Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En 10 comunas de la RM la calidad de vida empeoró en la década

La Cámara de la Construcción y la UC entregaron estudio que arrojó importantes retrocesos en condiciones socio culturales, de salud y medio ambiente.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La Cámara Chilena de la Construcción y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica entregaron ayer los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2020, que realizan desde 2011. La investigación concluyó que en la última década en 10 comunas de la Región Metropolitana las condiciones empeoraron.

Las que más retrocedió fue Puente Alto, que pasó de Alto en el ICVU de 2011 a Bajo este año. Le siguieron Maipú y Colina, que transitaron desde Alto a Medio Alto. Las que estaban en esta última categoría a principios de la década eran Lampa y Pudahuel, pero ahora pasaron al nivel Medio Bajo; en tanto que Recoleta cayó directamente al Bajo. Asimismo, de Medio Bajo a Bajo descendieron Paine, Cerrillos, Talagante y Renca.

En el período, en cambio, las comunas que ascendieron en sus condiciones fueron San Miguel, Macul, Peñalolén, Estación Central, La Cisterna, San Joaquín e Independencia.

"Vivienda y Entorno -que evalúa las condiciones habitacionales y del espacio público- y Ambiente de Negocios -que mide la capacidad de atraer inversión de las comunas- son las dimensiones del ICVU que, en conjunto, explican más del 50% de las brechas que actualmente tienen las comunas en términos de calidad de vida urbana", dijo el director del Proyecto ICVU, Arturo Orellana.

El reporte comparativo muestra que entre las comunas de la RM la variable que más retrocedió respecto a 2011 fueron las referidas a las condiciones socio culturales, seguida por salud y medio ambiente. La que más subió, en cambio, fue la de conectividad y movilidad.

"Este estudio ayuda al diseño de políticas públicas y a focalizar recursos públicos y privados para mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en diversas comunas del país", comentó en un comunicado el vicepresidente de la CChC, Juan Armando Vicuña.

El Metro circulará hasta las 20.00 horas desde el sábado

E-mail Compartir

Las autoridades de transporte entregaron ayer el detalle de los horarios que tendrán los servicios de locomoción colectiva de la capital durante estas fiestas y el nuevo horario de toque de queda, que desde este sábado 26 se acortará desde las 12 de la noche a las diez.

Para la Nochebuena de hoy y para el 31 de diciembre, víspera de Año Nuevo, los buses del Transantiago operarán con despachos hasta las 22:30 horas y para los ejes estructurantes habrá salidas entre las 00:00 y las 00:30.

En el caso de Metro y Metrotren Nos, en tanto, ambos funcionarán hasta las 23.00.

Como este sábado empieza a regir el nuevo toque de queda el Metro funcionará todos los días hasta las 22.00 horas. "Así lo mantendremos hasta el 4 de enero, fecha en que las autoridades podrían informar eventuales modificaciones (a la medida", comentó su gerente general, Rubén Alvarado.

Por su parte, los encargados del Metrotren Nos informaron salidas hasta las 20.15. "También adelantaremos la hora punta en gran parte de los servicios que opera el Grupo EFE", añadió el gerente de Tren Central, Juan Pablo Palomino.

Para los buses del Transantiago se informó que tendrán una operación normal hasta las 20:30 horas, con últimos despachos entre las 20:30 y las 21:30 horas, salvo el ya explicado cambio previsto para el 31 de diciembre, cuando la prohibición de circulación comenzará a regir a las 02.00 horas del 1 de enero.

PRSD y la DC anuncian cartas presidencales

E-mail Compartir

La directiva del Partido Radical Social Demócrata (PRSD) le pidió a su presidente, el exministro de Justicia Carlos Maldonado, que sea su carta para la primaria de Unidad Constituyente, el bloque en que participan también el PS, el PPD y la DC. En este último partido ayer se oficializó la inscripción de la senadora Ximena Rincón para competir en unas elecciones internas para ser el abanderado falangista, a realizarse el 17 de enero y en la que hasta ahora también está matriculado el exministro de Obras Públicas Alberto Undurraga. Los tres postulantes se mostraron llanos a promover una primaria de toda la oposición para llegar con un candidato único a la presidencial del 21 de noviembre de 2021.

Gobierno promulgó ley que permitirá escaños reservados en la Convención Constitucional

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera promulgó ayer la reforma que consagra los 17 escaños reservados dentro de los 155 miembros que tendrá la Convención Constitucional, a elegirse en abril para redactar una nueva Constitución. La modificación establece siete cupos para el pueblo mapuche, dos para los aymara, uno para los Rapa Nui, uno para los quechua, uno para el pueblo Lican Antay o atacameño, uno para los diaguita, uno para los colla, uno para los kawashkar, uno para los yagán y uno para los chango. Estos son los 10 reconocidos por la legislación. "Chile se construye sobre la riqueza de sus orígenes y la diversidad de su gente. Por eso es tan importante el aporte y visión de nuestros pueblos originarios a nuestra nueva Constitución", dijo Piñera en el acto.