Lanzan campaña para evitar internación ilegal de especies
Sernapesca y la PDI informaron a la comunidad sobre los riesgos de adquirir especies ornamentales, incluyendo el maltrato que estas sufren en el proceso.
Cuando continuaban las ajetreadas compras navideñas para los ariqueños durante la jornada de ayer, la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, en conjunto con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región, presentaron la campaña "No a la internación ilegal de especies ornamentales", lanzada ayer en dependencias de Mall Plaza Arica.
Dicha campaña, busca informar y dar a conocer a la población respecto a los riesgos que significa la compra e ingreso clandestino de especies marinas ornamentales, como peces, crustáceos o algas, los que ponen en peligro el patrimonio sanitario del país al ser potenciales vectores de enfermedades exóticas.
Generar consciencia
Así, en este contexto navideño en el cual familias pueden llegar a adquirir estas especies como obsequios, el jefe subrogante de la Bidema Arica, comisario Cristian Gálvez y el director regional de Sernapesca, Christian de la Barra, expusieron los riesgos que trae consigo la internación ilegal de estas especies ornamentales para generar consciencia en la población.
"Queremos hacer el lanzamiento de esta campaña advirtiendo a la comunidad sobre la compra segura de estas especies, que generalmente son peces, ya que hay que cuidar la barrera zoosanitaria de nuestro país. No queremos que se regale sufrimiento, estos animales sufren de maltrato por la forma en que ingresan al territorio nacional, no sabemos de dónde vienen estas especies, en qué condiciones, lo que significa un riesgo para el patrimonio sanitario del país", señaló el comisario Gálvez.
"Algunos con tal de lucrar con este negocio, que resulta muy beneficioso para personas inescrupulosas que no cumplen con los requisitos de cuarentena establecida para saber si estas especies vienen con enfermedades o no, hacen cualquier cosa con tan de ingresarlas ocultas en camiones, en vehículos adaptados para tal fin", añadió el jefe subrogante de la Bidema de Arica.
Comercio establecido
Junto con valorar el trabajo logrado por la Red Sustenta, red de fiscalización de reúne a varias instituciones, entre ellas la PDI, Aduanas y Fiscalía , el director regional de Sernapesca, Christian de la Barra, destacó que "lo que tenemos que resguardar es el estatus sanitario de nuestro país, eso es algo que no podemos poner en juego. Lamentablemente, ante un recurso que no tiene la condición sanitaria establecida, nosotros tenemos que decomisar y obviamente desnaturalizar y eliminar este recurso para no poner en riesgo el estatus sanitario", señaló.
Así, para evitar estas consecuencias, llamó a la ciudadanía a "adquirir especies ornamentales en el comercio establecido, hay importadores que tenemos autorizados, que realizan el ingreso cumpliendo con los certificados sanitarios y con el bienestar animal y dando un producto de calidad a la comunidad", finalizó.