Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Niños estrenaron sus regalos al aire libre

Juguetes clásicos y motorizados se vieron en parques y plazas. En tanto Sernac fiscaliza los plazos de cambios post Navidad.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

A pesar de la crisis económica que trajo la pandemia , los padres se han esforzado por cumplir con el regalo deseado que hoy sus pequeños lucen en sus hogares o parques de Arica.

Por ejemplo, Matilda tiene 3 años, y para esta Navidad pidió el clásico cochecito de guagua, regalo que recibió feliz en Noche Buena y que hoy comparte con sus familiares en casa. Al igual que ella, Celeste (7) también abrió feliz el regalo que le trajo el Viejito Pascuero; un piano electrónico con demos, micrófono, radio y mp3, el cual le ayudará a cultivar sus dotes artísticas, según su madre.

En esa misma línea, Daren de 4 años, también ama el arte y ya estrenó su atril para pintar, obsequio que el mismo Viejito Pascuero dejó en su puerta.

Por su parte, Cristián de 5 años, soñaba con tener su propia bicimoto para jugar con su amigo. Regalo que ahora luce gracias al esfuerzo de sus padres, quienes lo buscaron por todo Arica.

Garantías

Entre tantas compras navideñas, el Sernac informó que está fiscalizando el cumplimiento de plazos de tickets de cambio y condiciones de garantía legal. Asimismo la entidad, hizo un llamado a las empresas a ofrecer plazos más extensos y dar facilidades para ejercer los tickets de cambio, considerando las particularidades de la pandemia, ya que el Servicio detectó que las empresas ofrecen tickets de cambio con plazos que van desde los 10 a 60 días, por lo que estará monitoreando su cumplimiento.

En lo que va de este año, los reclamos relacionados con la garantía de los productos aumentaron un 60%.

Pascuero llegó hasta las residencias sanitarias

E-mail Compartir

Una linda sorpresa se llevaron niños y adultos que cumplen con su aislamiento seguro y efectivo en las ResidenciasSanitarias dependientes de la Seremi de Salud, tras la visita del Viejito Pascuero, quien junto a los seremis de Salud Beatriz Chávez y (s) de Desarrollo Social, Claudio Bastías, entregaron su afectuoso saludo y un presente para darles fuerza y alegría en esta Navidad tan especial.

Respecto al último reporte del coronavirus en Arica y Parinacota, el Ministerio de Salud informó 23 nuevos contagidos en la región, (10 sintomáticos y 13 asintomáticos), y un nuevo fallecido, con lo que el total de víctimas fatales a la fecha llegó a los 222.

En cuanto a los casos activos, es decir, aquellos que tienen la capacidad de contagiar a otros, estos llegan a los 168 casos, con lo que de un total de 10.674 personas contagiadas desde el inicio de la pandemia en la región, ya 10 mil 278 ya han sido dados de alta..

Debido a la importancia del aislamiento preventivo para cortar con la propgaración del virus, la seremi reiteró que existen 6 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 74% total de la capacidad (228 camas ocupadas de 308 disponibles).

Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al Call Center nacional: 800 726 666 o directamente al +56939229929. También puede escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl

Municipio inició entrega de víveres para ayudar a familias en fin de año

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica comenzó la entrega de mercadería para ir en ayuda de las familias más afectadas por la pandemia. A través de los Fondos de Emergencia Covid y con la aprobación del Concejo Municipal, los beneficios fueron entregados a las distintas Ollas y Panaderías Solidarias, comedores sociales y ollas comunes de la ciudad, para que sean los mismos hombres y mujeres detrás de estas bellas iniciativas quienes deriven los productos a quienes más lo necesiten.

En este contexto, el alcalde Gerardo Espíndola se trasladó hasta el sector de la Cardenal Silva Henríquez, lugar en donde compartió con dirigentes y coordinadores vecinales que están a cargo de la repartición.

Uno de estos lugares fue la Junta Vecinal N°39 "Aurora de Chile", la que ha realizado Ollas y Panaderías Solidarias desde el principio de la pandemia, para ir en apoyo de los más golpeados por la crisis sanitaria y económica.

El alcalde Espíndola señaló en la oportunidad que el objetivo de la iniciativa es entregar auxilio para que las instancias sociales decidan la mejor opción para apoyar a la mayor cantidad de familias, ya sea entregando la mercadería en casas más vulnerables o realizando cenas navideñas para quienes no cuentan con los recursos para celebrar las fiestas de fin de año.

"Esto es parte de la entrega de mercadería para las Ollas Solidarias, para que ellos puedan repartirlas entre los beneficiarios más afectados por esta pandemia, especialmente adultos mayores, familias que han perdido su trabajo y no tienen sustento para pasar esta navidad. Hacemos esta entrega como una acción de emergencia producto que muchas Ollas Y Panaderías Solidarias nos informaron que estaban sin alimento para estas fechas y al final de año se quedaron sin poder alimentar. Por esto hicimos esta compra, con la aprobación del Concejo, con recursos de emergencia que nos llegaron por el Covid", expresó el jefe comunal.