Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Definen fechas y cantidad de vacunas para la región

Seremi dijo que la información es aún confidencial. Además, invitó a dar "abrazos virtuales" en este Año Nuevo.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, confirmó que ya está definida la cantidad de vacunas contra el covid-19 que llegarán a la región, así como la fecha para administrarla a personal de la salud, "pero se trata de datos confidenciales".

"Estamos esperando, hay una coordinación interna y en cuanto podamos y tengamos la autorización para hacer pública la información, lo haremos, por supuesto", dijo ayer en el reporte de la pandemia.

La seremi añadió que la inoculación parte con el personal del área de la salud que está expuesto mayormente al virus, tal como ha sido en el resto del país, para luego continuar con los otros grupos de riesgo, tales como adultos mayores y enfermos crónicos.

Cuidados en año nuevo

Chávez aprovechó la ocasión e hizo un llamado al autocuidado en Año Nuevo. En ese sentido, mencionó que para evitar contagios y continuar con las buenas cifras en la región, se recomienda realizar abrazos virtuales, manteniendo la distancia física, lo mismo que con las celebraciones.

"Hemos visto que en las casas, las personas se siguen juntando con amigos, vecinos y no están respetando la distancia. Nos están llegando muchos pacientes asintomáticos a tomarse el PCR".

Junto con esto, comentó que muchos ariqueños están aprovechando las fiestas de fin de año para desplazarse a otras ciudades como Iquique o Antofagasta. "Eso lo tenemos que evitar, porque si un paciente asintomático toma un bus, pone en riesgo a todas las personas que van en el mismo medio de transporte".

Chávez destacó además que Arica continúa con una alta ocupación en las residencias sanitarias situación que permite contener a los casos activos en estos lugares.

Cifras

En cuanto a las últimas cifras del avance del coronavirus en Arica y Parinacota, la seremi señaló que 20 casos nuevos se registraron, 13 de ellos con síntomas y siete asintomáticos a causa del covid-19. De este modo, se totalizan en 10.725 personas que han tenido la enfermedad en la región. La positividad del día fue del 3%.

Los fallecidos suman 223 y 167 casos permanecen activos. En cuanto a los hospitalizados, 32 pacientes se mantienen en esta condición en el hospital, más 36 por sospecha. "La ocupación general del hospital es del 73.9%. Tenemos aún disponibles 98 camas", sentenció la autoridad.

167 casos de covid-19 permanecen activos en la región. Positividad fue del 3%.

Educación pública realizará hoy inéditas votaciones

E-mail Compartir

Hoy, estudiantes, docentes, asistentes de la educación, apoderados y directivos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro, compuesto por Arica, Putre, General Lagos y Camarones, elegirán a sus representantes para conformar el Consejo Local, entidad que busca representar a las comunidades educativas ante este servicio.

La instancia convocará a personas de las cuatro comunas que comprenden el SLEP, donde los integrantes de las comunidades educativas podrán ejercer su voto de en una inédita elección online a través de https://evote.ebelen.com/.

"La educación pública incluye un fuerte componente participativo, pues sabemos que las comunidades educativas son fundamentales para trabajar por una educación de calidad. Es por eso que este martes tendremos la oportunidad única de ver a nuestros estudiantes, quienes nunca habían votado, participando de un proceso eleccionario democrático y transparente para escoger a sus representantes", afirmó Julia Oróstegui, directora ejecutiva (s) del SLEP.

En caso de quienes se encuentran en las comunas de Putre, Camarones y General Lagos, podrán hacer su votación física gracias a encargados del Servicio Local que recorrerán con urnas las comunidades.

Los elegidos en cada estamento serán los encargados de representar los intereses de sus comunidades educativas ante el Servicio Local, y asesorar al director ejecutivo del servicio en la definición y ejecución de acciones que fortalezcan la enseñanza y aprendizaje, la convivencia escolar, formación ciudadana, entre otras.

breve

E-mail Compartir

Llaman a denunciar uso y venta de fuegos artificiales

Un enfático llamado a no usar pirotécnica este fin de año realizaron el alcalde Gerardo Espíndola y el concejal Cristián Rodríguez, elementos que no sólo significan un riesgo para quienes los manipulan, sino que producen trastornos tanto en animales como en los seres humanos.

La navidad pasada hubo un preocupante número de fuegos artificiales lanzados en distintos puntos de la ciudad, elementos que desde ahora recaen dentro de un delito simple, luego que el senado despachara el proyecto de ley que sanciona el mal uso de estos elementos, así como también su fabricación, importación, comercialización, distribución, venta y entrega a cualquier título.

El alcalde Espíndola señaló que estos implementos no sólo significan un riesgo para quienes los manipulan, sino que son contraproducentes para personas del espectro autista, adultos mayores, personas postradas y animales tanto silvestres como domésticos.