Secciones

Serie de ajustes al Paso a Paso incluye prohibición de música en restaurantes

Actualización del plan establece además un máximo de clientes por mesa en locales gastronómicos. Cambios parten el jueves.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Tras constatar un nuevo aumento de casos de coronavirus a nivel nacional, que este lunes tuvo un incremento del 36% en la última semana, y registrar alza de contagios en casi todas las regiones, el Gobierno anunció ayer una serie de cambios a las normas que rigen el plan Paso a Paso.

"Los cambios tienen que ver con medidas de prevención (...) Hemos tenido que endurecer algunas medidas", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, al dar a conocer la actualización que comienza a regir el jueves y contempla nuevas restricciones en reuniones sociales, cambios en permisos de desplazamiento, y restricciones al comercio.

Uno de los sectores con más cambios serán los restaurantes, los que no podrán contar con música envasada ni en vivo hasta que su comuna llegue a Fase 4. El reglamento explica que "la música hace que los clientes alcen la voz, lo que aumenta la cantidad de gotas expulsadas al hablar", que es el mecanismo "más relevante" de transmisión del covid.

Por lo mismo, el ajuste también restringirá la cantidad de personas que se pueden sentar juntas en restaurantes y cafés. En Fase 2 serán máximo cuatro personas por mesa y en Fase 3 el límite será de seis comensales. Sólo en ésta última se podrá atender dentro del local.

La mayoría de los cambios se centran en la etapa de Transición, que si bien mantendrá su libertad de movilidad de lunes a viernes, ahora tendrá un foco en permitir "hacer lo menos posible", según detalla el documento.

En esta nueva Fase 2 se limitarán las juntas sociales, permitiendo reunirse hasta 5 personas en viviendas particulares, incluyendo a los anfitriones. También se recomendará que el comercio abra desde las 10:00 horas para reducir aglomeraciones; y se limitará hasta 5 personas las actividades deportivas en días hábiles, lo que pondría fin a las "pichangas" futboleras. Sin embargo, una gráfica difundida ayer por el Ministerio del Deporte lo contradice, asegurando que el aforo para la actividad física en Fase 2 seguirá siendo de 10 personas.

Pensando en los deportistas, el ajuste normativo también creará una banda horaria para que quienes viven en localidades en Fase 1 puedan hacer actividad física solos o con quienes residen. El bloque será de 7:00 a 8:30 horas, no se puede usar auto ni transporte público, no requiere sacar permiso en Comisaría Virtual, y también estará disponible los fines de semanas para comunas en Fase 2.

Para las dos etapas de mayor confinamiento se simplificará la entrega de permisos individuales, creando un nuevo documento que permite la salida por dos horas y que no requiere informar el motivo de uso. En Fase 1 se podrá pedir dos veces por semana, y en Fase 2 una vez.

aumentan camas uci

El balance del Minsal de la jornada dio cuenta de 3.970 casos nuevos de covid, elevando los contagios a 645.892. De ellos, 22.309 siguen con el virus activo, cifra que no se alcanzaba desde el 14 de julio.

La cartera previó que el alza de contagios presionará en los próximos días la red asistencial, por lo que esta semana se añadirán 150 camas UCI y cerca de 200 camas intermedias. Según la Sochimi, la ocupación nacional llega al 80%.

El ministro Paris le pidió "un esfuerzo más" a la población para mantener las medidas de autocuidado y frenar la escalada de casos.

42 comunas estarán en Fase 1 el jueves. No podrán estar en cuarentena más de un mes.

Zapallar eleva sus contagios, baja a Fase 2 y culpan a fiestas

E-mail Compartir

"Si alguien se muere, ya saben a quien irle a preguntar". Con esas palabras la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, fustigó ayer la fuerte alza en los contagios que vive Zapallar, comuna que en las últimas semanas estuvo en la palestra por una serie de fiestas clandestinas realizadas en el sector de Cachagua.

Según informó la autoridad, la comuna costera aumentó en un 307% sus casos covid, por lo que se decretó que este jueves retroceda a Fase 2. En la misma jornada otras 55 localidades bajarán en el Paso a Paso por el recrudecimiento de la pandemia.

Las autoridades del Minsal afirmaron que redoblarán las fiscalizaciones en el litoral junto a la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento.

En paralelo, los municipios de Algarrobo y Pichilemu denunciaron agresiones a inspectores que controlan las aglomeraciones en las playas. En la última el domingo cuatro policías y un militar fueron agredidos al intentar detener a veraneantes. El Gobierno anunció querella.