Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Campings abrieron con estrictos protocolos covid

Seremi de Salud notificó sobre las normativas que deben cumplir estos establecimientos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Más de 90 establecimientos como campings y restaurantes con piscinas,así como condominios, han sido notificados sobre las normativas y protocolos que los regirán para poder funcionar durante la Fase 3 del Plan Paso a Paso.

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, planteó que los administradores deben, en primer lugar, cumplir con la elaboración de sus propios protocolos internos para promover el autocuidado y prevenir el covid-19 en sus establecimientos.

El aforo para campings y piscinas tendrá un máximo de 50 personas, ya que el protocolo determina que los eventos, reuniones sociales y actividades recreativas pueden tener un límite de esa cantidad en lugares abiertos, de acuerdo a la Fase 3.

"En materias sanitarias, de higiene y seguridad, estos establecimientos son regulados por el Decreto 209 que aprueba el Reglamento de Piscinas de Uso Público, así como también por el Protocolo de Piscinas del Ministerio de Salud".

La autoridad agregó que los establecimientos deben cumplir con demarcaciones y señaléticas referente a las recomendaciones de autocuidado, así como también, deben llevar registro de los ingresos para cumplir con el aforo y tomar la temperatura a los asistentes.

"Además, los grupos familiares deben proveerse de toda su alimentación y bebestibles en zona de quinchos; si va a ocupar la piscina las personas deben concurrir con su ropa de baño, ya que camarines y vestidores no estarán habilitados. Se debe velar por la distancia física entre las personas y el establecimiento deberá procurar un plan de limpieza y sanitización", concluyó.

Preparados

David Melo, del camping Tahatay ubicado en Villa Frontera comentó que desde que la ciudad pasó a Fase 3 se encuentran funcionando y tienen varias reservas para los últimos días del año. "Tratamos de cumplir con todo lo que nos han pedido en cuanto a los protocolos, pero es complejo, porque la gente no está acostumbrada. Creemos que pasará mucho tiempo antes de que estas medidas se internalicen", dijo.

Por otro lado Elena Yáñez de La Casona de Valle Hermoso en Lluta, señaló que grupos pequeños se han acercado al lugar a pasar los días de verano junto a la piscina. "Estamos con todos los protocolos de salud para evitar contagios".

Operativo resolvió 300 atenciones médicas

E-mail Compartir

El intendente de Arica y Parinacota, Roberto Erpel, junto al presidente del consejo regional (CORE), Claudio Acuña, visitaron el Hospital Regional Dr. Juan Noé en el marco de un operativo para resolver listas de espera de consultas médicas de las especialidades de ginecología, dermatología y cardiología con cinco facultativos voluntarios de la Fundación Acrux que tuvo lugareste fin de semana con una producción programada de 300 atenciones.

En el recorrido fueron acompañados por la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, por el subdirector de gestión asistencial del SSA, Luis Vásquez, y por el representante de la fundación de la Armada de Chile, Andrés Pérez.

La directora del SSA informó que, en forma simultánea, se desarrollaba otro operativo con médicos voluntarios del hospital clínico de la U. de Chile, liderados por el médico Alejandro Campos, para resolver listas de espera de 40 cirugías de várices y de consultas médicas de la especialidad vascular, por lo que, en total, ambos operativos iban a resolver, este fin de semana, más de 500 atenciones de pacientes del centro hospitalario ariqueño.

El intendente Erpel enfatizó que se dispuso de recursos del fondo nacional de desarrollo regional (FNDR) para un convenio con el SSA y Fundación Acrux "para que pueda atender las listas de espera que están familias esperando mucho tiempo poder ser atendidas".

Reportan un fallecido y 30 casos de covid-19 en las últimas horas

E-mail Compartir

La Seremi de Salud lamentó el fallecimiento de una nueva persona a causa del covid-19 en la región. De esta manera, los decesos por la enfermedad se totalizan en 217 en Arica y Parinacota.

Por otro lado, señalaron que 30 casos se registraron en las últimas horas, de los cuales 11 presentaron síntomas y 19 fueron asintomáticos. En total, en Arica se reportan desde el inicio de la pandemia, 10.402 personas contagiadas, 73 en Putre, 28 en Camarones y 64 a General Lagos.

De un total de 922 exámenes procesados durante las últimas 24 horas, se desprendió una positividad del 3%. Además, persisten 171 casos activos y 10.173 personas están recuperadas, con certificado de alta.

La institución comentó que entre las seis residencias sanitarias disponibles en Arica, cuentan con una ocupación del 79% total de la capacidad. "Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional: 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl".

Agregaron que continúan los operativos de testeos masivos de PCR y búsqueda activa de casos (BAC) en distintas instituciones y puntos de la región. "Contamos con stand fijo en el Paseo Peatonal 21 de Mayo con Colón, de lunes a viernes, de 9 a 12.30 horas, y siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla".

"Contamos con stand fijo en el Paseo Peatonal 21 de Mayo con Colón de lunes a viernes, de 9 a 12:30 horas".

Seremi de Salud