Secciones

Gobierno llama al alcalde a trabajar de manera coordinada

La gobernadora Arancibia y el Seremi de Gobierno se refirieron al emplazamiento que hizo Gerardo Espíndola para mayor control fronterizo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La gobernadora de Arica Mirtha Arancibia, junto al Seremi de Gobierno Víctor Hugo Sepúlveda, respondieron al alcalde de Arica; Gerardo Espíndola quien emplazó al Gobierno respecto a las políticas públicas de seguridad implementadas en la provincia.

La gobernadora, junto con lamentar y condenar los últimos hechos de violencia que han costado la vida a dos jóvenes en la ciudad, dijo lamentar que el alcalde "realice declaraciones con tanta liviandad y con datos o información errada que confunde a la comunidad".

Frente a la opinión del alcalde ariqueño, quien expresó que "perfectamente podemos estar ante la internación y tráfico de armas en Arica", la gobernadora aclaró que las cifras oficiales que maneja las Subsecretaría de Prevención del Delito dan cuenta de que en Chile existen más de 800 mil armas sin poder de ser fiscalizadas, pero que esas armas no vienen del exterior.

Explicó que se trata de armas de personas naturales, de particulares y que llegaron a manos de criminales porque eventualmente fueron robadas o se les perdieron a sus dueños para luego ser vendidas y nunca se hizo la denuncia. "El llamado al alcalde es a trabajar de manera coordinada en la prevención y educación", dijo la gobernadora.

Respecto al trabajo implementado en fronteras, la gobernadora dijo que se han realizado coordinaciones permanentes entre Gobierno, Carabineros, PDI, Ejército y Gobernación Marítima, a fin de evitar el tráfico de personas y de estupefacientes principalmente. Este trabajo coordinado ha permitido sorprender y evitar 41 casos de tráfico de migrantes, sumando un total de 274 víctimas extranjeras, de las cuales 63 son menores.

Cerro chuño

Desde la Gobernación agregaron que Carabineros ha realizado rondas especiales extraordinarias y servicios focalizados en Cerro Chuño y Barrio Agtima. Las cifras a Septiembre de 2020 dan cuenta de 76 denuncias en Población Cerro Chuño y 22 denuncias en sector Barrio Agtima, por Delitos de Mayor Connotación Social (D.M.C.S) En cuanto a los casos detenciones, se registran 22 casos por D.M.C.S. Se hace presente los delitos violentos registran una disminución del 5% en comparación al mismo periodo año anterior. (2 casos menos).

Las cifras hablan también de que más del 50% de los habitantes de Cerro Chuño son Chilenos.

Trabajo en torno a la migración

E-mail Compartir

Por su parte el Vocero regional, Víctor Hugo Sepúlveda sostuvo que "para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la seguridad de la ciudadanía siempre ha estado en los principales ejes de acción, lo que se demuestra que al comienzo de su segundo mandato, presentó los 5 grandes acuerdos nacionales, en los que se incluye el de seguridad ciudadana. Este 2020 ha sido un año complejo, y en cuanto a esta temática, es muy importante mejorar las herramientas y operatividad de las policías, pero también es necesario avanzar en materias legislativas. Dentro de la Agenda de Seguridad Ciudadana, la prioridad está en progresar en los proyectos de ley de Control de Armas, de Modernización de las Policías, en la Ley Juan Barrios, en la que tiene relación con endurecer sanciones contra el narcotráfico, y contra el crimen organizado. Consideramos que los temas de seguridad se resuelven con leyes más eficientes y también con un trabajo en conjunto".

Espíndola recurre al Ministerio del Interior

E-mail Compartir

Tras un nuevo hecho de sangre ocurrido en Arica y que costó la vida de una joven de 19 años, el alcalde Gerardo Espíndola se comunicó con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, a fin de solicitar mayor seguridad para la ciudad y terminar con este tipo de situaciones. Tras la conversación, acordaron agendar una reunión con él y los servicios a cargo de la seguridad en Arica, donde además el alcalde solicitará una política especial de seguridad para la ciudad, que responda a su condición limítrofe y frenar incidencias fronterizas como el ingreso de armas de fuego, se informó desde el municipio.

El jefe comunal ha tratado la problemática fronteriza con los cuatro ministros del Interior del actual Gobierno, a quienes ha reiterado la necesidad de fortalecer la inyección de recursos y una política especial el resguardo fronterizo.

"Esta ha sido la semana más violenta en la historia de Arica. Cuatro balaceras y dos jóvenes asesinados, producto del uso de armas de fuego y el crimen organizado haciéndose cargo de la ciudad y eso no puede ser. Hablé con el ministro del Interior para plantear esta situación y exigir más recursos, que es lo mismo que he planteado a los otros ministros del interior que ha tenido este Gobierno", enfatizó el jefe comunal.

Desde el municipio informaron que la reunión con el Ministerio del Interior se desarrollára esta semana, oportunidad en la que dirán presente los principales actores regionales en materia de seguridad. A esta instancia se suma la sesión extraordinaria del Consejo Comunal de Seguridad Pública, que buscará establecer estrategias y desafíos a corto plazo para frenar el avance del crimen organizado.

Insulza: "Las leyes ya las hemos legislado"

E-mail Compartir

"Hay que hacer que las policías funcionen, leyes para sancionar estos hechos ya las hemos legislador, ahora hay que hacer funcionar el sistema". De esta manera, el senador José Miguel Insulza llamó a trabajar luego de los hechos de violencia y balaceras que se vienen registrando en el país en las últimas semanas.

El aumento de balaceras en las ciudades "está mostrando un clima de delincuencia más complicado que antes; lo que pasa es que hay una cantidad enorme de armas ilegales y nadie sabe o nadie investiga con rigurosidad quién las está trayendo o cómo se están vendiendo", dijo.

Respecto de lo anterior, enfatizó que "todos debemos cooperar, no le voy a echar la culpa a las fuerzas del gobierno por estos problemas, estamos llamados a resolver estos problemas, pero si ponemos a pelearnos en política sobre esto, estamos perdidos", explicó.

Agregó que "no solamente significa agilizar el trámite de la última ley, a la cual le faltan indicaciones del ejecutivo para que quede despachada, sino que también necesitamos una política de combate al tráfico ilícito de armas, lo que es el problema principal y sobre esto hemos pedido junto al senador Harboe, una sesión especial en el Senado", explicó el parlamentario socialista.