Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Onemi mantiene la alerta preventiva por lluvias

Hasta el cierre de esta edición, no se habían registrado daños a personas o infraestructura.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) realiza un monitoreo de los puntos de Arica y Parinacota que históricamente se han visto afectados por precipitaciones, con motivo de las primeras lluvias estivales registradas este fin de semana.

Este trabajo fue conocido por el intendente Roberto Erpel quien se reunió con el director regional (s) de la institución, Javier Carvajal.

Conforme a la información recabada, el intendente señaló que el agua caída en las últimas horas no provocó afectaciones a personas ni a infraestructura y afirmó que continuará el monitoreo por parte de Onemi, con el fin de seguir de cerca este fenómeno.

El director (s) de Onemi, Javier Carvajal, indicó que desde noviembre se realiza un trabajo preventivo debido al comportamiento más marcado que han tenido las lluvias estivales en los últimos años.

Comentó que hasta el momento no se han activado cauces, solo hubo un leve aumento del río Lluta y llamó a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Onemi.

"La idea es que la comunidad se prepare para este tipo de eventos que son naturales y propios del periodo, con la reparación de sus techos y la no utilización de terrenos que son propios de los cauces", dijo.

Hasta el cierre de esta edición, la Onemi mantenía Alerta Temprana Preventiva en Arica y Parinacota "por evento meteorológico", de acuerdo a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile.

El pronóstico contempla tormentas eléctricas y precipitaciones en distintos puntos de la región e indica que las lluvias podrían extenderse hasta hoy en la zona costera y depresión intermedia.

Alistan albergues para eventuales damnificados

E-mail Compartir

Con la experiencia de febrero de 2019, en que las lluvias estivales arrasaron con el ex campamento Coraceros, la Oficina Comunal de Emergencias se encuentra desde hace meses preparándose para una eventual emergencia.

Así lo explicó Carla Vaury, encargada (s) de la entidad, quien confirmó que ya se están habilitando puntos de encuentro comunitarios tanto a nivel rural como urbano.

"Tenemos 14 puntos de encuentro en la parte rural habilitados con implementos de primera respuesta como carpas, colchones, alimentos, agua, etc. para que, ante cualquier eventualidad, la comunidad pueda tener apoyo", dijo.

Por otro lado, en el sector urbano, junto al Servicio Local Chinchorro se coordinó el "préstamo" de establecimientos para habilitarlos como albergues, sumándose a los que la municipalidad ya tiene considerados, como son los epicentros de Villa Pedro Lagos y Augusto Zubiri, el estadio Carlos Dittborn y la Oficina del Adulto Mayor.

"Pedimos también al Servicio Local Chinchorro el préstamo de cocinas que estén cercanas a nuestros albergues, junto con la habilitación del Liceo Antonio Varas de La Barra y la Escuela República de Israel".

Vaury destacó que están a la espera de las fiscalizaciones de las cocinas por parte de la Seremi de Salud, y los albergues se abrirán en caso de cualquier eventualidad, siempre coordinando con otras autoridades.

Municipalidad ariqueña activa el Plan Operativo de Emergencia

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola convocó a un Comité Operativo de Emergencia para afrontar una posible bajada del río San José, instancia que reunió a los actores municipales y de la sociedad civil para aunar esfuerzos y coordinar acciones en pro de una eventual crecida del caudal del río, fenómeno habitual con el desarrollo de las lluvias estivales.

La comitiva de emergencia sesionó alrededor de una hora, instancia que sirvió para lograr acciones en conjunto con Carabineros, PDI y Bomberos.

El municipio hace unas semanas realizó el retiro de toneladas de basuras desde el lecho del río para evitar que la bajada del curso depositara todos esos escombros y desperdicios en el mar.

Ahora, como primera acción el Alcalde solicitó activar la alerta a las personas en situación de calle que pernoctan a lo largo del lecho del río, una tarea que contará con la colaboración de Carabineros.

A su vez, funcionarios de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) comenzarán recorridos a lo largo del lecho, con el fin de identificar a familias que requieran ayuda ante la posible activación de quebradas.

Además, el alcalde Espíndola requirió disponer de las postas rurales ante eventuales crecidas de ríos hacia el interior, lo que podría dejar personas aisladas ante la activación de quebradas.

"La comitiva de emergencia sesionó alrededor de una hora, instancia que sirvió para lograr acciones en conjunto con Carabineros, PDI y Bomberos.