Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cursan sumario a aeropuerto por no cumplir con medidas anti covid

Seremi de Salud informó que detectó aglomeración de personas, falta de distanciamiento físico y señaléticas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

L a Seremi de Salud de Arica y Parinacota cursó un sumario sanitario a la empresa concesionaria del aeropuerto Chacalluta, ante el incumplimiento de medidas sanitarias dispuestas en el contexto de la pandemia por Covid-19.

Aglomeraciones

Como señala la institución en su sitio web y redes sociales "en su rol de ente fiscalizador en pos de proteger la salud de toda la población, la autoridad sanitaria constató el día jueves una notoria aglomeración de personas, sobrepasando los aforos máximos permitidos", además de el incumplimiento de las medidas de distanciamiento físico y falta de señalética y demarcaciones en las dependencias.

"Efectivamente se cursó un sumario al aeropuerto Chacalluta debido a que en reiteradas ocasiones se les había mencionado que tenían que tomar algún tipo de medida para tener señalética en cuanto a los aforos y mantener el aforo", señalo Beatriz Chávez, seremi de Salud de Arica y Parinacota.

La titular del ramo agregó que "habíamos recibido también algunas denuncias de que no se estaban respetando las distancias físicas, lo cual es necesario que el aeropuerto tome algún tipo de coordinación, ya sea interna o con las líneas aéreas, porque están saliendo muchos vuelos a la misma hora, por lo tanto eso lleva a un mayor flujo de personas".

Evitar propagación del Covid

La funcionaria añadió que como autoridad sanitaria, la seremi está obligada a hacer cumplir todas las medidas para evitar la propagación del Covid-19 en la zona, independiente de si el lugar sea público o privado. "El objetivo es que el coronavirsus no se siga expandiendo en la región y que se respeten las medidas sanitarias por todos los usuarios", sentenció.

La seremi resaltó que las fiscalizaciones apuntan no solo a los lugares o recintos, sino que también "a las personas, a todos quienes no estén usando la mascarilla de forma correcta en la vía pública que es lo fundamental que ahora estamos reforzando".

"Reforzamos una vez más el llamado a todas las personas a respetar los protocolos sanitarios y las medidas de autocuidado", indicó Chávez.

El diario La Estrella de Arica llamó ayer en varias ocasiones al teléfono fijo de la concesionaria del aeropuerto local para obtener una respuesta o versión respecto a este tema, sin embargo el intento fue infructuoso.

1,5 Metros es la distancia física mínima recomendada para evitar el coronavirus.

Distribuyen 37 mil mascarillas a colectiveros

E-mail Compartir

Dando cumplimiento a los compromisos pactados en la última reunión sostenida con el gremio de taxis colectivos, la Municipalidad de Arica hizo entrega de kits sanitarios para el resguardo de los trabajadores de la locomoción colectiva, implementos que serán distribuidos entre las diferentes líneas que comprenden la asociación gremial.

En total fueron 37.500 mascarillas, 600 máscaras faciales y 400 litros de alcohol gel, obtenidos con recursos 100 por ciento municipales, a través de los Fondos de Emergencia Covid.

"Entregamos estos kits sanitarios que son claves, en una jornada en la que surgieron otras ideas de cómo seguir fortaleciendo el tema sanitario para resguardar al taxista y al usuario. Fue una reunión bastante interesante con compromisos que tienen que ver con un mejor control y manejo del transporte público en la ciudad", señaló al respecto el alcalde Gerardo Espíndola.

La oportunidad permitió discutir sobre las principales problemáticas que el gremio de taxistas ha enfrentado en el último tiempo. Los representantes de las líneas de taxis expresaron su descontento por la proliferación de vehículos estacionados en el centro de la ciudad, así como también por los innumerables trabajos realizados en distintas calles de la ciudad, que provocan daños en el pavimento que después no son reparados.

Orlando Rojas, presidente de la Línea Número 4 de taxis colectivos, indicó en la jornada que "esto nos pilló por sorpresa, no lo esperábamos. Aprovechamos la instancia para tratar otros temas para dar un aporte al transporte, porque tenemos muchas necesidades. Esperamos que esto se repita y que lo que se ha solicitado tenga una respuesta pronta y satisfactoria tanto para nosotros como para el usuario", concluyó.

breve

E-mail Compartir

Lanzan programa sobre desarrollo territorial y proceso constituyente

Un completo programa online de módulos gratuitos, enfocados en la reflexión y educación sobre el proceso de descentralización, el proceso constituyente y el desarrollo territorial del país, fue lanzado a nivel nacional por la Fundación Chile Descentralizado - Desarrollado.

En Arica y Parinacota este material educativo está disponible en los sitios web de los socios estratégicos que la Fundación tiene en el territorio, como son la Universidad de Tarapacá, Municipalidad de Arica, Fundación para la Superación de la Pobreza y la Corporación de Formación Laboral al Adolescente, CORFAL.

El programa está compuesto por una serie de módulos temáticos en formato audiovisual y busca responder a las interrogantes de la gente común respecto a los alcances que el proceso de descentralización tendrá para la vida presente y futura de las comunidades, organizaciones sociales, trabajadores y trabajadoras, jóvenes y adultos mayores, entre otros.