Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Visitan depósito local donde se guardarán vacunas anticovid

Intendente dijo que "primeras dosis en la región serán para pacientes críticos y personal de Salud que los atienden".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A las 5 de la madrugada de ayer despegó desde Bélgica el avión que trae las primeras 10 mil dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech a nuestro país.

El Intendente Roberto Erpel Seguel, calificó esto como una buena noticia en la antesala de la Navidad."A partir de mañana (hoy) Chile inicia su proceso de vacunación", señaló. Agregando que visitó el Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas de la Seremi de Salud observando que cumple con las condiciones de almacenamiento.

Además explicó que el Presidente Piñera informó que el proceso de vacunación se ha organizado por etapas. Así, primero se vacunará al personal médico que trabaja con pacientes críticos, luego al resto del personal de salud, a los adultos mayores, enfermos crónicos, aquellos que están desplegados en la lucha contra el Covid y que también asumen un riesgo especial, y luego continuar con todo el resto de la población de nuestro país.

Aún no se tiene una fecha exacta para la llegada de las primeras dosis a la región, pero las autoridades estiman que será pronto para los grupos prioritarios definidos según el proceso de vacunación.

Además de esto, la seremi de Salud Beatriz Chávez aseguró que se están tomando las medidas para la seguridad del proceso en la región, agregando que se deben continuar con las medidas de autocuidado, pues "la vacuna va a ser una gran ayuda, pero la pandemia del coronavirus no termina con la vacuna".

Primeras Dosis

Finalmente las autoridades regionales valoraron el anuncio que las primeras 10 mil dosis que llegan hoy se destinarán al personal médico que está trabajando en unidades de tratamiento intensivo con pacientes críticos.

Añadiendo que luego del primer grupo se vacunará al resto del personal de salud, a los adultos mayores y enfermos crónicos, y luego a todas las personas que están desplegadas en la lucha contra el Covid.

La intención es que el grueso del grupo crítico de mayor riesgo (aproximadamente 5 millones de personas), se pueda vacunar durante el primer trimestre del próximo año, y que el grueso de la población objetivo (cerca de 15 millones) durante el primer semestre de 2021.

10 mil dosis son las que están llegando hoy como primera partida de la vacuna a Chile.

Centro de Trazabilidad aseguró financiamiento para enero y febrero

E-mail Compartir

Desde el Ministerio de Salud informaron al alcalde Gerardo Espíndola que serán entregados recursos para extender el funcionamiento del Centro de Trazabilidad Municipal de Covid-19 por los próximos dos meses, noticia que fue valorada por el jefe comunal quien recalcó la trascendencia del Centro para establecer potenciales focos de la enfermedad y desarrollar acciones para la detección temprana de casos asintomáticos.

La máxima autoridad comunal visitó el recinto dedicado a establecer los contactos estrechos de los casos positivos informados desde la Seremi de Salud, oportunidad en la que agradeció la entrega y esfuerzo del equipo que trabaja todos los días de la semana para seguir de cerca el avance de la enfermedad en Arica.

Espíndola agregó que la estrategia desarrollada a nivel comunal resultó clave para lograr los altos números de trazabilidad, que reflejan una cadena de hasta 16 contactos estrechos por persona contagiada, un alto número logrado por el seguimiento incisivo desde la central municipal.

"La trazabilidad es clave. Permite identificar cómo una persona se pudo haber contagiado y a quién pudo, eventualmente, contagiar y, de este modo, poder cortar la cadena de contagio", indicó el edil.

Si bien la continuación del trabajo desarrollado por el Centro de Trazabilidad ha sido bien recibida, la directora de Disam Rossana Testa, indicó que como municipalidad esperan tener el visto bueno para obtener recursos que permitan la labor por todo el semestre, lo que entrega estabilidad a las y los funcionarios que diariamente trabajan en el centro y a quienes deben extender sus contratos mes a mes.

"Tenemos asegurados los dos primeros meses, pero esperamos que los trabajadores tengan la seguridad de que esta estrategia va a seguir por seis meses más", señalo Testa.

Informan 17 casos de covid y positividad del 3%

E-mail Compartir

La seremi de Salud Beatriz Chavez informó que en la región de Arica y Parinacota se registraron 17 nuevos casos de covid-19. De estos, diez presentaron síntomas y siete resultaron asintomáticos. La autoridad sanitaria detalló que a la fecha, se totalizan en 10.610 las personas contagiadas; 10.445 corresponden a la comuna de Arica, 73 a Putre, 28 a Camarones y 64 a General Lagos.

De un total de 644 exámenes procesados durante las últimas 24 horas,se desprendió una positividad del 3%. Además, 137 casos permanecen activos y 10.250 personas están recuperadas, con certificado de alta.

"Destacan seis residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 77,6% total de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl", dijo.

Chávez añadió que continúan los operativos de testeos masivos de PCR y búsqueda activa de casos (BAC) en distintas instituciones y puntos de la región. "Contamos con stand fijo en el Paseo Peatonal 21 de Mayo con Colón, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas".

También señaló que siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. "En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción", acotó.