Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cae banda dedicada al tráfico de migrantes

Fiscalía local y el O.S.9 de Carabineros realizaron la exitosa investigación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una investigación conjunta de Carabineros del O.S.9 y la Fiscalía local de Arica, permitió desbaratar una organización criminal dedicada al Tráfico de Migrantes, con el resultado de dos personas condenadas por este delito.

Uno de los condenados fue sorprendido por Carabineros ingresando a territorio nacional por pasos no habilitados en compañía de sus víctimas.

Según lo informado por Carabineros, a raíz de la detención de un sujeto de nacionalidad peruana, quien ingresaba a 2 ciudadanos venezolanos por pasos no habilitados desde Tacna a Chile, una de ellos menor de edad, se realizaron una serie de diligencias investigativas que permitieron establecer la forma de operar de la organización dedicada al tráfico de migrantes.

Operación

El modus operandi consistía en que una vez que "el coyote" llegaba a Chile en compañía de los migrantes, cancelaban previamente la suma de 100 US, eran trasladados por taxistas chilenos hasta el terminal de Arica previo acuerdo telefónico entre los integrantes de la organización.

Paso fronterizo

La particularidad de esta organización era que las maletas de los migrantes eran ingresadas a territorio nacional de forma legal por el complejo fronterizo Chacalluta y entregadas a las víctimas en la ciudad de Arica, previo pago por el traslado.

La investigación liderada por el Fiscal Daniel Valenzuela Castillo, permitió al O.S.9 incautar vehículos, dinero en efectivo y las maletas de las víctimas ingresadas a Chile.

Así, se dictó sentencia condenatoria en contra de R.M.C y C.N.V por el delito de Tráfico de Migrantes.

El primero de ellos con la agravante de poner en peligro la vida de los afectados, especialmente al menor de edad.

100 dólares les cobraban a los migrantes para pasarlos hacia Chile.

Alarmas comunitarias para los sectores rurales

E-mail Compartir

Como una iniciativa inédita fue catalogada la llegada de las alarmas comunitarias al sector rural, iniciativa impulsada por la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) de la Municipalidad, para aumentar la sensación de seguridad en los barrios de la comuna.

Hasta el sector de Las Llosyas, en el valle de Azapa, llegaron el alcalde Gerardo Espíndola y la Dipreseh para dar el vamos a la instalación de estos implementos, que entregarán una importante herramienta para alertar sobre hechos delictuales y emergencias que ocurran en los alrededores.

El alcalde Gerardo Espíndola señaló que la medida viene a cumplir el compromiso adoptado por la Municipalidad con las familias del valle, quienes sentían cómo los hechos delictuales se hacían más reiterados, pese a la tranquilidad que brinda el sector rural.

"Por primera vez estamos colocando alarmas comunitarias en el Valle de Azapa, en este momento aquí en el sector de Las Llosyas. Estamos contentos porque no solamente es algo inédito para Arica, sino que a nivel país, en las zonas rurales se ocupan pocas alarmas comunitarias y los vecinos tienen esta necesidad para estar más protegidos, más seguros y poder generar más comunidad en torno a esta tecnología que estamos instalando", comentó. La medida beneficiará a 52 familias del sector de las Llosyas.

Reconocimiento al SEBV por investigaciones durante 3 años

E-mail Compartir

En el marco de los 49 años de vida del Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (S.E.B.V.) de Carabineros, en la ciudad de Arica, la sección especializada hizo entrega de reconocimientos en una ceremonia que se llevó a cabo en dependencias del Casino de Oficiales de Carabineros de calle Yungay.

En esta oportunidad, recibieron estímulos los funcionarios del SEBV Arica que cumplieron más de 3 años realizando investigaciones, abocadas a la búsqueda de personas desaparecidas, a los delitos que afectan el parque vehicular y prófugos de la justicia en la región.

Durante la solemne ceremonia que contó con la presencia del Jefe de la XV Zona, General Iván Monje Neira y el Jefe de la Sección Regional S.E.B.V. Capitán Felipe Delgado Pérez, se otorgó también un reconocimiento al Fiscal Alex Ormazábal García, quien se desempeña en la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota, destacando su permanente colaboración en los procesos investigativos y el trabajo realizado en conjunto durante los años 2018 y 2019.

Principalmente por los resultados positivos obtenidos ante los robos con intimidación que afectaban a la Villa Magisterio, logrando la formalización de sujetos que causaban temor a los pobladores de ese sector.

"Dentro de sus logros está el haber controlado los robos con intimidación en la Villa Magisterio de la ciudad.