Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

PS5 para boomers: cinco claves de la nueva consola de Sony

"Ray tracing" y "DualSense" son dos de las funciones que la distinguen.
E-mail Compartir

Efe

L a consola de videojuegos PlayStation 5 (PS5) de Sony, que salió al mercado en noviembre, ha supuesto uno de los estrenos más grandes de la compañía, según fuentes del mercado.

La plataforma de monitoreo de venta de videojuegos VG Chartz señaló que antes del lanzamiento oficial se habían vendido al menos dos millones de PlayStation 5 alrededor del mundo.

Con la nueva PS5, Sony trata de revalidar su liderazgo en el sector de los videojuegos y, según los expertos, la quinta consola de sobremesa de la marca tiene varias claves que han despertado la curiosidad de los aficionados.

El ray tracing

El "ray tracing" es un algoritmo de síntesis de las imágenes que mediante cálculos establece el "trazado" de los rayos de luz en los gráficos brindando así reflejos y texturas en la calidad gráfica nuevos en las consolas.

En juegos como "Spiderman: Miles Morales" es un elemento óptico de relevancia pues la jugabilidad mejora gracias a la respuesta a los efectos ópticos que permite la tecnología del "ray tracing".

Si bien la computadoras ya tenían desde hace años esta tecnología, es un avance verla en el mercado de las consolas con miras a la cantidad de juegos de quinta generación que se avecinan.

Para los desarrolladores de la PS5 era importante no repetir errores del pasado, antes morir en un juego implicaba un castigo doble: reiniciar el nivel y esperar a que cargue. Con la nueva consola esa tortura quedó atrás.

El almacenamiento SSD personalizado permite correr 2 Gb de contenido en menos de 0,3 segundos, un lujo que además de mostrar la calidad gráfica mete más al jugador en la experiencia de la consola.

¿4k? ¿más de 60 fps?

La PS5 cuenta con una opción para mostrar su contenido en la resolución 4K, es decir, 3.840 pixeles horizontales y 2.160 pixeles verticales, y una velocidad de 60 cuadros por segundo. Una medida estándar frente a varios juegos que aún no se optimizan frente a las bondades gráficas potenciales de la nueva consola.

Dentro de sus opciones mantiene la posibilidad de reproducir juegos a 8k, duplicando su resolución para más detalle y permitiendo ver 120 fotogramas por segundo para mejores respuestas y visualizaciones.

Otra de las novedades son los controles "DualSense" que en manos del jugador hacen justicia a su nombre, los mandos no solo permiten dar movilidad en el juego, sino que nos transmite sensaciones que viven los personajes mediante las vibraciones localizadas en diferentes partes.

Si hay un latido, un tren e incluso un choque de copas, se sentirán en las manos debido a vibraciones sincronizadas con el sonido.

Además los gatillos L2 y R2 transmiten sensación de rigidez. Presionarlos depende mucho de para qué se usan, por ejemplo si se está tensando un arco, para disparar el botón se va endureciendo transmitiendo la sensación de tensión a las manos del jugador.

Retrocompatibilidad

Sin duda uno de los detalles que más llama la atención de la PS5, en su antecesora era imposible recordar títulos que se inmortalizaron en la PS3, por lo que ahora poder jugar los grandes juegos que hicieron parte de la versión anterior adaptados a la calidad gráfica de la nueva es un bono.

Son juegos de colección como el "Infamous: Second Son" o "God of War:4" pero con una tasa de cuadros mejorada para vivir una nueva experiencia recordando los no tan viejos tiempos.

3.840 pixeles horizontales por 2.160 verticales permite la opción de resolución 4K de la PS5.

[gamers]

Locura por Twitch: de los videojuegos a la música

E-mail Compartir

Si hay una plataforma que está ganando terreno en el mercado saturado de internet es Twitch, un portal para transmitir videos en directo, que ya conquistó el mundo de los videojuegos y que ha sido fundamental para muchos artistas durante la pandemia.

La precaria situación que el coronavirus ha dejado en la industria musical ha acelerado el número de cantantes que recurren a esta herramienta como alternativa a los conciertos: Las actuaciones "online" se triplicaron esta primavera, comparada con la anterior, y los contenidos musicales crecen 550% año tras año, asegura la compañía a Efe.

"La música ya no es un juego en Twitch, es una categoría completa", tuiteó recientemente su vicepresidente de contenidos musicales, Tracy Patrick Chan, un fichaje recién aterrizado que antes trabajó en YouTube y Spotify, las dos herramientas que actualmente mandan en la industria discográfica.

Uno de los artistas que ha recurrido a este híbrido, mitad portal de televisión mitad red social, es el venezolano Peche, quien tras protagonizar series de televisión como "Isa TKM" se lanzó al mundo musical en solitario.

"Al comienzo de la pandemia llegué a pasar un momento económico muy justo y tuve que tomar un trabajo secundario súper fuera de mi carrera para pagar otras facturas", explica el artista. Gracias a las redes sociales pudo mantener su faceta creativa hasta que llegó a Twitch y comenzó a tocar música en una plataforma cuya masa de seguidores, unos 26 millones de visitantes diarios, se conecta principalmente para ver a otros usuarios jugar videojuegos.

"Me sentía solo en el desierto, pero comenzó a llegar más gente y más público", recuerda.

Son muchos los que han encontrado en Twitch una manera de ingresar un dinero que antes llegaba gracias a las actuaciones en directo. Los usuarios más activos pueden ganar unos 25.000 dólares al año.

Y el caso de Peche no es el único: En menos de nueve meses, de enero a septiembre, la cantidad de músicos que pronto podrían sumar esas cantidades ha crecido más del 700%, según la compañía, propiedad del gigante Amazon.

"Empezamos a hacer más y más canciones en línea, y ahora casi después de un año hemos decidido terminar todo un disco en Twitch en directo -anuncia Peche- Que la gente vea todo el proceso desde cero hasta que salga".

26 millones de visitantes diarios tiene Twitch.