Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Covid: pese a la vacuna, nivel de contagio vuelve a cifras de julio

Al ministro Enrique Paris le preocupa la positividad y a la subsecretaria Daza, las aglomeraciones de fin de año.
E-mail Compartir

Redacción

Aunque ayer la vacuna contra el coronavirus siguió su ruta por Chile y llegó a las regiones de Magallanes, LA Araucanía y Biobío, ocho de las 16 regiones del país ayer superaron los 100 casos nuevos diarios de covid-19, en la jornada con el mayor número de contagios desde el pasado 24 de julio: más de 2.520.

Las regiones con más de 100 casos nuevos en 24 horas son: Metropolitana (580), Biobío (425), Los Lagos (276), Maule (233), La Araucanía (182), Valparaíso (166), Magallanes (108) y Antofagasta (106).

El total de personas diagnosticadas con covid-19 en el país ayer era 595.831. De ellas, 14.133 permanecían en la etapa activa de la enfermedad.

En este apartado, 5 regiones sobrepasaron los 1.000 casos activos: Metropolitana (3.296), Biobío (2.606), Los Lagos (1.314), Maule (1.308) y La Araucanía (1.081).

"Sólo tres regiones disminuyeron sus nuevos casos en los últimos siete días", señaló el ministro de Salud, Enrique Paris, y agregó que "la positividad a nivel nacional para los últimos 7 días fue de 4,96%".

La positividad ayer alcanzó 5,25%, en un total de 48.011 exámenes PCR informados en 24 horas. A la fecha, se han practicado 6.261.315 test en el país.

Los fallecidos ayer sumaron 55, sumando 16.358 víctimas fatales por coronavirus en los casi 10 meses de pandemia.

Vacuna

La Fuerza Aérea (FACh) ayer trasladó 2.925 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer-BioNTech a las regiones de Biobío, La Araucanía y Magallanes, donde comenzó la inoculación al personal de los servicios de salud. En tanto, hospitales de la capital vivieron su segundo día de vacunación.

"Estamos viendo la luz en el camino, pero sabemos que nos quedan muchos meses todavía y queremos evitar esos enfermos graves y fallecimientos producto del covid-19. Tenemos que mantener estas medidas sanitarias, las personas están cansadas y obviamente esta fatiga hace que a veces nos relajemos, pero no nos podemos relajar y vamos a seguir llamando a las personas a que se sigan cuidando", resaltó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

"Nos ha preocupado de forma muy importante el desplazamiento significativo que ha habido de vehículos, particularmente desde la Región Metropolitana a la Región de Valparaíso", agregó, ya que "se devolvió en los últimos días más de 6.000 vehículos de personas que no estaban contando con las medidas para trasladarse. Nos preocupan enormemente estos traslados, nos preocupan enormemente las aglomeraciones, porque eso puede tener un impacto negativo en la pandemia".

"Lo que viene en el verano está en nuestras manos, somos nosotros responsables de lo que va a pasar".

Marisa Torres, doctora PUC

Fiscalía ordenó detención de expareja de María Isabel Pavez

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional Metropolitana Oriente informó ayer que se solicitó una orden de detención en contra de la expareja de María Isabel Pavez, desaparecida el 17 de diciembre en La Florida y encontrada muerta la noche del miércoles pasado.

La fiscal Marjorie Carillo explicó que la decisión se tomó "gracias a las diligencias realizadas, las declaraciones tomadas, y el hecho que el cuerpo fue encontrado sin vida en el domicilio de su expareja, con quien mantenía una relación sentimental hace siete años".

Por esta razón, el Ministerio Público pidió al 14° Juzgado de Garantía que se decrete una orden de detención de Igor González, de nacionalidad mexicana.

Cabe recordar que la madre de la joven denunció su desaparición esta semana, luego de que la joven de 22 años salió el pasado 17 de diciembre para reunirse con González, tras lo cual nunca regresó.

Dentro de todo el impacto que ha causado este nuevo femicidio, uno de los factores que más eco ha encontrado en redes sociales es el hecho de que se apuntara de forma crítica y apresurada a la aplicación Tinder y a la decisión de la joven de querer reunirse con un hombre, cuando finalmente todas las pistas apuntan a que uno de sus cercanos o excercanos podría estar involucrado.

Además, para diversas especialistas estas acciones y juicios apuntan a una tanto lamentable como reiterada tendencia de buscar responsabilizar a la víctima.