Secciones

Informan casi 23.000 muertos y segundo día con más de 4.000 casos

Menos de 200 ventiladores mecánicos quedaban disponibles ayer en todo el país, y los internados en UCI superaban los 900, cifras que recordaron al peak de la primera ola, cuando la Provincia de Santiago estaba en cuarentena.
E-mail Compartir

Redacción

El Informe Epidemiológico publicado ayer por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) señaló que casi 23.000 personas han muerto en Chile a causa de la pandemia, y que sólo en la primera semana de 2021 fueron 1.570 las víctimas fatales. Sumado a esto, por segunda jornada consecutiva el Ministerio de Salud reportó más de 4.200 nuevos contagios por coronavirus.

El DEIS afirmó que 22.845 defunciones en el país han sido producto del covid-19 hasta el jueves, día en que se recolectaron los datos para el informe que envía el Gobierno a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a fin de monitorear el avance de la pandemia. De estos fallecimientos, la causa de 17.037 fue confirmada mediante un examen PCR positivo, mientras que 5.808 permanecían como sospechosos al presentar síntomas de la enfermedad.

Al desglosar el indicador por año, durante la primera semana de 2021 murieron 371 personas a causa del virus, de las que 231 contaban con pruebas de laboratorio y 140 fueron declaradas sospechosas.

"Las defunciones acumuladas entre marzo de 2020 y enero de 2021 por covid-19, confirmado y sospechoso, representan el 17,95% del total de fallecimientos en el país, de acuerdo a las observaciones y recomendaciones de la OMS", agregó el 84° Informe Epidemiológico.

En tanto, el Ministerio de Salud reportó ayer la inscripción de 63 víctimas fatales por coronavirus entre las 21:00 horas del jueves y misma hora del miércoles, llegando a un total de 17.037.

Como en junio

El balance diario sobre el covid-19 evidenció, por segunda jornada consecutiva, más de 4.200 nuevos contagios: ayer se informaron 4.361, la cifra más alta desde el 27 de junio, cuando el país enfrentaba la primera ola de la pandemia y toda la Provincia de Santiago, además de otras comunas de la Región Metropolitana, permanecían en cuarentena.

De ellos, 1.428 personas no presentaban síntomas de la enfermedad al momento del test, señalaron los laboratorios. Además, 20.749 se encontraban en la etapa activa del virus, es decir, que pueden contagiar a otros.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) informaron, asimismo, 911 personas hospitalizadas por covid-19, de las que 734 permanecían conectadas a equipos de ventilación mecánica y 60 en estado crítico. Quedaban 177 respiradores mecánicos disponibles en todo el país.

El médico internista del Hospital Sótero del Río y especialista en salud pública del Imperial College de Londres Juan Carlos Said escribió en Twitter que "no estamos igual que en el primer semestre, sino peor. Comenzamos la segunda ola con mayor ocupación de camas por pacientes no covid-19 (es decir, por otras patologías), y el brote está siendo sincrónico en Santiago y regiones, lo cual limitará posibilidad de traslados".

Sobre el permiso de vacaciones, la subsecretaria de Salud, Paula Daza indicó que "tiene un objetivo, sobre todo para aquellas comunas que llevan muchos meses en la etapa de transición, porque las personas obviamente van a requerir estos traslados para salir al aire libre".

Presidente Piñera: en Temucuicui hay "crimen organizado"

En el funeral del detective que murió baleado en un operativo, el Presidente afirmó que en la zona existe narcotráfico, robos y asesinatos.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera encabezó ayer la ceremonia fúnebre del detective Luis Morales Balcázar, muerto a balazos durante un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) en Temucuicui que tenía como objetivo la incautación de drogas y armas.

Al despedir al funcionario policial, el Mandatario justificó la intervención de la comunidad de La Araucanía: "Al interior de Temucuicui se han enquistado organizaciones de crimen organizado y bandas de narcotráfico que cometen delitos tan graves como el porte y uso de armas militares, como las plantaciones y tráfico de drogas, como los robos y asesinatos".

Asimismo, el Jefe de Estado aclaró que "nunca debemos confundir la acción criminal de estos grupos con el pueblo mapuche, que es un pueblo por esencia y tradición amante de la justicia y la paz. El jueves pasado la PDI, cumpliendo con su obligación, realizó un operativo policial de búsqueda y registro que había sido solicitado por la Fiscalía y autorizado por los tribunales de justicia. Sin embargo, enfrentaron una resistencia de alta violencia que utilizaba armamento de naturaleza militar".

"En Chile se respetan las órdenes judiciales y el Estado de Derecho. Por eso lo digo fuerte y claro: no aceptaremos jamás que en ningún lugar de Chile bandas de crimen organizado o bandas de narcotraficantes dispuestos a asesinar a personas inocentes, incluyendo a funcionarios de nuestras policías, tengan o utilicen armas militares en forma ilegal o administren redes de narcotráfico o plantaciones de drogas", añadió Piñera.

"A pesar de todas las dificultades que hemos enfrentado, nuestro compromiso como Gobierno es que tomaremos todas las acciones necesarias para que las órdenes judiciales se cumplan, para que los responsables de estos asesinatos enfrenten la justicia y que el imperio de la ley y el Estado de Derecho se impongan en todo el territorio nacional. Para ello vamos a utilizar la fuerza legítima de nuestras policías, dentro del Estado Derecho, para imponer en todos los rincones de Chile el orden público, la seguridad ciudadana, el imperio de la ley y del derecho", agregó el Presidente de la República.

"Las familias de Temucuicui, de la Araucanía y de todo Chile merecen vivir en paz y con seguridad. Su seguridad y su paz son nuestra principal prioridad y nuestro mayor compromiso. Por eso pido a todos mis compatriotas, y de forma muy especial a las autoridades y parlamentarios, que unamos nuestras fuerzas para condenar la violencia y para luchar contra todos aquellos que atentan contra la paz. Esa es la principal misión de un gobierno y ese es el compromiso que hoy reafirmo frente a ustedes y que vamos a cumplir", dijo el Mandatario.

Piñera informó también que le encargó al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, que viaje nuevamente a La Araucanía para "resguardar mejor el orden público y seguridad ciudadana".