el Hospital", dijo Acuña.

En cuanto a los proyectos pendientes, el presidente del core señaló que "existe un retraso en la programación de algunos proyectos, en general, obras de infraestructura detenidas por la pandemia, los que será revisados en la Comisión de Presupuesto".

2 proyectos de lectrificación, uno en General Lagos y otro en Caleta Vítor, fueron las inversiones más grandes en diciembre de 2020.

breves

E-mail Compartir

Se destinaron mil millones de pesos para iniciativas sociales

En cuanto al item de Proyectos y Actividades Sociales (FNDR 6%) , Claudio Acuña, presidente del Core, señaló que "se trata de 224 iniciativas de inversión para el mismo número de organizaciones sociales, por un monto superior a los mil millones de pesos)".

Del total de las iniciativas, un 27% fueron de ollas comunes y panaderías 28 % actividades preventivas en materia de sanitización de espacios públicos y kit sanitarios, 27% actividades de apoyo alimentario y cajas de alimentos, finalmente un 18% corresponde a otro tipo de actividades sociales tales como: talleres educativos y de preventivos , eventos culturales online en apoyo a artistas locales. "Evidenciando que la educación y la cultura son herramientas potentes de mitigación de los aspectos psicosociales de esta pandemia. Es importante destacar que el 66% de iniciativas presentadas estuvo destinada para actividades alimentarias; ollas comunes, panaderías y canastas de alimentos", detalló.

Insulza critica ejecución presupuestaria del 2020

E-mail Compartir

Frente a la información entregada por el Gobierno Regional, en cuanto a que la ejecución presupuestaria del FNDR es de 99,6%, el senador por Arica y Parinacota, José Miguel Insulza, estimó que esta cifra debe ser revisada.

"El GORE nos tiene acostumbrados a que los últimos meses del año, para aparecer gastando la plata, se transfieren esos fondos a otras instituciones, pero no la gastaron durante 2020, las entidades ejecutoras la guardan e incluso muchas veces no cumplen con lo que comprometieron y la devuelven, por lo tanto, la cuenta debe ser mucho más circunstanciada", explicó.

En este sentido, el parlamentario aseguró que "estamos lejos de un éxito rotundo, no puede serlo si nos rebajaron el presupuesto en $9 mil millones en agosto, entonces la cuenta la estamos sacando con un cuarto menos de lo que deberíamos. Empezamos el año 2020 con cerca de $37 mil millones y terminamos con $28 mil millones".

El legislador socialista dijo además que "es penoso saber que el GORE siente que ha sido un excelente ejecutor de recursos públicos cuando la evidencia muestra, ya por 3 años consecutivos pérdidas de recursos, malas decisiones técnicas y de políticas públicas de inversión, equipos deficientes para enfrentar las urgentes tareas de inversión en infraestructura que requiere la región y, por cierto, la nula mirada estratégica de la autoridad política".

El senador Insulza informó que sostendrá una conversación con el presidente del CORE, "a fin que se solicite un informe de cómo se produjo esta hemorragia de inversión y de cuáles son los proyectos en que se gastaron este dinero", dijo.