Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Pronostican precipitaciones en cordillera y zona costera de Arica

Onemi actualiza Alerta Temprana Preventiva, en tanto el Gobernador de Parinacota hace un llamado a la precaución a la hora de viajar.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Seegún el Centro Meteoróligo Regional Norte, los valores normales de las estaciones de Putre y Visviri son hasta 190 milímetros acumulados en estos meses, por lo que estas cifras podrían ser mayores para la época estival que se viene en la región.

De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se espera probable desarrollo de tormentas eléctricas en la cordillera de Arica y Parinacota. Evento que se podrá observar este fin de semana hasta el martes 29 de diciembre; mientras que en sectores costeros podría prevalecer hasta mañana y pasado, principalmente en la noche.

Considerando estos antecedentes, la Dirección Regional de Onemi Arica y Parinacota actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 23 de diciembre, hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

"Se recomienda a la población reconocer en el entorno los posibles riesgos, como la activación de quebradas y probables crecidas de cauces; evitar internarse en zonas alejadas; revisar el techo de tu vivienda, las bajadas de agua y canaletas, junto con mantener limpias veredas y calzadas". Es parte del llamado de la Onemi.

En cuanto a las posibles tormentas eléctricas "se recomienda permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta".

Frente a este pronóstico el Gobernador de Parinacota, Mario Salgado señalo que "estamos terminando el año con precipitaciones, y la estimación diaria va entre los 6 hasta los 10 milímetros diarios, así que son lluvias moderadas pero permanentes para los próximos días de acuerdo con el pronóstico. Así que el llamado para todos los vecinos que van a Parinacota, es tener mucha precaución en las distintas rutas, por las granizadas o las heladas que puede haber en los caminos de tierra".

4 a 5 días podrían prevalecer las precipictaciones en cordillera , mientras que en zona costera 3 días según las condiciones climáticas.

En Lluta hacen llamado a no acampar en río

E-mail Compartir

Este fin de semana se reportó la bajada del río Lluta por el km 30, sector donde el caudal aún era bajo, por lo que algunos turistas disfrutan de sus aguas, mientras otros aprovechan para regar algunos cultivos. En tanto sus aguas se dirigen al mar.

Frente a este tema, Gloria Huanca de la Junta de Vigilancia del Río Lluta señaló que "es natural que en esta época aumenta el caudal del río, y nuestra principal medida preventiva es levantar las compuertas para evitar daños en los predios cercanos".

En cuanto a los monitoreos, Huanca precisó que "Nuestro celador en el altiplano comunica que seguirá lloviendo, en consecuencias el caudal del río Lluta seguirá aumentando por estos días. En caso de un aumento mayor la Junta de Vigilancia tiene los medios para comunicarse con todos los representantes de las comunidades de aguas para que tomen las medidas correspondientes".

Debido a las crecidas de agua que suele tener el Río Lluta, la Junta Vecinal de Ponconchile recomendó a los visitantes no acampar cerca de la ribera del río. Esto debido a que desde ayer la visita de familias aumentó en el sector, por lo que temen algún desborde de agua.

Según los vecinos de Lluta, en caso de aumento de caudal generalmente los sectores de Las Gaviotas y Linderos se ven afectados con inundaciones, por lo que el llamado es a la cautela y prevención.

Los sectores mencionados corresponden al km 19 y 28 respectivamente. A pesar de la advertencia, los vecinos explican que el caudal sigue tranquilo, sin embargo, los golpes de agua a causa de las lluvias podrían aumentar su torrente a cualquier hora.

breves

E-mail Compartir

Emprendedores comparten experiencias

Compartir las experiencias de un grupo de emprendedores ariqueños que, debido a la pandemia debieron adecuar sus negocios a los nuevos requerimientos de la población, fue el objetivo del webinar "Reinvención productiva y social en tiempos de COVID: Conversaciones desde la frontera", desarrollado en el marco de la ejecución del proyecto de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el desarrollo (AGCID), "Vivencias y Aprendizajes sobre el COVID-19 en Zonas de Frontera" En la ocasión participaron Sergio Melita, director médico de la Clínica Dental Melident; Juan Carlos Cárdenas, presidente de la Agrupación de Pequeños Agricultores y Arica y Parinacota; Alfredo Espinosa, socio gerente de Librerías Campodónico y Carlos Gómez, docente de Inacap Arica. Según comentó Gómez, la reunión transmitida a través de redes sociales buscó reunir a los empresarios en una conversación abierta a todo público sobre cómo reinventarse en pandemia desde el sector económico, uno de los más afectados con la crisis.