Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

IMA pidió a parlamentarios volver a la trazabilidad

Municipalidad solicitó apoyo para continuar con labores que hasta diciembre realizó la APS.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola sostuvo una reunión con parlamentarios de la zona, con el propósito de solicitar el apoyo para que la Atención Primaria de Salud (APS), vuelva a ser parte de la estrategia Testeo Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que permite el control del covid-19 en la comuna.

Espíndola señaló que la APS no puede estar fuera de la estrategia de testeo, "ya que es fundamental dentro de la red salud que existe en el país. Es por ello que se necesita que el Ministerio de Salud (Minsal), transfiera los recursos a la municipalidad y exista una buena planificación a mediano plazo".

De acuerdo al municipio, la Estrategia de Trazabilidad Municipal fue suspendida ante la disminución y no transferencias de recursos por parte del Ministerio de Salud. La iniciativa no cuenta hasta la fecha con los recursos necesarios para su continuidad, dijeron.

"Como región, ya que es un trabajo conjunto entre la municipalidad, Servicio de Salud y Seremi de Salud, hemos tenido muy buenos resultados respecto a la trazabilidad y la búsqueda activa de casos, es un trabajo fuerte que hemos realizado con nuestro equipo de geógrafos, profesionales, técnicos y administrativos que están llamando a las personas y así tener claro el movimiento del virus en la ciudad y las concentraciones de este en algunas zonas", expresó el jefe comunal.

Acciones

Rossana Testa, directora de la Dirección de Salud Municipal (Disam) señaló en la reunión con los parlamentarios que la municipalidad continúa desplegando diversas acciones para evitar el descontrol de la enfermedad.

Cabe mencionar que el Centro de Trazabilidad fue habilitado en el marco de la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), presentada por Minsal en junio del año pasado y que incorporaba a la Atención Primaria en la vigilancia epidemiológica, pesquisa de casos y control de contactos por covid-19. Arica ingresó en julio a dicha estrategia, lo que permitió poner en marcha el Centro de Trazabilidad en agosto. A esto se sumó la búsqueda activa de casos, que permitía realizar tomas de PCR en sectores aislados de la comuna o alejados de centros asistenciales. Las pruebas sumaron 15.891 entre julio y noviembre pasado.

15 mil 891 exámenes PCR realizó la Atención Primaria entre julio y noviembre.

47 nuevos casos y la positividad fue del 5%

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chavez informó que 47 casos nuevos de covid-19 se registraron en las últimas horas en la región. De estos, 25 presentaron síntomas y 22 resultaron asintomáticos. Así, a la fecha se totalizan en 11.389 las personas contagiadas en Arica y Parinacota.

De un total de 915 exámenes procesados se desprendió una positividad del 5% y los casos activos ascienden a 401. Por otro lado, 10.749 personas están recuperadas.

La autoridad sanitaria mencionó que 184 ventiladores mecánicos se encuentran disponibles para ser ocupados a nivel nacional según sea la necesidad.

En cuanto a las seis residencias sanitarias habilitadas en Arica, estas cuentan con una ocupación del 77% total de la capacidad, es decir, 389 camas ocupadas de 505 disponibles. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl", dijo.

También recordó que a contar de mañana, la comuna de Arica retrocede a Fase 2 de Transición. Además se suman mayores restricciones en el Plan Paso a Paso con el fin de contener la propagación del virus. "Para aquellas comunas en Paso 2 se habilitó un permiso para que puedan realizar sus vacaciones. Se trata de un permiso único y para un solo destino", acotó.

Aplicación permite que emprendedores de los valles vendan online

E-mail Compartir

Para contribuir a la venta de productos elaborados por emprendedores de los valles de la comuna, la Dirección de Desarrollo Rural, la Fundación Para la Superación de la Pobreza y la Universidad de Santiago de Chile, pusieron en marcha la aplicación de comercio digital YoiFeria; plataforma virtual que permite que los feriantes promocionen sus productos a través de internet.

En tiempos de pandemia, la herramienta digital permite que las personas elijan sus productos favoritos sin moverse de sus casas. Para concretar la venta, ambas partes se comunican vía Whatsapp, sin comisiones ni intermediarios, directamente con cada vendedor o vendedora.

La comercialización digital impulsada viene a dar respuesta a parte de las problemáticas que en un contexto de ruralidad viven los vecinos de los valles de Arica.

Además, YoiFeria ofrece a los productores la posibilidad de evitar las aglomeraciones en lugares públicos para prevenir el contagio de covid-19, y que sus clientes puedan encontrar una oferta de productos en todo momento, desde la comodidad de su hogar e invertir menos tiempo en realizar las compras.

Las personas que ingresen a https://yoiferias.cl/home/ podrán encontrar productos como frutas y verduras, artesanía, comida rápida, almuerzos, ropa, mercadería, abarrotes, artículos de aseo, y mucho más.

"YoiFeria ofrece a los productores la posibilidad de evitar las aglomeraciones en lugares públicos para prevenir el contagio..."