Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian la construcción de 1.667 viviendas

El Minvu comenzará la edificación de nueve proyectos habitacionales este 2021.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Gracias a un histórico aumento del 21,2% del Presupuesto del Minvu en el contexto del plan de recuperación económica y social que impulsa el Gobierno, para este año 2021 en Arica y Parinacota se iniciará la construcción de 9 proyectos habitacionales que comprenden 1.667 viviendas, los que generarán 3.334 empleos.

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, dio a conocer el balance del "Plan Vivienda para el periodo 2018-2020" que, entre sus principales resultados arrojó cifras positivas en la construcción de viviendas, las soluciones habitacionales y los subsidios para la Región de Arica y Parinacota, lo que significó una inversión total de $115.526 millones de pesos.

9 mil subsidios

El titular de Vivienda indicó que "para la región, en el periodo 2018-2020, gracias a un esfuerzo y trabajo hecho por los equipos del Minvu, entregamos más de 9 mil subsidios y cerca de 4 mil soluciones habitacionales, lo que nos permite avanzar en nuestro objetivo de ir en ayuda de las familias que más lo necesitan y reducir, con sentido de urgencia, el déficit habitacional en nuestro país, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera. En ese sentido, buscamos aumentar en los próximos años el número de soluciones habitacionales que veníamos entregando lo que, sumado a una política de gestión de suelo público, nos permitirá construir ciudades más integradas, justas y amigables".

En detalle, en el periodo 2018-2020 en la región, el Minvu entregó 6.639 subsidios de tipo cuantitativo (construcción y adquisición de viviendas) y 2.985 cualitativos (mejoramiento de viviendas); se terminaron 1.929 viviendas bajo la modalidad de Construcción (DS49, DS10, DS19, DS116), otras 221 por Adquisición (DS49 - SIS) y 1938 por Intervención (PPPF - DS10), totalizando 4.088 viviendas. Además, se terminaron de ejecutar 14 barrios.

3.334 empleos generará la construcción de los nueve complejos habitacionales anunciados por el Minvu.

Informan 47 nuevos contagios de covid-19

E-mail Compartir

Las autoridades de salud reportaron ayer domingo 47 casos nuevos de coronavirus en la región de Arica y Parinacota, 18 de los cuales presentaban síntomas y 29 fueron asintomáticos. De esta manera, la cantidad de casos confirmados acumulados en lo que va de la pandemia llegar los 11.243.

Según informa el ministerio de Salud los casos activos confirmados están en 323 mientras que la positividad diaria de los exámenes alcanza el 4%, lo mismo que la positividad semanal.

A la fecha, la región lamenta el fallecimiento de 231 personas a causa del COVID-19 o por complicaciones derivadas del virus.

Nacional

La autoridad sanitaria señaló ayer domingo que "se registran 4.181 nuevos casos, 59.726 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 6.880.924, lo que sigue dejando a Chile como líder a nivel latinoamericano y uno de los países que más test PCR realiza a nivel mundial, en tanto, la positividad en las últimas 24 horas es 7%".

Se informó además que el escenario sigue siendo complejo, si bien hay una leve disminución de los casos nuevos desde el viernes, la autoridad se mostró preocupada. De los 4.181 nuevos casos a nivel nacional, ninguna región disminuye sus nuevos casos en los últimos siete y catorce días.

Asimismo, Paris dijo que la región de Magallanes continúa presentando la tasa de incidencia por 100 mil habitantes más alta a nivel país. Mientras que las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en los últimos siete días son Atacama, Antofagasta, Tarapacá y Los Lagos.

Desarrollo Comunitario municipal sumó más de 60 mil atenciones online en plena pandemia

E-mail Compartir

Las 28 oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario se reinventaron, y a punta de llamados telefónicos, correos electrónicos, video llamadas y mensajes por WhatsApp, no han parado de entregar ayuda social, asesoría legal, orientación, acompañamiento y contención emocional.

Solo en la oficina del Registro Social de Hogares, oficina de Subsidio y Pensiones, y en la oficina Acción Social, de marzo a diciembre de 2020, la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, sumó más de 60 mil atenciones, cumpliendo así, con las demandas de los vecinos que se han visto golpeados por la crisis sociosanitaria provocada por la pandemia.

El año 2020, Registro Social de Hogares, Subsidio y Pensiones, y Acción Social bordearon las 60 mil atenciones; superando con largueza las 8 mil atenciones que en promedio realizaron el año 2019. "En términos generales, hubo un aumento del 300 por ciento. Es decir, se triplicaron las atenciones en comparación a un año sin pandemia", dijo el director de la Dideco, Paolo Yévenes Arévalo.

El director de la Dideco también destacó la enorme labor realizada por la Oficina Comunal del Adulto Mayor, OCAM. Gracias al Plan Municipal "Yo te acompaño" "estamos trabajando con un grupo etario que no era a fin a la tecnología y pese a esto, hemos tenido talleres y capacitaciones por internet, con personas mayores de 70 años.

Al trabajo de la OCAM, se suman las mil 200 intermediaciones laborales que vía correo electrónico y llamadas telefónicas fueron realizadas por las funcionarias de la OMIL; las 28 mil atenciones realizadas por la oficina de Subsidios y Pensiones, que gestionó un promedio de 16 mil subsidios de agua. Y las 300 denuncias de violencia intrafamiliar que fueron recibidas por la oficina Comunal de la Mujer, repartición municipal que brindó acompañamiento para denuncias en Tribunales de Familia y medidas de protección para las mujeres afectadas.

1.200 intermediaciones laborales se realizaron por correo electrónico o llamadas telefónicas.