Editorial
Por la salud y la reactivación
Las aglomeraciones que se producen en los días previos a la Navidad y el Año Nuevo son un desafío enorme para mantener bajas las cifras de contagio de covid-19 en la región de Arica y Parinacota.
Si bien la autoridad sanitaria y la municipalidad pueden disponer de fiscalizadores en las principales arterias donde se desenvuelve la actividad comercial, si no hay una conciencia de la propia comunidad en la importancia del autocuidado, manteniendo sobre todo la distancia física y usando en todo momento las mascarillas, los rebrotes del coronavirus podrían ser una realidad inminente en el corto plazo.
Todos sabemos ya los costos de todo tipo que implican para una región como la nuestra, retroceder a una fase extrema de confinamiento. Un traspié en estas fechas, no solo sería malo para la salud de la población, sino que un puertazo a la necesaria reactivación económica regional.
En este nuevo escenario marcado por la pandemia, la educación sanitaria y las recomendaciones de autocuidado se transforman en algo fundamental, por eso se aplaude la campaña asumida por la Seremi de Salud, a través de sus cuadrillas sanitarias, las cuales se despliegan en diferentes rincones de la comuna para educar a la población sobre cómo mantener la guardia frente al coronavirus.
Por ejemplo, se han desarrollado interesantes intervenciones en la Feria del Juguete, uno de los lugares más concurridos por la comunidad en estas fechas, así como en los distintos balnearios de la ciudad.
Por otra parte, el seremi (s) de Salud, Jorge Guerra, recordó tanto a locatarios del comercio como a sus usuarios y usuarias, "utilizar de manera correcta y permanente la mascarilla, cubriendo boca y nariz, simultáneamente; mantener el distanciamiento físico, de al menos, un metro; realizar lavado frecuente de manos, y en caso de no tener acceso a agua, usar alcohol gel".
Con seguir estas simples recomendaciones, más allá de salvar la economía de Arica en estas fechas, puede salvar vidas, que es lo más importante, en una crisis sanitaria como no ha visto el mundo en años.
"Un traspié en estas fechas no solo sería malo para la salud de la población, sino que un puertazo a la necesaria reactivación ".