Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Anuncian construcción de 3.072 viviendas en la región en 2021

Ministerio de Vivienda y Urbanismo comprometió ejecución por $93.759 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, anunció la construcción de 3.072 soluciones habitacionales para el 2021 en la región, a través del Fondo Solidario de Elección Vivienda y Programa de Integración Social y Territorial y la construcción de más de 8 kilómetros de pavimentación en el marco del Programa de Pavimentos Participativos.

El anuncio lo entrego el Intendente Roberto Erpel, junto al seremi del Minvu, Francisco Vallejo y el director de Serviu, Francisco Meza, tras recorrer el avance de las obras del conjunto habitacional de Integración Social "Puerta Norte".

El 2021 se iniciarán 12 obras habitacionales que beneficiarán a 3.072 familias, proyectos que tendrán una inversión superior a los $93.759 millones de pesos y que permitirán la generación de 6.144 nuevas fuentes de trabajo en el rubro de la construcción

El Intendente Roberto Erpel, manifestó que "ayer el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por el Ministro de Vivienda, Felipe Ward, en la inauguración de un complejo habitacional, presentó el plan para la construcción de más de 61 mil viviendas por una inversión cercana a los US$ 2.600 millones".

Con este anuncio el Ministerio de Vivienda tendrá en 2021 el mayor presupuesto de su historia, con un aumento del 20%, para impulsar la construcción de viviendas y la recuperación económica en todo el país. "En nuestra región como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos haciendo un intenso trabajo por llegar con el sueño de la casa propia a la mayor cantidad de familias posibles. De hecho, este año, hicimos un esfuerzo gigantesco a pesar de la pandemia y la recesión para seguir con los proyectos del MINVU", dijo el Intendente.

Por su parte el seremi Minvu, Francisco Vallejo, dijo que esta noticia viene a reforzar la gestión del gobierno en política habitacional. Tenemos un aumento del presupuesto para la región en un 10% llegando a 80 mil millones de pesos que se traducen en la construcción de 12 proyectos habitacionales que iniciaran este 2021 y que beneficiaran a 3.072 familias, soluciones que se suman a las 3.825 viviendas que se encuentran en plena ejecución, lo que nos permite dinamizar la economía y por sobre todo generar más empleos en el rubro de la construcción, así que son muy buenas noticias para la región y para todas las familias que esperan por una solución habitacional definitiva", afirmó.

6.144 Nuevas fuentes de tra- bajo se generarán en el rubro de la construcción con estas obras.

Caravana visitó a niños con capacidades diferentes

E-mail Compartir

En el año 2013 y después de enfrentar la dura pérdida de un hermano menor, Carolina Espinoza decidió crear la caravana "Angelitos en la Tierra", que en vísperas de Navidad reúne a decenas de personas altruístas para visitar en sus casas, a niños en situación de discapacidad y que por motivos de salud, no pueden celebrar las fiestas como todos.

Este año, y considerando el contexto de pandemia, las visitas se realizaron, pero los niños esperaron afuera de sus casas la llegada del Viejito Pascuero y de personajes como Minnie, Mickey y Peppa Pig.

"Visitamos a 77 niñitos y empezamos el primer año con 27. Aún con pandemia, tuvimos una súper buena recepción de las familias, siempre manteniendo las normas sanitarias", comentó la organizadora.

Espinoza añadió que los pequeños quedaron felices con la caravana. "Estaban esperándonos y bailamos, nos tomamos fotos y disfrutaron los corpóreos. Fue una experiencia muy bonita".

La caravana funciona con el aporte de instituciones y personas que entregan regalos y dulces para repartir en Navidad. "Ver la carita de felicidad de ellos es nuestra mejor recompensa", finalizó.

breve

E-mail Compartir

Lanzarán campaña "No a la internación ilegal de especies ornamentales"

"No a la internación de especies ornamentales" es el lema de la campaña con que la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de su Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de esta región junto con el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) quieren informar y dar a conocer a la población respecto a los riesgos que significa la compra e ingreso clandestino de especies marinas ornamentales que ponen en peligro el patrimonio sanitario del país al ser potenciales vectores de enfermedades exóticas.

Ante el cierre de las fronteras terrestres en nuestra región, la única forma de internar especies ornamentales es a través de vehículos de carga, los cuales estarían ingresando especies distintas a las autorizadas, así como también en mayor cuantía.

Por ello, mañana a las 11 horas en el Mall Plaza detectives de la Bidema, junto al director regional de Sernapesca, Christian de la Barra, darán a conocer los riesgos que implica para el país el ingreso de estas especies.