Secciones

4.023 jóvenes de la región darán la nueva PTU

La evaluación se realizará durante cuatro días en las comunas de Arica y Putre.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Durante hoy, mañana, el jueves y el viernes, 4.023 estudiantes egresados de cuarto medio de la región darán la primera Prueba de Transición Universitaria (PTU) en nueve establecimientos que fueron habilitados para la rendición.

De este modo, el total de inscritos según la Seremi de Educación, se dividirá en dos grupos para realizar la prueba de acceso a la educación superior, considerando las especiales medidas de autocuidado para la prevención de contagios de covid-19.

Mañana a las 10 horas se inicia el proceso con la prueba de Comprensión Lectora, para continuar a las 15 horas con la de Ciencias. El martes, en tanto, en la mañana será el turno de Matemáticas y en la tarde, de Historia y Ciencias Sociales. Jueves y viernes, se repite la calendarización de lunes y martes, esta vez para el grupo 2.

En ambiente seguro

La seremi de Educación, Pía Urrutia señaló que se ha trabajado intensamente para permitir que todos los postulantes que darán la PTU lo hagan en un ambiente seguro y tranquilo. "Para eso que se han diseñado protocolos que garanticen una rendición adecuada de sus pruebas, sin problemas".

Comentó que la aplicación de la prueba se realizará en dos grupos, lo que permitirá reducir en al menos un 50% la cantidad de personas presentes en una sala. "Además, dentro de los locales de rendición regirán todas las medidas sanitarias a las que ya estamos acostumbrados: mascarilla en todo momento, distancia de al menos un metro lineal entre estudiantes, alcohol gel y salas con ventilación natural", especificó.

Urrutia añadió que habrá aplicación extraordinaria para aquellos jóvenes que deban hacer cuarentena obligatoria durante los días de rendición de la prueba, "a quienes les comunicaremos una fecha que informaremos posteriormente".

La autoridad finalmente mencionó que los locales se abrirán 30 minutos antes del inicio de las pruebas. En el caso de personas en situación de discapacidad podrán ingresar 40 minutos antes al local de rendición.

28 casos de covid-19 y positividad del 8%

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chavez informó en el último reporte de covid-19 en Arica y Parinacota, que que 28 nuevos casos se registraron en las últimas horas. De estos, 17 presentaron síntomas, 10 resultaron asintomáticos y uno sin notificar.

A la fecha, 10.934 personas se han contagiado con el virus. 10.769 corresponden a la comuna de Arica, 73 a Putre, 28 a Camarones y 64 a General Lagos. De un total de 344 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, se desprendió una positividad del 8%.

Junto con estas cifras, la seremi destacó que el total de fallecidos a causa del coronavirus son 227 y 243 casos permanecen activos confirmados. Por otro lado, 10.458 personas se han recuperado.

"Destacan seis residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 64,7% total de la capacidad, es decir, 235 camas ocupadas de 363 disponibles", contó la autoridad sanitaria.

Agregó que continúan operativos de testeos masivos de PCR y Búsqueda Activa de casos (BAC) en distintas instituciones y puntos de la región. "Contamos con stand fijo en el Paseo Peatonal 21 de Mayo con Colón, de lunes a sábado, de 9 a 13 horas, y los domingo en la Feria Dominical, de 9:30 a 16:30 horas".

Además mencionó que existe un fortalecimiento de fiscalizaciones y sanciones para casos sospechosos de covid-19 que no cumplan cuarentena obligatoria.

Cámara de la Construcción discutió en webinar los alcances del Plan Regulador

E-mail Compartir

Coherencia con los instrumentos vigentes, como la Estrategia de Dsarrollo Regional y una visión técnica son las claves para que el plan regulador que actualmente se está analizando genere un impacto positivo en toda la comunidad.

Estas fueron algunas de las conclusiones en el webinar "Plan Regulador, vivienda, parque y ciudad" desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC), la que tuvo como expositores al administrador regional Giancarlo Baltolu y al presidente de Cámara regional, Luis Herrera; actividad que fue moderada por el presidente del Comité de Vivienda e Inmobiliario de la CChC Arica, Alejandro Sánchez.

"Hay que focalizar la inversión asociada a estos planes de desarrollo, si no somos capaces de pensar, de intercambiar esta información los planes de desarrollo puede que no tengan el impacto que queremos", señaló Baltolu.

El presidente de CChC Arica, Luis Herrera, abordó en su exposición que es fundamental que el Plan Regulador esté acorde a la estrategia de desarrollo regional (turismo, agricultura y logística); donde prime una visión técnica.

"La idea de este Plan Regulador es que pueda afectar positivamente en la vida de los ariqueños y que pueda generar los espacios necesarios para abordar estos desafíos en tiempos de pandemia", comentó Herrera.

"La idea de este Plan Regulador es que pueda afectar positivamente en la vida de los ariqueños..."

Luis Herrera, presidente Cámara Chilena de la Construcción Arica.