Espíndola llamó a un mayor resguardo fronterizo
EL alcalde de Arica teme un eventual ingreso de armas de fuego, y mostró su preocupación por casos de tráfico de drogas, trata de personas y hasta el ingreso de fuegos artificiales. Condenó además el crimen de joven repartidor.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, hizo un llamado urgente al Gobierno Central para fortalecer la política fronteriza, ante la ocurrencia de hechos delictivos que involucran armas de fuego y los altos números de incidencias regionales en materia de delitos fronterizos.
A través de un comunicado, el jefe comunal lamentó la muerte de un joven de 18 años la madrugada de este sábado, quien realizaba labores de delivery en el sector de Cerro Chuño. Junto con enviar sus más sinceras condolencias a la familia de la víctima, Espíndola fue enfático en señalar que los hechos delictuales a punta de armas de fuego, cada vez son más recurrentes en una comuna que hace menos de una década, era conocida como una de las más tranquilas de todo el país, explica el reporte.
"Hemos visto como ya no es solo el uso de arma blanca en los enfrentamientos delictuales, hoy el uso de armas de fuego nos pone en una alerta mayor. Este tipo de situaciones son impresentables en una ciudad como la nuestra y, por tanto, es urgente que el Gobierno y las entidades a cargo de la seguridad en Arica mejoren su estrategia en contra del delito", recalcó .
El constante tráfico de drogas, las miles de víctimas de tratas de personas, el tráfico de armas e, incluso, tráfico de fuegos artificiales como quedó en evidencia en las pasadas fiestas de fin de año, son argumentos que se esgrimen desde el municipio para que el Gobierno tome cartas en el asunto y otorgue mayores herramientas a las regiones fronterizas para luchar en igualdad de condiciones con las bandas internacionales.
"Este año hemos visto el aumento en el tráfico de personas por Arica; y en estas fiestas fuimos testigos de un descontrol en el contrabando de la pirotecnia en nuestra ciudad; entonces perfectamente podemos estar frente a la internación y tráfico de armas en Arica y que esta semana significó la muerte de un joven (Cerro Chuño) y dos episodios más de balaceras (Velázquez y Azapa)", señaló Gerardo Espíndola.
Política especial
Desde el municipio explicaron que han realizado la petición de una política especial para la frontera a tres de los cuatro ministros del Interior del actual Gobierno, un requerimiento que va de la mano con un mayor control fronterizo, tanto en los pasos habilitados, como en aquellos clandestinos.
"Esto es urgente para proteger la seguridad de nuestra ciudad. Pero, aun así, nuestra frontera sigue siendo permeable a todo tipo de ilícitos y como ariqueños no podemos pagar las consecuencias", dijo el alcalde.
Asimismo, la autoridad comunal destacó que "es urgente además que el Gobierno otorgue más herramientas para la Ley de Control de Armas, lo que incluye a los fuegos artificiales. La ausencia de más herramientas se reflejó este fin de año, con el excesivo comercio de pirotecnia y la poca fiscalización al respecto y hoy con estos tres hechos delictuales, donde además se acabó con la vida de una persona".