Secciones

Luego de tres meses, Iquique y Alto Hospicio vuelven a la cuarentena total

Gobierno anunció que las dos comunas urbanas de Tarapacá retroceden a Fase 1 a partir de mañana lunes. Evalúan la restricción vehicular y el cierre de calles.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes - La Estrella

Tres meses alcanzó a durar la libre circulación en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, luego que el 3 de octubre ambas comunas avanzaran a Fase 2 de transición, restringiendo el confinamiento solo a los fines de semana. El 23 de noviembre Alto Hospicio avanzó a Fase 3 de preparación y lo mismo con Iquique el pasado 21 de diciembre, a pesar de que no se cumplían los indicadores sanitarios para ello.

No obstante, el aumento sostenido de casos por sobre los cien contagios diarios obligó al Gobierno a decretar el retroceso de Iquique y Hospicio a Fase 1 desde mañana. Solo se permitirá el movimiento con dos permisos de desplazamiento a la semana obtenidos en Comisaría Virtual, por razones puntuales, como ir al supermercado o al médico.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, calificó la medida como "una noticia dura, pero extremadamente necesaria".

"Es indispensable que en las próximas semanas reduzcamos la movilidad de las personas y con ello, reducir además la circulación del SARS-CoV-2. Lamentablemente, durante los últimos días hemos vivido una reactivación de los casos positivos de PCR, aumento en la positividad, y un aumento en la hospitalización UCI con uso de ventilación mecánica por COVID-19", detalló.

La medida también era esperada en el Colegio Médico. El secretario regional del Colmed Iquique, doctor Roberto Gálvez, sostuvo que "veníamos solicitando esta medida hace dos semanas, debido a la excesiva cantidad de nuevos casos positivos. Era necesario", manifestó.

Fiscalización

Volver a cuarentena implicará que personal militar y policial podrá fiscalizar a las personas en los espacios públicos. Para ello, el jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá, general Christian Bolívar, indicó que desde mañana lunes a las 5 de la madrugada se dispondrá de un nuevo dispositivo de control a partir de un diseño adecuado de las fuerzas para controlar las restricciones de circulación.

"Esperamos que esto se perciba desde el mismo lunes por parte de la población. Hago un llamado a todos los habitantes de Iquique y Alto Hospicio a cumplir con las disposiciones de la autoridad sanitaria y evitar los desplazamientos no autorizados. Junto con evitar que se les apliquen las multas correspondientes, es la única forma de revertir los índices negativos", indicó.

Sobre la posibilidad de volver a la restricción vehicular o cierres de calles en el centro, Bolívar dijo que "se evaluarán esos aspectos, pero no descarto aplicar cualquier medida para ejercer un eficiente control en beneficio del cuidado de la población".

Alcaldes

Los alcaldes esperaban el anuncio. El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, expresó que "es una noticia lamentable, pero siempre dijimos que no había que confiarse, que el virus no se había ido y que el autocuidado era fundamental. Hay una esperanza con la vacuna, pero mientras no esté disponible para toda la población, debemos seguir luchando".

Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, expresó que "era algo esperable. Nos reunimos con el equipo de salud municipal y las cifras venían muy malas. Empezamos a cerrar espacios públicos, algunos entendieron, otros se enojaron. No nos toma por sorpresa. El comportamiento durante las fiestas no fue el mejor y la señal de que la vacuna llegó al país se tomó equívocamente. La gente entendió que estaba la solución y no es así".

Respecto a la posibilidad de cerrar Cavancha en pleno verano, una decisión que el municipio tomó incluso antes de la primera cuarentena decretada en mayo de 2020, el jefe comunal indicó que "lo vamos a conversar con las autoridades que deben ejercer el rol fiscalizador".